Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Deporte penquista pide una calle para rendir homenaje a su leyenda

El país y la región manifestaron su pesar por deceso de Marlene Ahrens y buscan perpetuar su figura.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Los 50 metros 38 centímetros de distancia donde fue a parar su jabalina en Melbourne 1956 convirtieron a Marlene Ahrens no sólo en la primera y única mujer medallista olímpica de Chile, sino que en una verdadera leyenda del deporte nacional. Una que seguirá brillando pese al deceso ayer de la destacada atleta a consecuencia de una insuficiencia cardíaca.

Tras conocerse su fallecimiento se multiplicaron los mensajes para recalcar su legado. "La figura de Marlene Ahrens será muy difícil de igualar. Dominó en su disciplina a nivel continental durante muchos años y confirmó su talento con una medalla olímpica. Estoy seguro que es y será una gran fuente de inspiración para todas las deportistas chilenas", sostuvo el presidente del Coch, Miguel Ángel Mujica.

Francisca Crovetto, presidenta del Team Chile, comentó que "hemos perdido no solo a una gran referente deportiva, sino que una persona de una gran calidad humana. Marlene va a quedar siempre en la memoria y en nuestros corazones como un referente deportivo que fue capaz de derribar paradigmas, de luchar contra la adversidad que tenía el mundo femenino en esos tiempos".

Talento penquista

El pesar por su partida se hizo sentir en Concepción, donde supieron de cerca del talento de la deportista. Jorge Grosser compartió varias veces la pista junto a Ahrens. "Era mayor que yo unos 13 o 14 años, y alcanzamos a competir juntos, fuimos seleccionados, en ese tiempo ella era una ídola en el atletismo, marcaba presencia en cada competencia", recuerda.

"Era una maestra, de otro nivel, y siempre apoyaba a todos, resaltaba lo positivo de todos. Tenía mucha clase, y era una mujer muy buenamoza", repasa el hoy entrenador. "Su ejemplo siempre ha estado presente, ella y Manuel Plaza (Amsterdam 1928), son los únicos dos atletas que han ganado medalla olímpica, son verdaderos hitos".

Samuel Caroca, entrenador que tiene a cargo a deportistas que hoy son récord nacional en jabalina, mostró también su pesar. "Ahrens es un ícono en la historia del atletismo chileno. Desde mis inicios en el atletismo fue una referente, como deportista y persona. Tuve la suerte de conocerla, de compartir con ella, es lamentable su partida", expuso el adiestrador.

"Su medalla de plata en Juegos Olímpicos la harán perdurar en la historia del deporte chileno", recalcó, recordando la ocasión en que coincidió con ella. "Se dio en el marco de un torneo interescolar, tenía algunos nietos compitiendo. Su presencia se advierte de inmediato, es de esas personas que algo tienen, especial, muy afable, que disfrutó siempre del deporte".

leyenda en la ciudad

El logro de Marlene es más que suficiente para que en Conce ya se piense en que una calle pueda llevar su nombre. "Sería más que merecido y una linda forma de homenajearla y perpetuarla, más en su ciudad de origen", afirma Grosser.

La concejala Fabiola Troncoso, defensora de la idea de destacar el rol femenino en la ciudad, sostuvo que "en marzo hice una propuesta en el Concejo, de que, atendiendo que en el centro de Concepción el 99 por ciento de las calles llevan el nombre de hombres, y visibilizando el rol de muchas mujeres en diferentes áreas, propuse varios nombres, entre ellos el de Marlene Ahrens, por ser penquista y por lo que significa para el deporte nacional", contó la edil, esperando que, a pesar de las prioridades que hoy exige la contingencia, se pueda retomar dicha moción.

Ante la imposibilidad de darle una despedida masiva, dada la contingencia sanitaria, el Coch habilitó el espacio virtual www.graciasmarlene.cl para que todos los chilenos y chilenas puedan dejar un mensaje en memoria de la gran Marlene Ahrens.

1956 año en que Marlene Ahrens logró medalla de plata para Chile en los JJ.OO. de Melbourne.

deportes@estrellaconce.cl