Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Tiendas de Conce brindan cuidado especial a la ropa

Comerciantes cuentan los resguardos que toman para prevenir el coronavirus y hacer frente a la pandemia.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las tiendas de ropa, al igual que el resto del comercio, ha debido reacondicionar su forma de atención siguiendo los protocolos sanitarios respectivos para esta pandemia, los cuales no difieren en demasía a lo que se lleva a cabo en el resto de los negocios penquistas.

Una de las principales diferencias, sin embargo, es en el cuidado que se le debe dar a la ropa, ya que el uso de productos químicos para desinfectar puede arruinar las prendas.

Así lo explica Constanza Catalán, dueña de la tienda La Ropería (@laroperiaccp), quien señaló que en estos meses, en los que debió cerrar y cambiar la ubicación del local a San Martín 756 por el encarecimiento del arriendo, adoptó medidas tales como el uso de alcohol gel y permitir solo a cuatro personas al interior de la tienda.

"Usamos alcohol gel de 90% de pureza y lysoform que es lo que más alcance tenemos y que no perjudica la ropa, porque podría usar amonio cuaternario pero eso perjudica la ropa y esta es de primera selección y está impecable", comenta, agregando que "ahora nosotras le sugerimos a las clientas no probarse la ropa, pero hay muchas que insisten en hacerlo".

Dice que en esos casos preguntan a sus clientas si están realmente seguras de que comprarán para así llevarse la prenda. Pero en las ocasiones en que la venta no se concreta, Catalán afirma que la ropa en cuestión se aísla, para posteriormente ser lavada antes de volver a ponerla en exhibición, "porque es un riesgo para todos", puntualiza.

En tanto, desde la Boutique Look at Me! (@lookatme_boutiqueee), su dueña Katerin San Martín señala que han adoptado varias medidas, "como el uso de mascarillas para cualquier ocasión en la que se deba salir, ya sean entregas presenciales, envíos por Starken, entre otras. Además tratamos que los pagos sean siempre por transferencia o pago Rut".

Agregó que en caso que las entregas sean de forma física estas se realizan en sitios no muy céntricos y abiertos, "como el estacionamiento del Mall Mirador. También tenemos envíos a domicilio con un pequeño costo adicional y las clientas prefieren bastante esa opción", indicó.

Lavada

Pedro Ulloa dueño de Store Fútbol Conce (@storefutbolconce) explica que siempre lavan la ropa, y están trabajando más con envíos que con entrega presencial.

Apunta que las prendas se reciben en fardos, "los que vienen sellados desde hace tiempo, no es que sean enviados en este periodo de pandemia". De todas maneras, después de recibidos los seleccionan, se clasifican y se van al lavado.

Cuenta además que les ha ido mucho mejor, lo que no solo se ha reflejado en las ventas, sino que también en un aumento de casi 4 mil seguidores en la página de Instagram ya que la gente se ha volcado al uso del delivery y las encomiendas, "lo que ha sido mejor para nosotros porque están comprando por redes sociales".

En cuando a los envíos señaló que las oficinas de estas empresas siempre se encuentran llenas por lo que determinaron bajar la cantidad de despachos semanales, reduciéndolo a solo uno. "Es por un tema de cuidado a nosotros mismos, ya que como las sucursales están siempre llenas, es una probabilidad que nos contagiemos en el lugar, así que preferimos salir lo menos posible".

Finalmente, Daniela Flores cuenta que quedó sin trabajo por la emergencia sanitaria "y me estaba viendo un poco superada, así que tomé la determinación de crear una página de Instagram @poleronesamericans… lo tenía en mente hace bastante tiempo, y no sabía si daría resultado, pero con todo lo que está pasando creo que la gente está bastante más solidaria y nos ayuda".

Daniela declaró que los polerones que ofrece pueden ser despachados a cualquier parte del país. Sobre los cuidados de las prendas, indicó que la ropa es tratada con desinfectantes, lavada y planchada, previo a ser comercializados.

"Sugerimos a las clientas no probarse la ropa, pero muchas insisten en hacerlo".

Constanza Catalán

4 mil a 12 mil pesos es el valor de los polerones que Daniela Flores ofrece en su emprendimiento.

Piden mayor presencia de la PDI en Los Álamos

E-mail Compartir

Con el fin de aumentar la seguridad en la comuna de Los Álamos en tiempos de pandemia, el alcalde Pablo Vegas solicitó al jefe de la Prefectura Provincial Arauco de la PDI, subprefecto Jaime Monsalvez Pichun, mayor presencia policial. "Particularmente, nos interesa que se cumpla el toque de queda y existe la disposición de parte de la PDI, así es que esperamos que se sumen a este llamado que también hicimos a Carabineros y a las Fuerzas Especiales. Nunca está de más contar con mayor presencia policial" comentó el jefe comunal.

En la reunión, que sostuvo el alcalde con el jefe de la PDI de la Provincia de Arauco también participaron el asesor jurídico del municipio, Gustavo Gómez, y el director del departamento de Salud Municipal, Jorge Hollander.

Preocupan "paseos" a la Piedra del Águila

E-mail Compartir

Preocupación generaron en redes sociales las imágenes difundidas el fin de semana del Parque Nacional Nahuelbuta, ubicado entre Cañete y Angol, en las que se ve a decenas de visitantes de paseo en la Piedra del Águila, en medio de la emergencia sanitaria que se vive en la región y el país, atraídos por la belleza turística del lugar. Si bien el parque permanece cerrado, diversas familias habrían hecho ingreso al lugar, según denunció El Alma de Cayucupil. "Hoy se registró una singular aglomeración en el mirador Piedra del Águila -en plena época de pandemia- que es definitivamente preocupante. Otro hecho que inquieta es la presencia de menores de edad en el sector, ya que la presencia de nieve y hielo hace aún más resbaladizo el ascenso", señalaron.