Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Academia retrasa Oscar 2021 en ocho semanas: será el 25 de abril

Es la cuarta vez que ocurre algo así, pero la primera que se hace con tanta anticipación. Aún no se decide cómo será.
E-mail Compartir

Redacción/AP

Por cuarta vez en su historia, los Oscar se posponen. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y ABC Television Network informaron ayer que los 93° Premios de la Academia ahora se celebrarán el 25 de abril de 2021, ocho semanas después de lo planeado originalmente debido a los efectos de la pandemia en la industria del cine.

La Junta de Gobernadores de la Academia también decidió extender la ventana de elegibilidad más allá del año calendario hasta el 28 de febrero de 2021, para largometrajes, y retrasar la apertura del Academy Museum of Motion Pictures desde diciembre hasta abril de 2021.

"Nuestra esperanza, al extender el periodo de elegibilidad y nuestra fecha de entrega de premios, es proporcionar la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y lanzar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de nadie", dijeron el presidente de la Academia, David Rubin, y el CEO Dawn Hudson, en un comunicado conjunto.

Karey Burke, presidente de ABC Entertainment, agregó que se encuentran "un territorio desconocido este año y continuaremos trabajando con nuestros socios en la Academia para garantizar que el espectáculo del próximo año sea un evento seguro y de celebración".

Cambios en pandemia

La academia de cine ha estado lidiando con la forma de manejar el cierre de la exposición teatral y la producción de películas y los negocios del festival desde mediados de marzo.

Con los cines cerrados, las fechas de estreno presionadas y los principales festivales como Cannes cancelados, la academia en abril tomó la decisión sin precedentes de permitir que las películas que no tenían una función teatral fueran elegibles para los premios, pero solo por un año.

Sin embargo, la fecha de la ceremonia de los Oscar fue la gran incógnita persistente. El liderazgo de la organización ha reconocido desde el principio que la situación era fluida y que todo estaba sobre la mesa. Ahora, las nominaciones a los Oscar se anunciarán el 15 de marzo y el almuerzo de los nominados será el 15 de abril.

Con la fecha definida, aún quedan detalles que afinar, como el formato del programa y si será virtual o en persona, y si en caso de ser presencial se realizará con o sin público. Además, la elegibilidad futura de las películas para los 94° Oscar y la fecha de presentación se anunciarán más adelante.

Los Oscar han sido pospuestos antes, pero nunca con tanta anticipación. En 1938 la ceremonia se retrasó una semana debido a las desastrosas inundaciones en Los Ángeles. En 1968, se retrasó dos días después del asesinato de Martin Luther King Jr. Y en 1981, se aplazó durante 24 horas después de que el entonces presidente Ronald Reagan recibió un disparo en Washington DC.

"(La idea es) proporcionar la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y lanzar sus películas"

Academia de Hollywood

15 de marzo de 2021 se entregará la lista de los nominados a premios de la Academia.

Colectivo de danza prepara montaje en pandemia apuntando al público infantil

E-mail Compartir

Luego de un exitoso recorrido con su primera obra de danza-teatro, "Travesía. Las Aventuras de Sara de Cordillera a Mar", el Colectivo Escénico La Enredadera, integrado por artistas de Biobío y Valparaíso, inicia el trabajo creativo de un nuevo proyecto de danza para la primera infancia. Se trata de "La Caracol", proyecto que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que se activa en contextos de emergencia sanitaria en modalidad de residencia virtual. Es, precisamente, la contingencia, la que ha definido y proyectado nuevos matices al trabajo creativo del colectivo, siendo la reflexión en torno a la niñez, la defensa de sus derechos y potencia de sus saberes, el centro de este montaje que espera ser estrenado durante este año.

Andrea Garrido, intérprete y productora, comenta que desean "romper con la idea de que un trabajo escénico para niños y niñas es algo menor, con menos detalles. Deseamos compartir que estas propuestas escénicas son esenciales, y requieren también de una búsqueda y lenguaje sensible como cualquier otra creación escénica dirigida para un público de mayor edad o intereses artísticos".

En ese sentido, Laura Corona, directora coreográfica, añade que esta nueva creación tiene el desafío de generar, además, "un formato técnico que nos permita viajar y visitar distintos espacios, aportando así al acceso a la danza desde etapas muy tempranas de formación", explica.