Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Galerías demarcaron pasillos para contribuir a prevención

Comerciantes dijeron que las medidas restrictivas han provocado una merma en las ventas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las galerías penquistas han adoptado una serie de medidas para resguardar la salud de los trabajadores y clientes.

Teresa González, administradora de Galería Alessandri, dijo que compraron una máquina para sanitizar el recinto comercial. "No podemos esperar a que la municipalidad venga a hacerlo". Agregó que esta medida les entrega seguridad para poder funcionar, respetando las normas de distanciamiento y uso de mascarillas.

Juan Dudinen, administrador de Galería Adauy, dijo que cada mañana se está limpiando con cloro gel los pasillos a lo que se suma lo que realiza cada uno de los locales. A eso se añade la sanitización municipal "día por medio", señaló. Agregó que pese a estar demarcado el piso con cintas de diversos colores "la gente no respeta el distanciamiento, hay algunos que lo hacen, pero una parte importante no". Dijo además que muchas personas van acompañadas a comprar, generándose importantes aglomeraciones.

En tanto, en Galería Internacional, su administradora Ana María Rojo, dijo que allí se cumplen las medidas de protección, destacando que "en las ocho entradas del centro comercial tenemos alcohol gel en las murallas". Agregó que tienen un sistema de sanitización propio, el que realizan al menos tres veces al día, siendo "hasta agradable el olor, así que casi se usa como aerosol el pulverizador que tenemos".

Ventas

Si bien se han cumplido con los protocolos sanitarios, los comerciantes ven con preocupación el escenario actual donde "me reportan tres o cuatro cierres diarios y a fin de mes probablemente tengamos muchos más", dijo la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda.

Añadió que los beneficios gubernamentales no dan abasto, porque "postularon más de 5 mil empresas y adjudicaron 150 para la región", y el acceso a la banca a los llamados créditos Covid "solo se los están entregando a quienes tienen un respaldo importante y los realmente necesitados no se los están dando", afirmó.

Esa situación la confirman desde Galería Alessandri, en donde solo 30 de los 69 locales se encuentran funcionando. González apunta que las prioridades hoy son los alimentos, y la compra de ropa u otros queda relegado.

Luis Castillo, administrador de Galería Plaza, indicó que "solo hay dos o tres locales funcionando, porque lo que le daba harto movimiento era el café y los helados, pero está cerrado desde marzo".

"La gente no respeta el distanciamiento, hay algunos que lo hacen, pero una parte, no"

Juan Dudinen,, galería Adauy

174 locales de galerías de Concepción han cerrado por efecto de la pandemia de coronavirus.

Alerta máxima por el mal tiempo

E-mail Compartir

Se mantiene la alerta amarilla en Concepción y Chiguayante debido al sistema frontal que afecta al Biobío y que podría generar complicaciones.

"Estamos en medio de un sistema frontal que se extenderá hasta el fin de semana. Se activó una alerta amarilla para minimizar los efectos de estas precipitaciones (...) Esta medida permite que organismos públicos, como gobernaciones y municipios, accedan a recursos destinados para abordar estas problemáticas", señaló el intendente Sergio Giacaman.

"Todos los años tenemos un plan de invierno que se coordina con entes públicos y empresas que prestan servicios básicos. Hay preocupación por lo ocurrido la semana pasada y le pedimos al seremi de Energía que las empresas ejecuten medidas previstas. No es una excusa el Covid-19 para no haber cortado los árboles que exponen la red eléctrica", dijo.

El gobernador Robert Contreras precisó que "la alerta amarilla tiene como objetivo ayudar a los equipos de emergencia municipales, para apoyar el trabajo en anegamientos como la de calle Ramón Carrasco de Concepción y avenida O'Higgins de Chiguayante". Meteorología, en tanto, pronosticó entre 30-40 milímetros de precipitaciones para hoy.

Feriantes choreros se ponen con las familias más necesitadas

E-mail Compartir

Con la intención de colaborar con los vecinos más necesitados, la Asociación Gremial Fundadores Ferias Libres de Talcahuano junto a la municipalidad, realizaron un donativo de alimentos a los campamentos Las Gaviotas y Rucamanque Bajo, que agrupan a más de 200 familias. Al respecto, el presidente de la asociación, Manuel Zúñiga, detalló que los alimentos servirán para la elaboración de las ollas comunes que realizan los vecinos a diario, para el sustento de todos aquellos que se han visto afectados por la pandemia. "Nos debemos a la comunidad, por eso vamos en ayuda de ellos, porque ahora sí que hay harta necesidad, hasta nosotros estamos necesitados, pero hay que dar hasta donde duela", añadió. En los campamentos expresaron su agradecimiento a quienes hacen posible este tipo de ayuda. "Podemos llegar a más de 135 familias con el alimento diario", dijo Golda Córdoba, dirigenta.