Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

"Chino" repasa mayor infortunio de su carrera

DT lila recordó autogol que hace 16 años le costó el título a Cobreloa, episodio que pone como ejemplo a sus jugadores de que pueden salir adelante.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Los dieciséis años transcurridos desde la obtención de su 12° título, en el Apertura 2004, fueron motivo de celebración este fin de semana para los hinchas de Universidad de Chile. Muchos recordaron en redes sociales el campeonato logrado un 27 de junio de 2004 en Calama, que se definió por primera vez mediante tiros penales y que cortó una racha de cuatro años sin títulos para los azules.

Sin embargo, en Concepción hay para quien la fecha es sinónimo de quizás el mayor infortunio de su carrera como futbolista: Esteban González, hoy técnico de Deportes Concepción y entonces jugador de Cobreloa.

En esa final, los loínos iban por el tricampeonato, tras ganar el Apertura y el Clausura 2003, y definían en casa luego de igualar 0-0 en Santiago. Sin embargo, cuando ganaban 1-0, un autogol del "Chino" González a los 52' igualó el marcador para la "U" y obligó a la definición por penales, donde se impusieron los universitarios.

"Lamentablemente, analizando la jugada mucho después, cometo un error técnico, que voy mal perfilado a cerrar ese balón. Pero a cualquiera le puede pasar", sostuvo el ex futbolista, asegurando que dicho episodio lo suele poner de ejemplo en las charlas a sus jugadores.

"Una de las cosa que siempre digo como entrenador es que no importan los errores que puedas cometer, sino cuántas veces te puedes parar después de ese error", apuntó.

"Yo tuve la capacidad de levantarme después de ese autogol, hacer una carrera por 17 años. Muchas veces un error así te puede cortar la carrera. Lo que puedo rescatar es que siempre di la cara", agregó González, afirmando que guarda hermosos recuerdos de Cobreloa, del título en el Clausura el mismo año, de la gente que le dio su apoyo.

"Es un episodio triste del que pude levantarme sin ningún problema, pero tengo otros más tristes, incluso haber descendido con Deportes Concepción, que fue más colectivo que individual", repasó el hoy entrenador del León.

"En el fútbol son más veces las tristezas que las alegrías. Por eso (en el Conce) toma mucho valor lo que han hecho estos jugadores, lo que ha hecho el club en estos dos años, de ser competitivo siempre", reflexionó.

"Siempre digo que no importan los errores que puedas cometer, sino que cuántas veces te puedes parar después de ese error".

Esteban González

deportes@estrellaconce.cl

Naval da una mano a emprendimientos de hinchas en pandemia

E-mail Compartir

En medio de la crisis económica que ha golpeado a empresas y trabajadores producto de la pandemia, el Club Deportivo y Social Naval de Talcahuano inició una campaña de apoyo para dar una mano a los emprendedores de todos los ámbitos. El plan consiste en promocionar de manera gratuita a través de sus redes sociales, a todos los negocios vinculados a los hinchas del Ancla.

"Es una ayuda magnífica. Uno como hincha se siente respaldado por el club. Mi mamá trabajó por 16 años en el club y nos damos cuenta de que nunca nos han dejado solos. Es una gran iniciativa", dijo Carlos González, quien instaló una cocinería en su casa donde ofrece rollitos artesanales para retiro.

En esta primera etapa se han recibido los datos de 11 marcas ligadas a los fanáticos del club chorero. Los antecedentes van desde preparadores físicos, hasta servicios de alimentos y transportes.

Jaime Alegría, coordinador de las comisiones de apoyo del CDS Naval, comentó que "levantamos un catastro con hinchas cuyos negocios se hayan visto afectados, o bien que ante la falta de una fuente laboral tuvieron que reconvertirse. Luego baja esa información al equipo de Comunicaciones, quienes crean gráficas y animaciones que se publican de manera gratuita en nuestra redes sociales, las que tienen mucho alcance, sobre todo en la comuna puerto".

"Hay una responsabilidad ética con nuestros hinchas", añadió Edógimo Venegas, vicepresidente de la institución y ex jugador.

11 marcas de emprendimientos ligados a hinchas navalinos ha recibido hasta ahora el club.

Premian a campeones de la salud

E-mail Compartir

Como los "Nuevos Campeones" ha catalogado el Team Chile a los deportistas que se encuentran trabajando en los centros de salud, quienes fueron reconocidos con una medalla por su aporte en la lucha contra el Covid-19. La iniciativa, parte de la celebraciones de la Semana Olímpica, busca agradecer y animar a los atletas de alto rendimiento que además son profesionales de la salud: doctores, enfermeras, Tens, etc. "Sentimos la necesidad de reconocer lo que nuestros deportistas están haciendo en distintos ámbitos de la salud. Sabemos que ellos no lo hacen para recibir reconocimientos o una medalla, pero en estos tiempos de incertidumbre, siempre es bueno valorarnos. Nos sentimos muy orgullosos de ellos", señaló Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile.

Entre los deportistas y trabajadores en salud que recibieron su medalla están Judith González (judo), Rubén Silva (esgrima), Francisca Tala y Natalia Salvador (hockey césped), Isidora Letelier (nado sincronizado), Rafaella Signorelli (natación), Francisco Urroz y Javier Richard (rugby).

11 deportistas que además trabajan en salud fueron reconocidos por el Comité Olímpico de Chile.