Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Julio Iglesias: "Me quedan muchas espinas clavadas y sueños por cumplir"

A sus 76 años, el cantante español asegura que no piensa en el retiro y que aguarda el fin de la pandemia para regresar a los escenarios y volver a cantar a su país.
E-mail Compartir

Redacción/EFE

Uno pensaría que a estas alturas de su carrera Julio Iglesias ya lo habría conseguido todo, pero en una entrevista con Agencia EFE, con motivo de la presentación de su beca junto a la Fundación Cultural Latin Grammy, asegura que todavía le quedan metas por lograr y también algunas heridas por cicatrizar.

"Me quedan muchas espinas clavadas y muchos sueños por cumplir, pero todo inconfesable", dijo el artista, de 76 años, en un cuestionario por email.

Leyenda de la música latina, ganador de un Grammy honorífico por toda su carrera (Lifetime Achievement Award) y premiado con un Latin Grammy especial por toda su trayectoria (Persona del Año), Julio Iglesias anunció esta semana que la beca con su nombre será para la española Mar Giménez Marín.

Esta beca, que cada año entrega la Fundación Cultural Latin Grammy con una estrella de la música latina como padrino, proporcionará una cantidad máxima de 200.000 dólares durante cuatro años para que esta pianista y cantante de 22 años y originaria de Zaragoza pueda estudiar en la universidad musical de Berklee (Boston, EE.UU.).

Vida en pandemia

En una entrevista por escrito realizada antes de la oleada de protestas antirracistas que recorren estos días Estados Unidos, Iglesias, que vive en Miami, explicó que ha sobrellevado la pandemia "como todo el mundo: en casa y lavándome las manos".

Sin embargo, la crisis del coronavirus posiblemente arruine sus planes de actuar en España este verano, unos conciertos muy esperados que, si bien no dio completamente por cancelados, colocó entre grandes interrogantes.

"Tendremos que esperar a que esta terrible pandemia nos permita hacer conciertos. Tengo muchas ganas de cantar en mi país", indicó.

Eso sí, la pandemia no le ha hecho pensar en una despedida definitiva y, una vez más, se refirió a su ya tradicional manera de despejar a patadas los rumores de un adiós. "Yo me retiraré cuando me retiren", dijo.

Acerca de la beca, el cantante señaló que para él es importante "ayudar a forjar la próxima generación de músicos latinos para que puedan competir a nivel mundial".

"Creo que el talento musical de los jóvenes latinos es muy grande, y si eso lo potenciamos con una educación de primera categoría, el resultado a largo plazo puede ser espectacular", defendió el artista, que, además de prestar su nombre, hizo una donación para este programa como un gesto de agradecimiento. "Surge de mi deseo de devolver a la comunidad latina parte del enorme apoyo que me ha dado a lo largo de mi carrera artística", afirmó.

"Tendremos que esperar a que esta terrible pandemia nos permita hacer conciertos. Tengo muchas ganas de cantar en mi país".

Julio Iglesias

2019 año en que Julio Iglesias recibió el Grammy honorífico en reconocimiento a su trayectoria.

Con ceremonia virtual será la entrega de los premios Pulsar en julio próximo

E-mail Compartir

La emergencia sanitaria mantenía en suspenso la manera en que se haría este año la sexta versión de los premios Pulsar. Ante la imposibilidad de realizar actos masivos, la ceremonia que tradicionalmente se emitía por TV se desarrollará finalmente de manera virtual a través de la plataforma de Súbela Radio (www.subela.cl), a contar de las 19.00 horas del miércoles 15 de julio. El evento, que tiene lugar en la Sala SCD Bellavista, incluirá un contacto remoto con artistas y presentadores.

"Esta vez no podremos tener shows en vivo ni cientos de personas reunidas en un teatro, pero hemos aprovechado esta condición para demostrar que la música puede estar presente en cualquier circunstancia, sobre todo ahora, que creemos necesario reconocerla como una forma de reimpulsar esta industria que está enfrentando momentos altamente complejos", sostuvo el presidente de la SCD, Horacio Salinas.

Novedades

Dentro de las sorpresas que incluirá este año el inédito formato de la premiación está la entrega de una nueva estatuilla denominada "ÜL", que significa canto en mapudungun, así como el trabajo remoto en conjunto de diversos artistas chilenos para recrear cuatro canciones icónicas de la escena musical nacional: "La rosa de los vientos", de Makiza; "La fuerza del amor", de Myriam Hernández; "Encadenados", de Lucho Gatica: y "Llueve sobre la ciudad", de Los Bunkers.