Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aumenta el abandono de mascotas por crisis

Animalistas sostienen que se han dado más de estos casos en días de pandemia.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Preocupación hay entre diversas agrupaciones animalistas, que afirman que en el marco de la pandemia hay un alza en los abandonos de mascotas, evidenciando una problemática que no da luces de cambios.

María Cristina Molina, del grupo ProAnimal Brisa del Sol, opinó que "hemos visto un aumento de casos de mascotas abandonadas, que son principalmente perros o sus crías. Quizás la falta de recursos en medio de la crisis sea uno de los motivos. Muchos ven como lo más fácil dejar tiradas a las crías de sus mascotas, lo que afecta después la salud pública".

Agregó que "es complicado encontrar hogar a los animales abandonados, ya que hay varios gastos operacionales que generalmente salen de nuestros bolsillos, esto corresponde al hospedaje, alimentación y veterinarios. En ese sentido se necesita más apoyo de los municipios".

Sofía Contreras, presidenta de la agrupación Dignidad Animal de Curanilahue, expresó que "hay una leve alza de abandonos de mascotas (...). Si bien hay personas que no tienen recursos para alimentar a sus mascotas, esa no es razón para botarlos".

Añadió que "colaboramos con entrega de sacos de comida a personas que lo necesiten. Cuando encontramos un animalito generalmente buscamos hogares temporales hasta encontrarles dueño definitivo. Es complicado el tema de los recursos y hay mucha autogestión. Por eso siempre estamos haciendo actividades o recibiendo aportes, que agradecemos mucho".

Legislación

Respecto a las leyes para fomentar la tenencia responsable de mascotas y evitar el maltrato animal, Molina opinó que "una se da cuenta que la legislación es insuficiente, porque las sanciones son muy bajas. En definitiva las personas que incurren en estas prácticas o directamente en maltrato no pasan de una multa".

En la misma línea, Contreras de Curanilahue sostuvo que "todo el proceso de la denuncia y si se determina la realización de una investigación por parte del Ministerio Público es engorroso. La verdad no pescan estos temas, por más voluntad de las policías en ayudar cuando hay denuncias. Es importarte generar conciencia sobre estos temas y a eso estamos dedicados".

21 mil veinte es el número de la llamada "Ley Cholito" que sanciona el maltrato animal.

3 millones de perros callejeros vivirían en Chile de acuerdo a datos de la U. de Chile.

Gobierno explica en qué consiste proyecto "Crianza Protegida"

E-mail Compartir

Esta semana el Presidente Sebastián Piñera anunció el patrocinio del proyecto de ley "Crianza Protegida", en un contexto en el que se discute el posnatal de emergencia en el Congreso.

En ese sentido, desde el Gobierno se explicó que la nueva iniciativa consiste en dar apoyo y protección a las madres, los padres y los cuidadores de niños menores de 6 años que, dado el cierre de clases por la pandemia del covid-19, no pueden trabajar por el cuidado de éstos.

Asimismo, se enfatizó en que el 40% de los posibles beneficiados pertenecen a los dos primeros quintiles de la población y que la iniciativa es parte de la Red de Protección Social.

El intendente de la región del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que "en este contexto de crisis por la pandemia, creemos que es fundamental garantizar la protección a las mujeres cuidadoras de niños de hasta seis años".

Respecto al proyecto, aseguró que "se busca que ellas (y eventualmente también cuidadores hombres), en este periodo en que se mantienen cerrados salas cunas, jardines y colegios, puedan cuidar tranquilamente a sus niños sin temor a perder sus trabajos".

Añadió que "la idea es que puedan acogerse a la Ley de Protección del Empleo, donde se les asegura un piso mínimo de 300 mil pesos mensuales".

Sobre este último punto, desde el Gobierno se indicó que, a nivel nacional, la posibilidad de acogerse a la Ley de Protección al Empleo beneficiaría a 850 mil trabajadores, permitiendo que sigan recibiendo un ingreso mientras cuidan a sus hijos y protegiendo sus puestos de trabajo.

El intendente Biobío precisó, para la región del Biobío, que son 68.023 las familias que se beneficiarán con el proyecto de Crianza Protegida del Gobierno de ser aprobada en el Congreso, que incluye a las 2.890 familias de la región cuyo posnatal está por vencer.

No obstante, el proyecto de posnatal de emergencia continúa en discusión, ya que fue declarada admisible por comisión mixta del Congreso.

"Se busca que cuiden a sus niños sin temor de perder sus trabajos".

Sergio Giacaman

68 mil familias serían beneficiadas en la región si el proyecto se aprobada, según Intendencia.

Contrataron furgones para salud municipal

E-mail Compartir

Cubrir las necesidades de atención salud en toda la comuna y abrir nuevas oportunidades laborales para transportistas son los objetivos de la contratación de siete furgones escolares que apoyarán en la gestión de la salud municipal por los próximos tres meses.

Durante los primeros días funcionamiento, los furgones estarán enfocados exclusivamente en la labor de apoyo de la entrega de cajas del programa Alimentos para Chile del Gobierno. Tras el término de esa tarea, sus funciones se enfocarán en el despacho de alimentos, fármacos e insumos sumándose a la flota de seis taxis, que hace un mes colaboran en esas tareas y en el traslado de funcionarios de salud para atención domiciliaria.

Los furgones serán conducidos por sus propietarios, quienes cuentan con licencia A3 profesional, todos vecinos de la comuna de Concepción y que se encontraban sin trabajo.