Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Explican cómo asisten a familias en cuarentena

Municipios entregan ayudas para evitar que salgan de sus hogares. Seremi los monitorea.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En abril, una familia completa de Tomé tuvo que cumplir una cuarentena obligatoria a causa del Covid-19. Sin poder salir a ningún lado para comprar alimentos, ni menos contar con la ayuda de familiares, pues son oriundos de la capital, una madre, sus tres hijos y una nuera, en ese entonces embarazada, tuvieron que apelar a la solidaridad.

Pero ¿cómo se asiste a núcleos familiares en confinamiento total? La vecina Paula Soto relató que tras evidenciar su caso en redes sociales, "los vecinos al tiro comenzaron a ayudar. Nos dejaron mercadería, cloro, desinfectantes".

Además, dijo que la Seremi de Salud "nos llamaban todos los días, a cada uno, por separado. Tenían un registro, sobre todo por mi nuera. De la municipalidad nos ayudaron dos veces".

Desde la Autoridad Sanitaria informaron que cuando es un caso leve o muy leve y sin criterios de hospitalización, pueden realizar cuarenta en domicilio o residencia sanitaria "en estos casos coordina con la red la atención de casos positivos y se hace seguimiento".

Con respecto a qué sucede cuando los padres de familia están contagiados y los hijos no, estos últimos, "cuando son contactos estrechos o de alto riesgo, igual se hace cuarentena, teniendo opción de traslado a la residencia sanitaria correspondiente".

Municipios

Las municipalidades locales han destinado esfuerzos para ir en ayuda de familias que se han contagiado por coronavirus. Al respecto, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos indicó que "ante el requerimiento de los propios vecinos, nosotros enviamos duplas sociales con el objeto de ir evaluando su condición y entregar el apoyo, ya sea en cajas de alimentos, en atención de salud, para eso mismo están trabajando los equipos en hospitalización domiciliaria, que los tenemos desde los propios cesfam para que vayan a ver a cada uno de los vecinos que están con covid a la casa, hagan un monitoreo y un seguimiento y de esta manera, lograr que estas personas no salgan de su hogar, que no tengan la necesidad de salir a buscar alimentos a la calle y no tengan la necesidad de ir a una atención al hospital o al consultorio producto de estar en esta condición".

Desde la Municipalidad de Concepción, por su parte, informaron que se ha hecho entrega de un kit de aseo y caja de alimentos a las familias en donde se registra casos de covid-19 positivo y que por su situación socioeconómica requieren este apoyo. No obstante, no es una acción permanente dado que la información precisa de los casos exclusivamente la manejado la autoridad sanitaria, por lo tanto se señaló "que la incorporación de los municipios en la trazabilidad de los casos que ha dispuesto en Ministerio de Salud va a ser un aspecto relevante que va a permitir tener un mejor conocimiento local de la situación de ese punto de vista poder llegar con ayuda requerida de una forma más rápida y directa".

En tanto, en San Pedro de la Paz cuentan con un programa de acompañamiento para quienes han dado positivo. Al respecto, la directora de la Dideco, Margarita Quezada, indicó "este consiste en apoyo psicológico, laboral y de entrega de ayudas, ya sea en alimentos o lo que las familias necesiten como útiles de aseo, loza desechable. Es un plan que busca acompañar a las familias en lo emocional, pero también a través de lo que necesitan".

Además, para evitar contagio de los grupos de riesgo, se reforzó el servicio de traslado de medicamentos a domicilio, dando prioridad a adultos mayores desde los 75 años en adelante, pacientes postrados más sus cuidadores, pacientes con cuidados paliativos, y casos especiales de personas en situación de discapacidad y falta de redes de apoyo, entre otros.

"Nosotros enviamos duplas sociales con el objeto de ir evaluando su condición".

Henry Campos, alcalde

Entregan ayuda a emprendedoras

E-mail Compartir

Gracias a una alianza público-privada, 120 usuarias de SernamEG Biobío, podrán seguir comercializando sus productos de manera segura a través de la donación de kits sanitarios facilitados por Finning Chile.

Cada kit está compuesto por una mascarilla reutilizable, una caja de guantes desechables y un protector facial. Implementos que hoy son vitales para que las emprendedoras puedan continuar con la comercialización de sus productos y despachando a domicilio con medidas de seguridad tanto para ellas como para sus clientes.

"Dentro de nuestras áreas de desempeño como SernamEG destaca la de Mujer y trabajo, donde buscamos fortalecer la autonomía económica de las mujeres. En este sentido, agradecemos la donación de Finning, que permitirá que nuestras usuarias puedan trabajar de manera más segura", enfatizó la directora regional, Lissette Wackerling Patiño.

Una de las beneficiarias que participó del simbólico acto es Jeannette Arcos. "Antes de hacer mascarillas me dedicaba a vender atrapasueños, cactus y suculentas, pero redireccioné mi rubro por la contingencia. Es impecable porque vienen guantes que cuesta mucho encontrar", puntualizó.

Concejo sampedrino aprueba entrega de cajas con alimentos

E-mail Compartir

Por unanimidad, el Concejo Municipal de San Pedro de la Paz, en sesión extraordinaria, aprobó la compra de 6000 cajas de alimento que irán en beneficio de los vecinos más golpeados por el coronavirus. Con una inversión de 196 millones 985 mil 460 pesos, se asegura stock de estas ayudas hasta julio; totalizando 11 mil canastas, lo que equivale a 370 millones de pesos.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Comunitario del Concejo sampedrino, Javier Muñoz, destacó que "el Covid-19 ha golpeado fuerte a toda la población, no ha tenido distinción. El objetivo es que les llegue ayuda prioritariamente a adultos mayores, a personas con discapacidad y que se distribuya en toda la comuna de manera equitativa. Hay mucha gente que le avergüenza recibir ayuda, pero hoy la necesitan".

El contenido de las cajas va desde tarros de atún, aceite, té, leche, porotos harina sin polvos, café, hasta confort, jabón, lavalozas y cloro, entre otros.