Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Preocupación por alta presencia de adultos mayores en el centro

Si no pueden acreditar un motivo claro, pueden ser sumariados por fiscalizadores de la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Los adultos mayores son uno de los grupos que más se ha cuidado desde que comenzó la pandemia al ser uno de riesgo. Sin embargo, durante el último tiempo ha preocupado la alta presencia de personas de más edad en el centro de Concepción.

Sigrid Ramírez, coordinadora regional de Senama, manifestó que le preocupa el alto flujo de ancianos por las calles. "Sin ir más lejos, pasé por el centro de Concepción ayer y me llama la atención ver adultos mayores paseando, muy relajados. Es compleja la situación. La gran mayoría ha sido muy obediente, están en su casa, hacen trámites muy puntuales, pero hay un grupo de adultos mayores que efectivamente no han tomado la seriedad o lo que significa la pandemia", sostuvo.

Añadió que "la idea es que la familia, nietos, hijos, vecinos, los ayuden con estos trámites para evitar que ellos se salgan. El encierro lleva mucho tiempo. Se entiende que hay harto adulto mayor con angustia, preocupación por el encierro, llevamos varios meses. Se entiende que quieran tomar un poco de aire".

Eleazar Vargas, presidente de la Federación Regional de Mayores del Biobío, está consciente de que muchos de sus pares están en las calles. "Desgraciadamente, la pandemia pilló a Chile como Adán y Eva. Había que tener con un catastro en las ciudades, en uniones comunales, sobre a quiénes ayudar en caso emergencia. En cuanto a los porfiados, eso es un asunto cultural. Creo que hoy por hoy, las personas mayores son las que solo salen cuando tienen problemas".

Fiscalización

En mayo pasado, por decreto supremo, los adultos mayores que superan los 75 años deben permanecer en cuarentena obligatoria, por lo que pueden ser fiscalizados. No obstante, hay excepciones. A respecto, Hugo Rojas, jefe del Departamento Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, explicó que "hay que indicar que estos mismos decretos van indicando que estas medidas se exceptúan en acápites de personas que por ejemplo aún trabajan y que son parte de puestos esenciales como personal de salud".

En cuanto a la fiscalización, informó que el personal sanitario que está en la vía pública al ver una persona adulto mayor, se le consulta la edad y luego se le pregunta cuál es el motivo para estar en la calle. Si se detecta un incumplimiento al código sanitario, "implica acta e inicio de un sumario para luego proceder -según lo establece el código sanitario- y en algunos casos comunicar al Ministerio Público como denuncia por no respetar cuarentena", indicó Rojas.

Ayudas

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, recalcó el alto riesgo de contagio al que se exponen especialmente los adultos mayores al salir de sus casas y señaló que precisamente para asegurar su protección el municipio ha reforzado servicios a domicilio, además de la entrega de cajas de alimentos con recursos propios que está haciendo desde marzo directo a las casas de quienes lo han requerido.

"Considerando que así como salen para sus pagos de pensiones y de cuentas, también lo hacen por temas de salud, desde nuestros establecimientos en estos tres meses de pandemia hemos enfocado nuestros servicios para que nuestros usuarios no deban ir, sino que nuestros equipos vayan a sus casas", detalló.

En tanto, la coordinadora regional de Senama indicó que "ante cualquier solicitud que ellos necesiten, llamen a nuestro teléfono de Fono Mayor que es el 800400035, tenemos operadores respondiendo todo el día, hasta las 20 horas, para que ellos que si tienen algún tipo de solicitud, nosotros estamos en alianza con los jóvenes del Injuv y son ellos los que pueden ir a sus casas, retirar y entregar sus remedios o si tienen la solicitud de pagar una cuenta, los jóvenes pueden hacer el trámite. Quizás los adultos mayores no saben. Esta es una pequeña ayuda para que no salgan de sus casas. Esta línea tiene profesionales como psicólogos que hacen contención emocional a los adultos mayores".

7.495 atenciones a domicilio, 3.024 despachos de medicamentos ha hecho la Muni de Conce.

Poste de luz impidió el rápido paso de los carros de bomberos

E-mail Compartir

Un voraz incendio consumió prácticamente por completo una casa habitación en Curanilahue y dejó una segunda vivienda con daños parciales en calle Nueva Extremadura, población Javiera Carrera.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Santiago Espinoza, dijo que "cuando los voluntarios llegaron al lugar el incendio estaba en fase de libre combustión, tuvimos muchas dificultades para poder atender esta emergencia, particularmente por la ubicación de esta misma, resulta que la calle era de muy difícil acceso para nuestros carros, debiendo realizar diversas maniobras para llegar lo más cerca de la emergencia".

Problema con poste

El problema más complicado se originó por un poste de alumbrado público que permitió que ingresara solo un carro de bomberos por lo estrecho del pasaje, situación que lógicamente dificultó y retrasó el trabajo bomberil.

"Hasta el siniestro concurrieron las tres compañías de bomberos y tuvimos que realizar una maniobra tipo convoy para poder abastecernos de agua desde la parte baja donde se ubica la escuela Gabriela Mistral", relató Espinoza a La Estrella.

En resumen, una vivienda particular resultó completamente quemada y una segunda sufrió daños parciales en el entretecho y paredes, además de los daños que ocasiona el uso del agua.

Desde la Municipalidad de Curanilahue se informó que se realizó la visita respectiva y se está evaluando la ayuda que se les entregará a las familias afectadas, dijo Víctor Maldonado desde el departamento de Emergencias, "hemos comprometido ayuda para ambas familias, no se descarta la instalación de una vivienda de emergencia para la familia que los perdió todo".

Respecto al origen del fuego no sé tiene claridad aún sobre la causa que ocasionó el fuego, sin embargo, el comandante de Bomberos reiteró el llamado a evitar las sobrecargas en las estufas de combustión lenta y realicen mantención.

"Tuvimos que realizar una maniobra tipo convoy para poder abastecernos"

Santiago Espinoza

3 compañías del Cuerpo de Bomberos de Curanilahue concurrieron a la emergencia.