Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En el Conce la consigna es no apurarse para el regreso

Lilas asumen que la situación sanitaria en la ciudad es compleja, y esperan claridad desde Anfp.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Mientras los tres equipos vecinos del Gran Concepción ya entrenan y comenzaron con los trabajos físicos de manera presencial de cara al posible retorno de las competencias, el Complejo Deportivo de Nonguén sigue bajo siete llames, pues el primer equipo lila se mantiene entrenando en casa y por ahora no hay regreso a la actividad.

Es la decisión que adoptó la dirigencia de Deportes Concepción, de seguir en cuarentena y no dar el salto aún al retorno a los entrenamientos.

Por medio de un comunicado, la dirigencia lila dio a conocer las razones por las que se mantendrán sin regresar a las canchas por ahora.

"El directorio del CSDConcepción resolvió no comenzar los entrenamientos mientras no existan las condiciones mínimas de seguridad, tomando en cuenta los balances regionales entregados por la autoridad sanitaria, el que al día 21 de junio de 2020 reporta un total de 247 casos nuevos confirmados por covid19 en la Región de Biobío, con un total de 5.158 casos acumulados. A lo anterior, se suma un total de 35 fallecidos y 1.793 casos activos", expuso el club el pasado lunes.

"En este contexto complejo, seguiremos con los entrenamientos desde casa. Finalmente, evaluaremos semanalmente la situación con el objetivo de resguardar la salud y seguridad de nuestros trabajadores, ya que como institución debemos dar el ejemplo, a nuestros hinchas y comunidad en general, en el cuidado de esta terrible pandemia, manteniendo el mensaje de los últimos meses: #QuedateenCasa".

en espera

La postura lila obedece también a otro factor, y se refiere a la poca claridad de parte de la Anfp en cuando a la fecha de inicio del torneo de Segunda División Profesional, ya que la fecha informada del 31 de julio, corre para los torneos de Primera A y Primera B.

"Como institución estamos a la espera de una respuesta oficial de la ANFP de fecha de vuelta al fútbol de la segunda división profesional y a las cartas enviadas por los equipos de la división", expresaron desde a tienda morada, aludiendo también estar a la espera de una eventual respuesta del ente rector a la solicitud hecha por todos los clubes de la Segunda División, respecto al apoyo económico y de mayor participación de los clubes en cuanto a las decisiones de la división.

En tanto, la dirigencia del León dejó en claro que el club ha estado al tanto de todas las medidas que se han adoptado desde la Anfp para un eventual regreso. "El CSDConcepción a través de su área médica ha participado en la red médica de la ANFP donde se discuten posturas y sociabilizan protocolos, material que nos ha servido de base para diseñar nuestros procedimientos para volver a entrenar y que ha sido presentado a autoridades locales. Además, directivos del club han participado activamente en todas las reuniones con las autoridades (representantes de la gobernación, estadio Ester Roa, carabineros y Estadio Seguro ANFP) instancia donde se ha discutido los protocolos para volver a entrenar y a jugar fútbol".

"El directorio decidió no iniciar entrenamientos mientras no existan las condiciones".

CDSC.

El balonmano de Biobío acumula energía para cuando toque volver

E-mail Compartir

Campeones nacionales escolares y representantes en eventos sudamericanos. Ese era el panorama del balonmano del Biobío, previo al inicio de la pandemia.

El polo femenino de Los Ángeles había instalado a 12 deportistas en series infantil, cadete, juvenil y junior, mientras que el polo masculino tenía a 4 deportistas en proceso de selección y otros 5 a punto de ingresar.

A su vez, los deportistas del polo de Concepción en proceso de selección son Óscar del Pozo, Cristóbal Muñoz, Camilo Hernández y Agustín Zurita (cadetes), además de Franco Torres (juvenil). También se encuentra en proceso de selección Álvaro Arancibia, Michael Neira, Diego Rivera, Alejandro Acosta y Sebastián Espejo, quienes, producto de la pandemia, no alcanzaron a ingresar administrativamente al polo regional.