Nicolás Labra G.
La nueva Asociación de Investigadores del fútbol chileno publicó el 15 de junio una nota titulada "El fútbol chileno aún no tiene goleador histórico exclusivo", aduciendo que uno de los 216 tantos de Esteban Paredes no corresponde ser contabilizado porque en ese duelo ante Cobresal en el Apertura 2011 que terminó 2-2, fue ganado por los nortinos tras el castigo del Tribunal de Disciplina contra Colo Colo por la mala inscripción de Joan Muñoz.
La postura de la Asociación, formalizada este año, según cuenta en su sitio web, fue respaldada la noche del miércoles con la declaración de Rodrigo Robles, gerente de competiciones de la ANFP, al sitio "As Chile". "Sí tenemos registros históricos, particularmente de los Torneos Nacionales de Primera División. Esteban Paredes tiene 215 goles y, por ahora, comparte el récord con (Francisco) 'Chamaco' Valdés", contó.
Su argumento para descontar el gol, que no estuvo en consideración en octubre del año pasado cuando la misma ANFP premió al delantero inaugurando un paseo de las estrellas con una placa recordando su registro, es que "nuestro criterio se rige en virtud de la información oficial del partido, es decir, de la planilla del juego y esta consigna un 3-0 a favor de Cobresal".
Para Marco Rojas, integrante de la nueva Asifuch, "hay un tema de criterio, la ANFP debería dar un criterio de que los partidos anulados por secretaria no se van a considerar los goles en cancha. Quedan 3-0 los resultados y hay que recordar que esos partidos afectan en la tabla de posiciones", según comentó a radio Agricultura.
Postura contraria
Tras los dichos de Robles rápidamente surgieron posturas contrarias, partiendo por el propio Paredes, quien defendió su registro logrado el 5 de octubre en el Superclásico ante Universidad de Chile en el 3-2 en el Estadio Monumental. "Estoy tranquilo, ya que para mí el récord está listo y fue en cancha", dijo escuetamente el artillero al sitio "Dale Albo".
Marcelo Espina, director deportivo del club, también salió en defensa del "7" con un argumento similar. "Para nosotros Esteban Paredes tiene 216 goles, sigue siendo el goleador histórico superando a uno que es nuestro también como 'Chamaco', porque no es fácil convertir esa cantidad de goles", comentó a radio Cooperativa.
Pero la noticia tomó vuelo internacional y a través de Twitter, el popular estadístico español Mister Chip respaldó el récord de Paredes, explicando por qué, a su parecer, se debe mantener la cifra de las 216 conquistas después de que le consultaran si el tanto debía ser descontado ante la modificación del resultado.
"Eso es una burrada. Tú puedes cambiar el resultado de un partido por una irregularidad, pero si el partido no se repite, las alineaciones y goleadores son INTOCABLES. Si un partido acaba 1-0 con gol de Pepe y se cambia el resultado a 0-3, Pepe sigue siendo el goleador del partido", escribió.
A una segunda replica, volvió a insistir en su postura: "Salvo que se repita, el partido del 1-0 y del 0-3 ES EL MISMO. Se cambia el resultado por una irregularidad, pero quien jugó ese partido, jugó ese partido y quien marcó en ese partido, marcó en ese partido. Solo una repetición anula por completo un partido ya disputado".
Esa es la misma postura que tienen en el Instituto nacional de historia y estadísticas del fútbol chileno, tal como explicó su integrante Guillermo Lepe: "La ANFP nunca ha tenido estadísticas, por lo tanto, se asustó al ver que un grupito de historiadores de la U presentó este asunto (...) La historia no se cambia, el partido se jugó. La única forma en que el 2-2 desaparezca es que el partido sea anulado", detalló a radio Cooperativa.