Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Indignación en Santa Sabina por frecuentes inundaciones

Vecinos de calle Pedro Mariño dicen que sistema de alcantarillado colapsó y que no han recibido suficiente ayuda.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de Santa Sabina exigieron medidas por parte de las autoridades para afrontar las frecuentes inundaciones que han sufrido durante las últimas semanas, a consecuencia de las intensas lluvias que se han dejado sentir en la región. Aseguraron que no han recibido la suficiente ayuda y que no se han realizado tampoco los trabajos necesarios ante el colapso del alcantarillado.

El Cesfam Santa Sabina también se ha visto afectado con las recientes lluvias, donde incluso se habría utilizado una carpa para mitigar posibles daños por anegamientos.

No obstante, vecinos indican que las inundaciones han sido frecuentes y que con el comienzo del invierno temen sufrir lo mismo cada vez que haya precipitaciones.

Vecinos

Ivonne Rocha, una de las personas afectadas, señaló que "aquí llega una bajada de agua que generalmente se junta, pero que evacúa rápido. Sin embargo, con la primera lluvia del invierno creemos que se tapó el colector y ahora llueve un poco y se inunda".

Asimismo, dijo que "hace rato no teníamos este problema. Yo sospecho que tiene que ver con la construcción del Cesfam, ya que han tenido los mismos inconvenientes. El agua llegó hasta mi jardín. Hay un negocio inundado. Es caótico".

Finalmente, aseguró que "nadie ha venido a hablar con nosotros y a verificar en terreno. El municipio solo trajo sacos, un kit de aseo y una motobomba. Bomberos es la institución que más nos ha ayudado bajando el agua, pero con otra lluvia esto se va a repetir".

Evelyn Bobadilla, vecina del sector y también afectada por los anegamientos, enfatizó en que "es la tercera vez que nos inundamos este año y se ha concentrado en las últimas semanas. Hace mucho tiempo que esto no pasaba, por el 2006".

Agregó que "el alcantarillado colapsó y he llamado toda la semana para que nos den ayuda, pero no la hemos recibido. La inundación ha sido de 50 y 70 centímetros en las casas"

Bobadilla se refirió a los contactos que ha tenido con la municipalidad penquista. "No hemos tenido ninguna solución concreta ni por parte de ellos ni de Essbio. Sólo con una bomba han tratado de sacar el agua, pero no da abasto".

Por su parte, Carlos Bobadilla dijo que "son como seis casas, incluyendo la mía, las que hemos sufrido. Es una cosa terrible. No sabemos a quién recurrir. Las autoridades no aparecen".

"No sé qué pasó con los colectores de agua lluvia. Antes esto no pasaba, pero es cosa de que vengan a ver el sector y se darán cuenta que no estamos alaraqueando. Se nos han mojado los muebles y el refrigerador", añadió.

Respuestas

El jefe de Servicios a la Comunidad de la Municipalidad de Concepción, Kristoffer Gallegos, aseguró que los equipos de emergencia y de aseo trabajaron en diferentes partes de la comuna afectadas por las precipitaciones.

Señaló que "en Ramón Carrasco y en la calle Pedro Mariño, donde hubo anegamientos de viviendas, se usaron motobombas".

El funcionario agregó que "Bomberos trabajó para ayudar a las familias y como municipio hemos llevado un camión con sacos de arena para hacer un dique e impedir el paso de agua".

Por su parte, desde la sanitaria Essbio se señaló que en la calle Pedro Mariño "se realizó inspección del alcantarillado del sector, que se encontraba trabajando a su máxima capacidad producto de la incorporación de aguas lluvia durante el sistema frontal".

La empresa indicó que "se informó a los organismos correspondientes de una rotura en el colector de aguas lluvias, para que gestionaran su reparación, ya que no es infraestructura de la sanitaria".

"Es cosa de que las autoridades vengan al sector y se darán cuenta que no estamos exagerando".

Carlos Bobadilla,, vecino

6 serían al menos las casas afectadas por inundaciones en el sector, según los vecinos.