Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Expertos piden cordón sanitario para Arauco

Comité Covid-19 señaló que se justifica por el aumento de casos y las pocas camas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un cordón sanitario en la provincia de Arauco fue una de las sugerencias realizadas por parte del Comité Covid-19 de la Región del Biobío para las autoridades. El aumento de casos en esa zona, la capacidad cada vez más reducida del Hospital Regional y la no presencia de hospitales de alta complejidad fueron los argumentos esgrimidos por los expertos.

El coordinador del comité regional, Fredy Montoya, señaló que "puede ser muy complicado para ellos y estamos apoyando la gestión de cuidar a la provincia de Arauco desde todo punto de vista".

En la provincia hay 45 casos activos, de acuerdo con el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud. Montoya indicó que "hay hartos adultos mayores y pocas camas críticas. Lo lógico sería que fueran a Concepción, pero el Hospital Regional ya está lleno de pacientes Covid-19. Quedan camas ahí porque se están reconvirtiendo rápidamente, pero ya dejó de ser la base de Chile", señaló.

A esto, el profesional sumó que "hay un crecimiento exponencial en la provincia del Biobío y nuestros matemáticos han indicado que va a fallecer un 2.3% de los contagiados, cuando hace una semana era de 2.1%. Es por eso que es muy importante cumplir con las medidas sanitarias".

Lo que ocurra en el corto plazo será clave para ver variaciones a esa estadística. "Va a depender de si hay o no un colapso en el sistema de salud", añadió.

Contagios

Consultado sobre si el comité tiene datos respecto a qué barrios son los que tienen una mayor tasa de incidencia de coronavirus, el coordinador señaló que "eso solo lo maneja la Seremi de Salud, pero estamos trabajando para apoyarlos con gráficas, proyecciones y, eventualmente, georreferencias. Creemos que ahora puede ser más factible debido a la mayor coordinación con los municipios. Tener esa información es fundamental".

Una de las principales conclusiones de las últimas semanas ha sido, según Montoya, que "los focos o grupos de contagios ya dejaron de ser intrafamiliares, sino que son intracomunitarios. El virus está circulando mucho en nuestra provincia. Para determinar dónde, se necesitan muchos trazadores".

Por último, el coordinador se refirió al reciente cambio de ministro de Salud, afirmando que "ha ido muy bien recibido y deseamos lo mejor al doctor (Enrique) Paris. Esperamos que se genere un manejo más territorial de la pandemia, ya que todas las regiones se comportan de manera diferente".

45 casos activos hay en la provincia de Arauco según el último informe epidemiológico.

Gendarmes en alerta por eventual traslado de reos desde Santiago

E-mail Compartir

Gendarmes de Concepción manifestaron su protesta tras señalar que existe un proyecto del gobierno para trasladar a 800 reos desde la Región Metropolitana, iniciativa a la que se opondrán, ya que aseguran que no están las condiciones básicas para llevar dicha idea a cabo.

Eduardo Riquelme, presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes Biobío, señaló que "nuestra solicitud expresa es que los internos que vengan de Santiago tengan el examen PCR negativo o con una pequeña encuesta que nos garantice que no vamos a colapsar los hospitales públicos de la región".

Añadió que "no hay seguridad ni para los internos ni para los funcionarios ni para la ciudad. Tampoco están las condiciones básicas para mantener 24 horas por 14 días a los internos en las celdas".

Rodolfo Flores, presidente de la Asociación de Gendarmes de Chile Concepción (Agech), indicó que "no tenemos cámaras, chaleco antipuñal ni personal de salud para el arribo de estos internos".

Asimismo, señaló que el hospital penitenciario "no tiene maquinarias para una radiografía. En este momento hay un médico con 22 horas, una enfermera y dos paramédicos para suplir las necesidades de los internos".

En tanto, el diputado Félix González dijo que "serían 800 los internos de la región Metropolitana a El Manzano. Hay lugares que no tienen alambre. Las personas podrían subirse a los techos, hay puntos ciegos y lugares sin alambre".

Gobierno

Sobre el tema, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, señaló que el posible traslado está en estudio, sin una cantidad definida. "Quiero transmitir que no hemos adoptado ninguna decisión al respecto. Estamos buscando habilitar El Manzano porque lo necesitamos", aseguró.

Sin embargo, agregó que "se debe hacer lo antes posible, independiente de la pandemia. Si este escenario se configura, lo conversaremos con todas las instancias de forma previa".

A su vez, el diputado Leonidas Romero, quien visitó ayer el recinto penal, sostuvo que se trataría de reos de baja complejidad y que su arribo se proyecta para mediados de julio, pues aún hay algunas situaciones que se deben subsanar. "Hay preocupaciones lógicas, qué pasa si algún funcionario se contagia, hay falta según ellos de personal (...) yo espero que prontamente el alto mando subsane eso", indicó.

800 serían los internos que serían trasladados en forma parcializada hasta el penal penquista.

Hotel comenzó a operar como residencia Covid

E-mail Compartir

Con una capacidad de 160 camas comenzó a funcionar la residencia sanitaria del Hotel Pettra, en Hualpén, que ayer empezó a recibir a los primeros usuarios con síntomas leves, bajo monitoreo del Servicio de Salud Talcahuano, con lo que la región suma trece residencias operativas en un 100%. "Hemos habilitado estas residencias sanitarias para personas con enfermedad leve o muy leve, sin criterios de hospitalización, y que no pueden realizar una cuarentena efectiva en sus domicilios", señaló el intendente Sergio Giacaman. En tanto, de acuerdo al reporte de la autoridad sanitaria, 59 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región, con 1.210 casos activos de un total de 3.460 acumulados, y 19 los decesos ingresados a la plataforma de notificación del Minsal.