Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Exigen saber si se invierte en mantención para evitar cortes

Mientras un alcalde y un parlamentario solicitaban información ante el Gobierno, vecinos de distintos barrios de Chiguayante y Talcahuano manifestaban su molestia. Aseguran que sufren constantes cortes en el suministro.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos y autoridades exigieron más fiscalización a las empresas eléctricas, debido a los sucesivos cortes de luz en los últimos meses.

A mediados de junio, los alcaldes de Chiguayante, Talcahuano y Coronel habían solicitado la intervención de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) por los problemas en el suministro tras un sistema frontal. Ayer se llevó a cabo otra petición, esta vez del alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y del diputado Gastón Saavedra hacia la Seremi de Energía para solicitar información sobre la utilización de los ingresos de la Compañía General de Electricidad (CGE) en términos de mantención y reposición de las instalaciones.

Horas antes de dicho trámite, vecinos de Talcahuano sufrieron cortes sucesivos. Durante la noche del lunes fue afectada la población Arenal, mientras que ayer, el turno fue de El Morro, Remodelación Simons y parte del centro.

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, señaló: "Estamos enojados con CGE porque ya van muchos cortes seguidos. Antes no era así". Añadió que "nos sabemos qué es lo que pasa. Está muy mala la cosa, más en época de invierno y sé que en otras comunas el problema es igual. Además, me moriré de frío, porque tengo calefacción eléctrica".

Jorge Ramírez, vecino de Arenal, señaló que "pedimos explicaciones porque no puede que corten la luz tan seguido. Algo estará fallando. Esta es una población con muchas personas mayores que necesitan la energía eléctrica, más ahora que estamos encerrados por la pandemia".

Rodrigo Caro, vecino del sector O'Higgins de Chiguayante, indicó que "desde el lunes en la noche estuvimos sin luz y son varias partes de Chiguayante las que han tenido este problema. Es inaceptable".

Autoridades

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que el fin de pedir información sobre los ingresos de CGE es determinar si ésta ha gastado parte de sus recursos en mejorar la calidad del suministro. "Sospechamos que la compañía no ha invertido para tener una mejor infraestructura y que se ha llevado el dinero a sus bolsillos. Queremos saber cuánto es lo que cada familia paga por el Valor Agregado de Distribución (VAD) y cómo eso se refleja en la mantención del sistema", indicó. Apuntó que "han habido sectores de Chiguayante que han esperado la reposición de energía por más de un día. 28 mil familias de nuestra ciudad han sido afectadas, pero CGE insiste en tratarlos como clientes y no como personas". Sobre la reacción del seremi de Energía, Mauricio Henríquez, a la solicitud, Rivas dijo que "nos escuchó y le pareció legítima nuestra postura. Se comprometió a solicitar los informes".

El diputado Gastón Saavedra señaló que "queremos saber si existe un mecanismo para la exigencia de un plan de mantención preventivo por parte de las empresas. Después vamos a ir a la SEC para exigir fiscalizaciones". Añadió que "hay molestia y frustración de los vecinos, ya que hay personas que son electrodependientes y, en este contexto, las familias deben realizar sus tareas en casa".

El seremi de Energía, Mauricio Henríquez, señaló que "en el desglose del cobro, el 20% de lo que pagamos es un costo de distribución, eso incluye las ganancias de la empresa, los costos de inversión y mantención. Se tiene que asegurar que la compañía no tenga una utilidad excesiva". Henríquez añadió que "nos solicitaron confirmar cuántos son los montos que reciben las compañías y cuánto de ello se usa con fines de mantención para asegurar que se cumpla con un servicio de calidad y a un precio justo. La SEC lleva adelante un proceso de investigación".

El director regional de la SEC, Manuel Cartagena, aseguró que se han instruido fiscalizaciones para que las empresas eléctricas cumplan con los estándares que establece la normativa. En cuanto a los cortes no programados, dijo que "solicitamos los antecedentes a las empresas para determinar si eventualmente existen contravenciones normativas, iniciando las investigaciones respectivas que permitan determinar sus causas exactas, responsabilidades y posibles sanciones".

Cabe señalar que a las consultas de La Estrella, CGE señaló que hoy se pronunciarían con respecto a las solicitudes de las autoridades y sus clientes.

"Varias partes de Chiguayante han tenido problemas

"Estamos enojados porque ya van muchos cortes

"

"

"

"