Secciones

Relatores se las ingenian ante la falta de fútbol

Arman relatos en sus propias casas para no perder el ritmo. "Se hecha de menos", dicen. Otros, mientras, se reinventan.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No sólo están en cuarentena, sino también en sequía, pero de fútbol. Es lo que están viviendo quienes se dedican a relatar partidos y cantar goles cada fin de semana en las canchas,producto de la larga paralización de la actividad por culpa de la pandemia del covid-19.

Voces como la de Mario Montecinos de Radio Femenina, y Osvaldo Cuadra, un ícono en relato de los partidos de Huachipato, acostumbradas a llevar cada fin de semana todas las emociones de un partido, han debido silenciar sus micrófonos al no haber fútbol.

"Se echa de menos el relato, estar cada fin de semana viviendo y transmitiendo a los auditores lo que se vive dentro de la cancha", afirma Montecinos, acostumbrado a traspasar cada jugada, cada falta o cada golazo, a sus oyentes, tantos con los partidos de Fernández Vial como del Conce, dos de los equipos que más ha relatado en el último tiempo.

Fue justamente el ascenso de los lilas el último que alcanzó a relatar antes de que se detuviera el fútbol. "Ese gol de Sepúlveda fue el último que pude cantar, ese partido del ascenso del Conce contra Limache, a estadio lleno, fue muy lindo. Después de eso el torneo de Segunda División no alcanzó a iniciar, así que ya son largos seis meses", lamenta Montecinos, quien a pesar de seguir en radio en la emisora de Penco, donde es director, dice extrañar estar en una caseta.

Y como no lo va a extrañar, si son más de treinta años dedicado al relato. "Comencé pasando avisos, a veces hacía cancha en Radio Caracol, y le echaba la talla a los relatores, imitaba. Un día un periodista y amigo, Hugo Pérez López, me dijo que por qué no me la jugaba. Así que empecé a ir a las casetas, a practicar y así comencé", rememora.

En el caso de Osvaldo, con treinta años relatando, la sequía es un poco más corta, pero no por eso menos dífícil. "El último partido fue el de Huachipato vs Audax Italiano, que ganó Huachipato 2-1", repasa.

"Se ha sentido fuerte, se echa de menos estar en la cancha los fines de semana", afirma Cuadra, cuya máxima emoción relatando fue en el título de Huachipato del 2012.

"Relato desde al año 90, seguía a Huachipato por todo Chile, viajaba mucho con los jugadores, en avión desde La Serena hacia al norte, el resto en bus", cuenta Cuadra, quien en los últimos años ha tenido como partner de las transmisiones al ex alcalde y hoy diputado Gastón Saavedra.

SEGUIR EN RITMO

Y así como los jugadores y planteles siguen entrenando a distancia para estar en forma, los relatores tienen su propia técnica para no perder el ritmo. Y esa forma es seguir relatando en sus propias casas, aprovechado la repetición de partidos en la TV.

"Tengo un montón de cuadernos con alineaciones de partidos, del Conce en la Libertadores, del Vial antiguos, y las estoy usando unas dos o tres veces a la semana. Como dan partidos, tomó esas formaciones, reemplazo a los jugadores de los equipos de la tele por esas alineaciones y me pongo a relatar en mi pieza. De repente me grabo para ver en qué ir mejorando", cuenta Montecinos, reflejando que para él el relato es mucho más que un pasatiempo. "Uno no puede decir que es un hobby, es algo serio, a uno lo están escuchando, uno puede provocar una alegría como una pena, a través del relato uno crea emociones, entonces hay que estar preparado, si no me sigo preparando siempre, puedo salir del paso, pero trato de estar siempre lo mejor que se pueda".

Cuadra también aplica una técnica similar para no perder el training. "De vez en cuando relato retransmisiones de partidos, relato y hago algunas cositas. Lo hago para mí, para mantener la velocidad en relato, seguir el ritmo. Esa final del 2012 la repaso, para seguir en el ritmo, pero claro que se echa de menos", cuenta Cuadra, revelando que en esta cuarentena ha aprendido a hacer pan, queques y varias delicias que antes ni pensaba hacer. "Hay que aprovechar el tiempo", afirma.

Y junto a ello, dedica parte del tiempo a sus plantaciones de almendras en Quillón. "Tenemos ese campito, así que cultivamos las mejores almendras que luego vendemos a negocios o particulares", cuenta la voz del acero.

"Para mi la radio no es un hobby, es algo serio, por medio del relato uno transmite emociones".

Mario Montecinos

Se reinventa

Una voz que también añora el regreso del fútbol es la de Alberto Jesús López, el "Trovador del Gol", quien ha tenido que reinventarse. "Con esto de la pandemia no nos ha quedado otra. He tenido la suerte de seguir haciendo cosas en torno al fútbol. En radio ADN he podido hacer entrevistas con diversas personalidades del fútbol, jugadores, técnicos a través de las plataformas de la radio, redes sociales. Hoy la mayoría utiliza estas redes, así que es un plus", contó el relator. Otra iniciativa que desarrolla en redes sociales, el programa "Grítalo América". "Estaba pensado para hacerlo en TV, pero tuvimos que hacerlo en redes sociales por ahora, por Youtube, Twitter, Instagram. Hemos tenido destacados invitados de todo el continente, vamos todos los viernes pasadito las 20.00 horas, y todo hecho desde casa, así que ha salido un programa muy exitoso y entretenido", apuntó.