Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Lotinos y coronelinos reaccionan al decreto del "cordón sanitario"

Los vecinos si bien agradecieron la medida adoptada por el gobierno, señalan que una cuarentena total sería lo mejor para bajar los contagios.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Cordón sanitario para Lota y Coronel fue el anuncio que realizó el ministro de Salud, Enrique Paris, esto con el objetivo de disminuir la propagación de los casos de covid-19 en la zona.

En el caso de Coronel, serán cuatro los puntos de control: Acceso Norte (calle Manuel Montt a la altura del Cicat), al Sur (Astilleros a la altura de Playa Negra); Acceso Urbano de Coronel (calle Sotomayor con Tucapel) y sector Urbano de la comuna (calle Lautaro cerca del hospital).

Por su parte, Lota tendrá dos puntos ubicados en el Acceso Norte (frente al Liceo Comercial) y por el Sur en calle María Castellón. El resto de los accesos permanecerán cerrados.

Respecto a la Ruta 160, esta quedará fuera del cordón para permitir el tránsito hacia la Provincia de Arauco.

En tanto el Biotren operará sólo hasta la Estación Hito Galvarino, y los buses y colectivos sólo podrán circular dentro de cada comuna.

En relación a estas medidas dirigentes vecinales de ambas comunas señalaron que les parece adecuada por las circunstancias que atraviesan con un total de 864 casos acumulados (663 en Coronel y 228 en Lota).

Sandra Gallegos, dirigente de caleta El Morro de Lota, dijo que todo lo que sea cuidado para cada uno de los lotinos y la gente de Coronel es bueno.

Agregó que estas medidas se tienen que analizar bien por el tema del comercio, "porque acá a Lota llega mucha gente de otras comunas, nosotros dependemos mucho de La Vega, pero por tema de cuidado es bueno porque lo que menos queremos es que más gente se contamine por este virus".

Dijo además que espera que la gente que deba obtener un salvoconducto para moverse, sea por algo impostergable e importante, no por cualquier motivo, "algo que tenga peso y justifique el caso.

Luis Villablanca, dirigente pesquero de Coronel por su parte indicó que no cree que sea lo mejor en comparación a una cuarentena, "pero si las autoridades dicen que con un cordón sanitario se pueden evitar más contagios es válido".

Añadió que hay que pensar que en ninguna parte del país estamos preparados para una cuarentena total, así que hay que plantearse eso también, indicó.

En tanto desde las autoridades comunales locales, tanto el alcalde Boris Chamorro de Coronel, como Mauricio Velásquez de Lota valoraron positivamente la medida, aunque con algunos reparos.

"Nosotros agradecemos, porque ya más que preocuparse, el ministro ha tomado definiciones, una definición y una decisión de confinamiento también es el cordón sanitario. Abrazábamos la esperanza con una cuarentena, el ministro ha adoptado que sea un cordón sanitario. Agradecemos la medida, porque no sólo es un cordón sanitario, sino una segunda residencia sanitaria para nuestra ciudad de Coronel. Y en este modelo de testear, trazar y a aislar, una residencia es muy importante", indicó Chamorro.

Por su parte Velásquez dijo que se enteró a través del informe del Ministro de Salud de la medida adoptada, situación que considera una falta de respeto por "no habérsenos informado oportunamente. Esperemos que el cordón sanitario tenga la efectividad para poder evitar la propagación del covid-19 en nuestra ciudad"

Finalmente el intendente Sergio Giacaman señaló que "la estrategia de la región ha sido de detección. Nuestro objetivo ahora es el aumento de residencias sanitarias para general control, y en este contexto dando prioridad a Coronel, por el gran incremento en la propagación del contagio", afirmó.

4 puntos de control tendrá la comuna de Coronel para impedir el libre tránsito a la comuna.

663 casos acumulados presenta la comuna de Coronel, uno de los más altos de la región.

Sicólogo realiza stand up para ayudar a organizaciones

E-mail Compartir

En septiembre del 2019, el psicólogo Gonzalo Salgado tomó la decisión de llevar su profesión al mundo artístico. Tras incribirse en un micrófono abierto de stand up comedy, su talento le abrió las puertas no solo en Concepción, sino que también en otras comunas de la región.

"Cuando debuté, se llenó el lugar. Empecé a escribirle a Natalia Valdebenito porque mi humor es feminista y ella me orienta un poco. Eso fue lo que hice y me fue súper bien", relató.

Con esto, el psicólogo buscó la mezcla entre su formación y el oficio del stand up comedy, logrando llegar al "PsicoStandup". Dada la contingencia, se ha reestructurado. No solo continua con el humor, sino que también ayuda con sus rutinas. El profesional ha dispuesto en su red social Instagram @negrocuico.standup, shows los fines de semana por streaming, o videos ya grabados, con cierta temática, los cuales pueden ver siguiendo su red social de manera gratuita, aunque sí en los videos se solicita que ayuden a alguna agrupación social que hoy necesite de ayuda.

"Con esto, me hice un Instagram con 'negro cuico', que es un sarcasmo. Estoy haciendo stand up en línea todos los sábados y, además, lo estoy haciendo en ayuda a ollas comunes, a vicarías de la solidaridad, el sábado fue en ayuda a una organización animalista. Todo lo que se recaude, va directamente a ello. Yo hago el stand up, y en Instagram dejó los datos, con la cuenta corriente, el nombre para que hagan las donaciones", señaló.

Con un buen promedio de seguidores en sus rutinas, Gonzalo ha podido ayudar a las entidades, que luego le agradecen el gesto. "Me han contado que les han ido a dejar donaciones, otros que han ido, por ejemplo, a las ollas comunes, a ayudar y a ver qué están haciendo", añadió, contando que participa en una radio local donde lleva 12 programas.

También, el profesional, tras salir del trabajo, realiza terapias gratuitas, "en temas de contención, violencia, angustia, crisis de pánico, principalmente a mujeres".

"Me han contado que les han ido a dejar donaciones, otros han ido a ayudar".

Gonzalo Salgado

2019 fue el año en que debutó en el stand up comedy el psicólogo Gonzalo Salgado