
Asignaciones costosas
El proyecto de ley que rebajó la dieta de los congresistas vio luz verde y se avanzó, a lo menos, un paso. Cosa distinta, es el apartado que dice relación con las asignaciones de cada uno de éstos, puesto que un diputado posee 11 millones para destinar al apoyo en funciones legislativas y un senador la módica suma de 23 millones. Si bien cada congresista requiere de asesores para desempeñar su labor, parece ser que dicha cantidad es excesiva, considerando además que en varios casos contratan concejales en su equipo de asesores.
Por otro lado, los congresistas también gozan de suculentos viáticos para el desempeño de sus funciones. Parece ser necesario, comenzar a revisar exhaustivamente junto a las experiencias comparadas de los países de la OCDE, si existe tal justificación para el alto desembolso de recursos. La carga de la prueba recae en los congresistas y sus tan distinguidos asesores.
José Luis Trevia
La pregunta de ayer
Vota en: www.soyconcepcion.cl
¿Debe volver el fútbol profesional al Estadio Ester Roa?
Sí
La pregunta de hoy
¿Cree que debieran suspenderse todas las actividades del próximo 18 de Septiembre?
33% 67% no
Mejorar los sistemas de ventilación
La proliferación de bacterias y virus en invierno nos recuerda cuán imprescindible es la ventilación para el funcionamiento adecuado de los edificios y, más aún, en los recintos hospitalarios. Mientras en otros ámbitos la ventilación se diseña pensando en mantener el nivel adecuado de CO2 para el desarrollo de actividades al interior, en el caso de hospitales la ventilación se diseña con foco en remover microorganismos, por lo que la cantidad de aire en circulación es bastante mayor.
Evidentemente, el diseño de los sistemas de ventilación en edificios de oficinas, habitacionales y educacionales no se ha hecho pensando en la prevención de contagios, un tema que por estos días ha surgido como prioritario. Sin embargo, la pandemia nos impuso el desafío: aumentar significativamente la ventilación. Actualmente, gran parte de los edificios utiliza solo ventilación natural de forma directa, lo que implica que en condiciones frías como las que nos presenta el invierno, las personas tienden a ventilar menos para evitar las pérdidas de calor.
Afortunadamente, este aspecto tan importante para las edificaciones es perfectible, en el caso de ventilación natural, a través de elementos de diseño; o en el caso mecánico, con incorporación de elementos adicionales. En condiciones frías, la tecnología nos ha permitido incorporar artefactos como los recuperadores de calor, que ayudan a mantener el nivel de ventilación sin elevar los costos de calefacción. A ello se pueden sumar las características de diseño pasivo (ventilación natural) o eficiencia energética en los equipos (ventilación mecánica).
Columna
foto denuncia
estacionamiento a la mala
Los arreglos de San Martín con Colo Colo y la necesidad de ir a comprar insumos médicos han convertido la calle y la vereda en estacionamiento. Esto genera taco y peligro para los peatones,
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $798,79
Euro $ 894,16
Peso Argentino $11,18
UF $28.688,76
UTM $50.322
8°C / 12°C
8°C / 12°C
6°C / 12°C
8°C / 12°C
4°C / 8°C
6°C / 11°C
11°C / 12°C