Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid bajó expansión en la RM: Minsal pide calma y alerta por otras alzas

Xasos activos, pacientes semanales y el índice de contagiosidad coinciden en una desaceleración del virus. Ministro evitó entusiasmarse y el Presidente afirmó que medidas seguirán. Antofagasta, O'Higgins y Biobío preocupan en las regiones.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Por tercer día consecutivo, en el reporte de la pandemia del Ministerio de Salud se escuchó el concepto "leve mejoría" en referencia a la propagación del Covid-19 en la Región Metropolitana. Un mensaje positivo -aunque con cautela- que por semanas se evitó en La Moneda, pero que los números comienzan a respaldar.

Así lo evidencia el último informe epidemiológico de la cartera. Contrariando los aumentos de infectados con contagio reciente (casos activos) que cada semana se veían en la capital, esta vez el índice se redujo en casi todo el territorio confinado. De 43 comunas encerradas, 38 lo disminuyeron (ver tabla). Así, los casos activos de la zona en cuarentena bajaron de 28.643 a 25.422 pacientes, un 11%.

Pero no es la única baja. Según un estudio de las universidades de Chile, del Desarrollo, y Federico San María, la diseminación del virus en la capital ha ido a la cayendo desde la semana pasada. Para confirmarlo midieron el "Re", que es el indicador que estima cuántas personas puede contagiar cada infectado, y notaron que desde el jueves pasado esa cifra comenzó a bajar y ahora es de 0.73. La comunidad científica afirma que si es menor a 1 significa que la enfermedad va rumbo a desaparecer. En el país el índice es 0.83, el menor desde marzo.

En la misma línea, el centro de estudios Espacio Público habló de "cifras alentadores" al constatar que los casos semanales en la RM cayeron un 29%. Si entre el 11 y el 17 de junio hubo 32.095 pacientes nuevos, en los siguientes siete días fueron 22.679.

En el Minsal añadieron otros antecedentes: la positividad (cantidad de test que dan positivos) también bajó, mientras que las unidades de cuidados intensivos están presentando cierta "holgura", pues la baja de casos ha disminuido levemente la ocupación de camas UCI, según el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que estas caídas son signos de una "leve mejoría", pero llamó a la calma, pues para que sean significativas deben convertirse en una tendencia y no quedar sólo como una baja puntual. "Por el momento no quiero entusiasmarme", señaló.

El Presidente Sebastián Piñera recalcó que no aflojarán las medidas sanitarias, pues la pandemia sigue creciendo en el mundo y otros países han experimentado rebrotes.

"¿Esto significa que ganamos la batalla? No. (...) Estamos trabajando intensamente para que esa leve mejoría continúe en el tiempo", dijo.

Preocupan 3 regiones

Pese a las señales, la pandemia sigue golpeando al país y ayer el Minsal informó 172 nuevas muertes, elevando los decesos a 4.903. De seguir ese ritmo, hoy se podría igualar los fallecimientos de Turquía, nación, con cuatro veces más habitantes que Chile y que es el 17° país con más decesos por Covid en el mundo. Asimismo, la cartera reportó 4.648 contagios, elevando los casos a 259.064. De ellos, 427 estaban en estado crítico.

En este escenario, el ministro Paris enfatizó que han detectado regiones en que, contrario a la RM, todo indica que el virus va al alza. Tal es el caso de Antofagasta, O'Higgins y Biobío, donde sus casos semanales subieron en un 52%, 70% y 73%, respectivamente.

"Estamos haciendo todo el esfuerzo por contener ese aumento. No debemos bajar los brazos", recalcó.

La autoridad explicó que la estrategia en esos territorios apunta a reforzar la disponibilidad de unidades de cuidados intensivos (UCI), y trasladar pacientes hacia otras regiones para mantener camas liberadas, principalmente en las comunas de Antofagasta y Calama. Entre las dos llevan más de 6 mil contagios.

Paris manifestó una preocupación especial por la localidad de Coronel, la segunda comuna con más contagios en el Biobío (629), sólo superada por Concepción (926) que la dobla en habitantes. El ministro dijo que se instalarán residencias sanitarias, pues hoy no tienen, y el domingo se evaluará si van a cuarentena. La medida ha sido exigida por el alcalde Boris Chamorro, quien el miércoles criticó su exclusión en el anuncio de nuevos confinamientos, en la cual se instruyó que esta noche comience el encierro en Quillota, Graneros, Calera de Tango, El Monte y Talagante.

Casos activos en comunas con cuarentena vigente

Casos activos en nuevas cuarentenas

Alto Hospicio

Iquique

Pozo Almonte

Antofagasta

Calama

Mejillones

Tocopilla

Los Andes

San Antonio

San Felipe

Valparaíso

Viña del Mar

Machalí

Rancagua

Curicó

Quillota

Graneros

Calera de T.

El Monte

Talagante

-2%

-5%

-18%

23%

31%

267%

87%

25%

39%

-18%

-5%

-7%

88%

69%

-3%

-11%

66%

4%

16%

14%

Casos activos en comunas con cuarentena vigente

Buin

Cerrillos

Cerro Navia

Colina

Conchalí

Curacaví

El Bosque

Estación Central

Huechuraba

Independencia

La Cisterna

La Florida

La Granja

La Pintana

La Reina

Lampa

Las Condes

Lo Barnechea

Lo Espejo

Lo Prado

Macul

Maipú

Melipilla

Ñuñoa

Padre Hurtado

Pedro A. Cerda

Peñaflor

Peñalolén

Providencia

Pudahuel

Puente Alto

Quilicura

Quinta Normal

Recoleta

Renca

San Bernardo

San Joaquín

San José de M.

San Miguel

San Ramón

Santiago

Tiltil

Vitacura

-12%

-17%

-17%

-13%

-6%

-26%

-17%

-16%

7%

-14%

-10%

-12%

-18%

-21%

-12%

-16%

-8%

-14%

-8%

1%

-13%

-12%

7%

-11%

-5%

-11%

-1%

-5%

-21%

1%

-13%

-14%

-9%

-12%

11%

-13%

-18%

-12%

-12%

-23%

-11%

-9%

-21%

comuna

comuna

variación

variación

estado

estado

comuna

variación

estado