Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Acusan carretes en dos caletas de la zona

Ambos episodios fueron duramente criticados a través de las redes sociales. Personal de seguridad se hizo presente en Tumbes y Lenga.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Impacto entre habitantes y usuarios de redes sociales generó la difusión de carretes, con incluso disparos, en algunas caletas del Gran Concepción en el marco del Covid-19. En Lenga se detuvo a dos individuos por tenencia ilegal de armas de fuego, mientras que en Tumbes se dio a conocer una presunta celebración en la vía pública, mediante la difusión de un video.

Del procedimiento policial en caleta Lenga, el capitán Víctor Jerez de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Hualpén, señaló que "a eso de las 19.00 horas del domingo se informó que sujetos a un costado de un vehículo bebían alcohol y realizaban disparos. Cuando se les fiscalizó uno de ellos tenía munición de cartuchos 9 milímetros en sus vestimentas".

Agregó que "vecinos señalaron que otro de los individuos había dejado una bolsa cubierta en la arena y de esa manera se halló una pistola junto a otros dos armamentos a fogueo adaptados para percutar disparos".

Cabe señalar que dos de los jóvenes, que presentan antecedentes policiales por diversos delitos, fueron detenidos por porte ilegal de arma de fuego, quedando a disposición del Ministerio Público.

Por su parte, Sonia Rodríguez, locataria de Caleta Lenga, opinó que "me enteré por vecinos de lo que había pasado por los comentarios. Realmente es preocupante ver que hay gente que no toma conciencia y van a tomar a la playa. En ese sentido quizás falta más vigilancia y control".

Posible fiesta

Otro hecho que generó polémica fue un video grabado en Caleta Tumbes, donde se aprecia a varias personas bailando en una fiesta callejera en lo que parece un cordón sanitario vecinal. Si bien no hay claridad de la fecha del registro, el Municipio confirmó haber sido alertados el domingo en la noche.

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, expresó que "se recibió la denuncia de una presunta celebración con gente bailando y divirtiéndose sin mascarillas en un acceso a Tumbes. Es lamentable que ocurran este tipo de hechos, que contravienen la norma establecidas por la autoridad sanitaria".

Agregó que "no tenemos certeza de la fecha de la filmación del video, pero lo importante es recalcar que se requiere prudencia y hechos similares no pueden seguir ocurriendo en un contexto de pandemia".

Por su parte, el contralmirante Carlos Huber, jefe de la Defensa del Biobío, indicó que "efectivamente se recibió un llamado telefónico alertando esta situación y al acudir las patrullas mixtas, de personal de infantería de la Armada acompañados por Carabineros, no encontró a las personas realizando esta actividad. Vamos a seguir insistiendo en que las medidas sanitarias se cumplan".

Dirigentes vecinales de Caleta Tumbes declinaron hacer declaraciones sobre el supuesto incidente, recalcando que están preocupados en evitar contagios en su sector. .

"Realmente es preocupante ver que hay gente que no toma conciencia"

Sonia Rodríguez

19 horas marcaba el reloj cuando los sujetos que se hallaban en Lenga fueron atrapados.

Capital regional sumó 40 nuevos casos en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 247 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío a las 21.00 horas del 21 de junio. De acuerdo a la Autoridad Sanitaria 5.158 son los casos acumulados, 35 los decesos y 1.793 casos activos, ingresados a la plataforma de notificación del Minsal.

Del total de casos acumulados, 4.811 residen en la región del Biobío, 143 fueron notificadas en la región pero viven en otras regiones del país y otros 204 casos se encuentran en investigación domiciliaria.

De quienes residen en la región del Biobío, 3.285 pertenecen a la Provincia de Concepción, 1.305 a Biobío y 221 a Arauco.

Concepción presenta 787 casos (40 nuevos), Los Ángeles 517 casos, Coronel 468 casos (26 nuevos), Talcahuano 444 casos (20 nuevos), San Pedro de la Paz 439 casos (20 nuevos), Hualpén 257 casos (5 nuevos), Tomé 230 casos (5 nuevos), Chiguayante 218 casos, Penco 162 casos, Alto Biobío 145 casos, Lota 143 casos, Arauco 117 casos (2 nuevos), Cabrero 90 casos, Laja 90 casos, Hualqui 88 casos, Nacimiento 82 casos, Yumbel 78 casos, Negrete 76 casos, Santa Bárbara 71 casos, Tucapel 67 casos, Curanilahue 37 casos (1 nuevo), Santa Juana 37 casos, Mulchén 34 casos, Antuco 29 casos, Cañete 23 casos, Los Álamos 17 casos (1 nuevo), Lebu 16 casos, Florida 12 casos, San Rosendo 11 casos, Tirúa 9 casos, Quilleco 8 casos, Quilaco 7 casos, Contulmo 2 casos y otras regiones del país 143 casos. Hay que recordar que 204 casos se encuentran en investigación domiciliaria.

"La dotación de camas críticas llega a 184 camas UCI y 154 camas UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 38 camas UCI y 38 camas UTI. La dotación de ventiladores mecánicos en la región, en tanto llega a 166, 72 de ellos disponibles", añadió el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Explicó que la mayor tasa de incidencia radican en Alto Biobío, con un riesgo de enfermar de 214.0 casos por cada 10 mil habitantes.

"(Hay) una disponibilidad actual de 38 camas UCI y 38 camas UTI"

Héctor Muñoz, seremi de Salud

4 casos nuevos se registraron en la provincia de Arauco. 2 en Arauco, 1 Chue y 1 Los Álamos.