Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Decretaron prisión a acusado de femicidio

En un principio se creyó estar frente a caso de homicidio. No fue así. Fue un femicidio.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Lo que en principio fue catalogado por homicidio se modificó ayer, cuando detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Concepción detuvo a un hombre de 32 años como autor de un femicidio a una mujer de 25 años en el sector La Fábrica de Lota.

La institución aseguró que durante las primeras horas después de descubrir el hecho, se había indicado que se trataba de un homicidio. Sin embargo, tras las indagatorias se determinó que la pareja de la víctima utilizó un arma de fuego en el antejardín del domicilio, donde ambos se encontraban.

De acuerdo a información del Ministerio Público, la víctima resultó con un TEC complicado por acción de arma de fuego, lo que le causó la muerte momentos después en el Hospital de Lota.

El jefe de la BH Concepción, Jorge Abatte, señaló que "una mujer de 25 años falleció por un impacto balístico en su cabeza. Gracias al trabajo científico-técnico, elementos criminalísticos y testigos, se estableció la participación del imputado en este hecho". Abatte añadió que "fueron descartados tras comprobar los nuevos datos recopilados. El trabajo policial continúa para determinar las causas y dinámicas de este caso".

Gobierno

Marissa Barro, seremi de la Mujer y Equidad de Género, señaló que "manifestamos nuestro total rechazo a este tipo de hechos e informamos que, a través de Sernameg, pondremos a disposición apoyo jurídico y psicosocial a la familia. Solicitaremos la pena más alta de acuerdo con los resultados de la investigación".

Agregó que "llamamos a la comunidad a denunciar hechos de violencia contra la mujer, como víctima o como testigo. Tenemos el fono 1455, el fono 149 de Carabineros y otras medidas para pedir ayuda anónima como el WhatsApp +56997007000".

El imputado, que presenta antecedentes por tráfico de drogas en 2013 y portar elementos conocidos para cometer delito de robo, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Coronel.

Formalización

Tras la formalización, el Juzgado de Garantía de Lota decretó prisión preventiva para el imputado por femicidio. El magistrado Cristián Águila Sáez ordenó el ingreso del victimario a la unidad penal que determine Gendarmería, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

25 años de edad tenía la mujer víctima de femicidio en un barrio de Lota.

4 meses fue el plazo entregado al Ministerio Público para investigar este femicidio.

102 casos nuevos se registraron en último informe del ministerio

E-mail Compartir

Un total de 102 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 6 de julio de 2020, con 7.713 casos acumulados y 1.500 casos activos, ingresados a la plataforma de notificación del Minsal.

De los casos acumulados "4.966 (son) de la provincia de Concepción, 1.951 de Biobío, 430 de Arauco, 214 de otras regiones y 152 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.500 casos activos, 886 en la provincia de Concepción, 409 en Biobío, 110 en Arauco, 32 en otras regiones del país y 63 en investigación domiciliaria", señaló el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Agregaron que la región del Biobío registra 64 fallecimientos confirmados por covid-19, que corresponde al cruce diario entre el registro de defunciones del Registro Civil y la base de datos de laboratorios habilitados. Sin embargo se precisó que el Informe de Epidemiología N° 31 del Minsal da cuenta de 73 decesos individualizados por comuna de residencia, que corresponde a personas que fallecieron a causa de covid-19 o por causas relacionadas por covid-19, que se encuentran registradas en bases del datos del Registro Civil y codificadas por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud DEIS del Minsal.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (1.132), Los Ángeles (814) y Coronel (746); la mayor tasa de incidencia radica en Alto Biobío.

1500 casos de Covid19 se mantienen activos en los centros sanitarios del Biobío.

Entregan valiosas herramientas

E-mail Compartir

Cuatro agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Los Álamos fueron beneficiados con maquinarias para fortalecer sus actividades productivas.

El costo de las herramientas es de $1.267.867 por agricultor, más el aporte individual de cada usuario por un mínimo de $160.000 que se financió a través del Fondo Único de Financiamiento de Indap.

Odín Vallejos, director regional Indap, dijo que "los agricultores (...) continúan trabajando con los resguardos necesarios, utilizando mascarillas, distanciamiento social y limpieza regular de herramientas y equipamiento".

Verónica Leviqueo, de Sara de Lebu, logró una desmalezadora y un ahoyador de tierra; Blanca Colileo de Pangue, desarrolló un proyecto mixto para la compra de un invernadero de 10x6, un motocultivador básico y un ahoyador de tierra; Luis Jara del sector Quillaitun, dedicado a diversos rubros, adquirió un partidor de leña.

El PDTI de Los Álamos, que se desarrolla mediante una alianza entre Indap, Conadi y la Municipalidad, beneficia a 114 usuarios quienes reciben asesoría técnica permanente, además de recursos canalizados a través del Fondo Único de Financiamiento de Indap.