
El centro sigue lleno
Ni con la lluvia baja la cantidad de personas en el centro de Concepción. El paseo peatonal de Barros Arana sigue lleno en las mañanas y la gente hace largas filas para hacer trámites. No hay cambio de actitud y así las cosas solo pueden empeorar.
Eduardo Palma
La pandemia y sus enseñanzas para nuestra salud
Chile no ha tenido un buen desempeño ante la pandemia. La dolorosa experiencia nos señala ámbitos de mejora: en la gobernanza para una conducción unitaria, rápida y eficaz; en la fortaleza institucional en salud pública, en superar las profundas inequidades y el gran peso de las determinantes sociales de la salud y el escaso soporte social básico que ofrece nuestro país a sus grupos más vulnerables, en la calidad de la comunicación que se entrega a la población a través de vocerías confiables, en la credibilidad que la población tiene en sus autoridades e instituciones y la asociatividad y disposición de las personas para actuar con sentido de bien común y, en la calidad de la información disponible para la toma de decisiones.
Ante estas crisis, es vital la existencia de comunidades con poder de organización para contribuir al cuidado de personas y familias en los territorios, junto a un papel protagónico de la atención primaria a la salud (APS), la que es el principal actor para la defensa y el ataque ante una pandemia (testear, trazar y aislar). Desafortunadamente en Chile el poder local es débil y la APS ha vuelto a ser invisibilizada, perdiéndose toda la experticia de ese nivel para actuar con la comunidad y en los territorios.
Luego de la pandemia, tendremos un país más empobrecido y con muchos más problemas de salud no resueltos: largas listas de espera que se habrán multiplicado, secuelas respiratorias derivadas del covid-19, agravamiento de problemas de salud asociados a la pobreza (metabólicas y cardiovasculares), y una enorme presión en el ámbito de la salud mental, entre muchos otros problemas, que harán de la salud un tema aún más prioritario en el próximo tiempo. Será esencial, que el derecho a la salud sea un eje en el debate constitucional próximo y que se realicen reformas urgentes que permitan que el sistema de salud chileno pueda actuar más unitaria, solidaria y equitativamente frente a las enormes demandas futuras.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Ve a su alcalde particpando en la prevención del covid-19 en la comuna?
Sí
La pregunta de hoy
¿Debe volver el fútbol profesional al estadio Ester Roa?
56% 44% no
foto denuncia
calle inundada
En una verdadera "laguna" se transformó calle Las Violetas, en el sector Huertos Familiares de San Pedro de la Paz. Es de esperar que los encargados tomen nota para evitar que la situación se repita ante las lluvias.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $779,10
Euro $894,85
Peso Argentino $11,29
UF $28.707,90
UTM $50.372
10°C / 14°C
10°C / 14°C
6°C / 11C
10°C / 14°C
6°C / 11°C
10°C / 14°C
12°C / 14°C