Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

¿Problemas con su navegador? Así se puede optimizar su desempeño

Consejos muy sencillos pueden mejorar considerablemente la experiencia.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Quejas del tipo "no me carga nada" y "mi navegador está lentísimo" son algo habitual, sobre todo estos meses en que la necesidad de estar en casa ha disparado las conexiones de usuarios de internet, tanto desde celulares como desde computadores.

Según la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en abril, mes en que la pandemia llevó a adoptar masivamente el teletrabajo, el consumo promedio mensual de internet fija creció un 29,4% por usuario, mientras que el de internet móvil presentó un alza del 26,2%. Ambos, en comparación a lo visto el último mes del 2019.

Asimismo, el 67% de quienes respondieron un nuevo sondeo de WOM aseguraron haber aumentado de forma significativa su consumo de internet durante la crisis sanitaria.

Con estos antecedentes es fácil entender que haya más problemas de conexión, pero afortunadamente hay formas de hacer que los navegadores funcionen más rápido.

Así lo confirmó a La Estrella el director de carreras de Ingeniería Comercial y de la Escuela de Negocios de la UDLA, Jean Henríquez.

"Podemos hacer que el navegador tenga mejor efectividad al momento de navegar en él. Para ello, hay que asegurarse de mantenerlo actualizado y cerrar las pestañas que no se estén usando para utilizar menos recursos. También es bueno desactivar los elementos que ocasionen información o contenido no deseado y asegurarse de que el dispositivo en uso no tenga malwares", explicó el profesional.

Mejores navegadores

Consultado sobre los mejores navegadores, Henríquez sostuvo que éstos son "los que además de propiciar un sistema seguro permiten compatibilizarlos con los diversos sistemas operativos que puedan existir, entre ellos Windows; Mac; Linux y Android, por citar algunos". Y añadió que "los de mayor uso y con mejor confiabilidad y experiencia de navegación son Google Chrome, Safari e Internet Explorer".

La resonancia magnética se llevó el Premio de Asturias

E-mail Compartir

La Fundación Princesa de Asturias anunció ayer que un equipo internacional de matemáticos cuyas teorías han mejorado la compresión de grandes archivos digitales de datos, incluso de imágenes y sonido, fueron galardonados con el premio a la investigación científica y técnica.

Así, se anunció que el premio recayó en Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candes. Los dos primeros, en la década de 1980 aportaron para que la teoría de las "ondículas" fuera crucial para desarrollar el sistema de compresión de imágenes en archivos JPEG 2000, una versión mucho más avanzada de los JPEG originales. Entre otras aplicaciones prácticas en el mundo digital, sus teorías permitieron recibir en la Tierra las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble y estudiar las ondas gravitatorias cósmicas provocadas por las colisiones de agujeros negros.

A partir de estas investigaciones, Tao y Candes desarrollaron teorías y técnicas que condujeron a la creación de las imágenes de resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) de aplicación en el diagnóstico médico.

"Este premio subraya la contribución social de las matemáticas y su trascendencia como elemento transversal de todas las ramas de la ciencia", dijo el jurado en un comunicado.

Los galardones anuales se entregan en ocho categorías.

Gremio publicitario crea sitio para visibilizar innovaciones

E-mail Compartir

En una época donde la pérdida del empleo o la imposibilidad de dedicarse a lo acostumbrado es cuestión de todos los días, la Asociación Chilena de Publicidad (Achap) creó una plataforma para dar a conocer las diferentes formas en que los chilenos se están reinventando.

Se trata de www.elreiniciamiento.cl, una plataforma en la que participaron más de 20 creativos de distintas empresas y que busca que cada chileno que tuvo que reinventarse o generar ingresos de nuevas formas pueda compartir sus ideas, ayudándolo a que tenga mayor visibilidad y rentabilidad.

Según explicaron del sitio hasta el momento han recibido emprendimientos, pero también hay ideas colaborativas que de repente están informadas en diferentes sitios, pero que acá se reúnen para crear mejoras específicas en ciertos aspectos de la sociedad.

Según comentó el presidente de Achap, Cristián Frederick, "el ADN de las agencias es ser agentes de transformación. Como gremio quisimos dar una señal de coraje, positiva y optimista, invitando a ver esta crisis como una oportunidad única de transformación a una nueva era. Un llamado a encontrarnos con nosotros mismos, a conectarnos con el otro y mirarnos colectivamente, donde todos juntos responsables de construir una nueva sociedad, más empática y más humana".