Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ida y vuelta a la pega es el mayor temor de conserjes

Si bien están más expuestos que otros por su trabajo, toman estrictas medidas de seguridad.
E-mail Compartir

Juan Fariña López - cronicaestrellaconce.cl

En el marco de la pandemia del Covid-19, diversos son los empleos que implican un posible riesgo de contagio para los trabajadores, al estar más expuestos al contacto con otras personas. Tal es el caso de los conserjes, que deben recibir, atender y lidiar con los propios habitantes de los inmuebles que resguardan y a su vez con todo tipo de visitas externas.

Marcelo Bustos, conserje de un condomio de viviendas en Talcahuano, opinó que "el flujo de personas bajó mucho con la pandemia y nadie puede ingresar sin el uso de mascarillas. Mi temor mayor es cuando me desplazo hacia mi trabajo en el sistema de locomoción pública, porque puede haber riesgo alto de contagio".

Agregó que "obviamente uno igual se preocupa mucho, porque tengo hijos asmáticos y no puedo enfermarme, porque estan en una situación más delicada. Soy muy riguroso con el lavado de manos y me cambio la ropa de trabajo al llegar a casa. Principalmente salgo y me dedico a hacer las compras".

En la misma línea, Juan Espinoza, conserje de un condominio cercano, indicó que "en invierno uno está más encerrado en la garita la mayor parte del tiempo y se siente algo más seguro, pero el mayor riesgo es en la micro llena cuando se va a trabajar. El cambio de actitud de las personas es considerable. Algunos solo reciben las encomiendas o encargos cuando uno las deja en la puerta. En lo humano se extraña esa relación más cercana y el típico saludo, pero se entiende en estos casos porque nunca se sabe".

Por su parte, Carlos Fernández, conserje que trabaja en un edificio del centro de Concepción, sostuvo que "uno se preocupa en los traslados en locomoción colectiva para venir a trabajar y sabemos que si se decreta una cuarentena tenemos un respaldo de acuerdo a la ley como guardias de seguridad. El conducto regular es que la empresa solicita el permiso correspondiente".

Agregó que "en materia laboral el problema radica en las personas del edificio que no respetan las reglas sanitarias básicas, como el uso de mascarilla. Con esas actitudes exponen al resto, pero en lo general con los cuidados necesarios no debería tener problemas y no tenemos contagiados hasta ahora. De todas maneras uno se mantiene bien alerta a evitar riesgos".

"El problema radica en laspersonas del edificio que no respetan las reglas sanitarias"

Carlos Fernández

"En invierno uno está más encerrado y se siente algo más seguro, pero el mayor riesgo es en la micro al ir a trabajar"

Juan Espinoza

Sector frutícola no se confía de las lluvias

E-mail Compartir

Pese a que este junio ha sido el más lluvioso en los últimos 10 años, el sector frutícola del país insiste en que la crisis hídrica que produce la megasequía en Chile es más un "problema estructural por falta de decisión política" según la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta).

Desde el ente que representa a trabajadores y productores, dicen estar contentos por las lluvias que han caído en regiones frutícolas de Chile, lo que significa un "alivio especial por la sequía".

Sin embargo, Jorge Valenzuela, presidente del gremio, explica que "todavía faltan muchos milímetros para poder llegar a un año normal. Por eso, debemos seguir invirtiendo en riego tecnificado y de precisión, en mejoramiento de canales, para lograr así ser más eficientes".

El máximo diigente de la organización aseguró que han tenido citas con el ministro de Agricultura, Antonio Walker, con el fin de buscar mayor acceso al financiamiento para mejoras en el riego.

"Todavía faltan muchos milímetros para poder llegar a un año normal"

Jorge Valenzuela,, Fedefruta

Ministro explicó salida del Presidente a local de vinos en cuarentena

E-mail Compartir

La diputada Claudia Mix solicitó ayer a través de un oficio a la Cámara que se le exija al Gobierno presentar el permiso que pidió el Presidente Sebastián Piñera para salir durante la cuarentena el sábado, cuando fue captado por un video saliendo de La Vinoteca, en Vitacura. El registró se viralizó al anochecer del domingo y en esa ocasión La Moneda aseguró que el Mandatario hizo uso del permiso correspondiente. La versión ayer fue matizada por el ministro de Salud, Enrique Paris. Según la autoridad, por el el artículo 24 de la Constitución al Presidente de la República le corresponde el Gobierno y la administración del Estado, "y por lo tanto, ejerce dichas funciones en todo momento en el territorio de la República, por lo que su desplazamiento no está limitado a un estado de excepción constitucional como el que estamos viviendo", dijo Paris. "El Presidente tiene la fcultad y el derecho a desplazarse, por lo tanto, eso no ha llevado a contravenir ninguna norma", añadió.