Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Pescadores se encomiendan a su santo patrono por el fin del Covid

Lo harán de manera familiar y sin procesiones, con el fin de no aumentar los riesgos de contagio. Algunos de ellos señalaron que la tradicional celebración de San Pedro se realizará cuando la pandemia haya terminado.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Asociaciones de pescadores artesanales han confirmado que no se realizará la festividad masiva de San Pedro y San Pablo, debido a las consecuencias que ha generado la pandemia. No obstante, de todas maneras le pedirán a San Pedro para que mejore la pesca y para que la cantidad de casos positivos disminuya.

María Torres es presidenta de la Asociación Gremial de Armadores Artesanales de la Caleta Talcahuano. Dijo que "lo principal es proteger a la comunidad y evitar más contagios. Es por eso que no habrá procesión, aunque la actividad quedará pendiente. Pediremos para que esto se pueda hacer después de que pase todo".

Torres contó que "gracias a Dios hemos podido trabajar con todas las normativas y resguardos. El municipio nos ha ayudado con la fumigación de los muelles".

Consultada sobre si los pescadores están desanimados por no poder celebrar masivamente, sostuvo que "seguramente van a estar tristes. Igual no más van a festejar dentro de las casas y van a pedir a nuestro santo que nos dé más trabajo y buena salud a toda la comunidad".

La armadora deseó que "ojalá la pandemia pase pronto. En Talcahuano la situación no ha sido grave, pero sé que no es igual en otras comunas".

San vicente

Uno de los sectores que más esperaba la tradicional procesión de San Pedro es San Vicente, cuyos pescadores preparaban la festividad con mucho entusiasmo, en honor a quienes desaparecieron en el mar.

César Jorquera, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de San Vicente, dijo que "por supuesto que nos encomendaremos a San Pedro para que todo mejore respecto al coronavirus y en la vida. Lamentablemente a las autoridades no les han funcionado mucho la cosa, pero como seres humanos tampoco nos hemos comportado".

No obstante, Jorquera indicó que "seguramente algunas personas van a dejar un ramito de flores, alguna corona, pero nada de acumulación de gente. Yo creo en San Pedro. Me tocó la mala fortuna de tener un tío que era pescador y que desapareció cuando yo era muy pequeño".

Sobre la relevancia de San Pedro y San Pablo para las personas, Jorquera dijo que "homenajeamos a los desaparecidos en el mar. Aquí hay agrupaciones familiares que están a cargo del cementerio simbólico, pero sabemos que no podemos hacer mucho. Incluso el capitán de puerto me llamó para avisarme que nos mandarán un oficio y reforzando el llamado a no hacer nada".

Finalmente, el chorero destacó que el año pasado se inauguró un memorial en honor a 100 pescadores y que "el mundo evangélico igual se ha unido. Hay más diversidad de credos y eso nos alegra".

Alto del rey

Jonathan Vega es pescador de la Caleta Alto del Rey (San Pedro de la Paz). Señaló que no tiene claro lo que pasará con la fiesta, ya que en la actualidad no hay una buena situación laboral.

"Hemos tenido muchos problemas. La desembocadura tuvo mucha sequía durante el verano. El trabajo ha estado lento y es por eso que, al menos yo, no he pensado tanto en esto", lamentó.

Sobre la tradición, dijo que "al final siempre nos acordamos. Es casi como celebrar un cumpleaños. La festividad ayudaba a olvidar un poco los problemas personales".

Asimismo, indicó que "yo le pediré a San Pedro que la pandemia pase y que la pega aumente, pero también pido que las autoridades nos ayuden y que la comunidad esté más unida".

Además, señaló que los pescadores de la caleta regalan el pescado que no se vende a quienes viven en los departamentos de lata en Boca Sur, para las ollas comunes.

Fiscalizaciones

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, confirmó que aumentarán las fiscalizaciones. "Durante este fin de semana largo estaremos pendientes no sólo de lo que pase en los puntos de control del cordón sanitario, sino también en el interior". En ese sentido, pidió que "las personas cumplan con lo que señala la autoridad sanitaria. Lo principal es que no salgan fuera de la región, pero también seremos intensos al momento de inspeccionar lo que ocurra en las comunas".

"Por supuesto que pediremos a San Pedro que todo mejore, a pesar de no tener una fiesta masiva".

César Jorquera,, Asoc. Gremial Pescadores Artesanales de San Vicente.