Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Sepa cómo ahorrar luz durante la pandemia

Consejos van dirigidos a quienes realizan teletrabajo y que están todo el día en sus casas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Cientos de familias han estado reclamando en el Gran Concepción por alzas en las cuentas de luz indicando que sus consumos no han variado ostensiblemente, pareciéndoles inexplicable el incremento en las boletas que deben pagar a fin de mes.

Desde la Compañía General de Electricidad, su gerente regional Sur, Oscar Facusse, señaló que "lo que queremos dejar muy en claro es que no le vamos a cobrar a nuestros clientes lo que no corresponda. Vamos a cobrar estrictamente lo que hayan consumido. Y si hay un error en alguno de los procesos, tengan la seguridad, de que esto se va a corregir".

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles informaron que hasta el pasado nueve de junio, en los últimos 30 días previos, se habían registrado 20.071 reclamos por conceptos de facturación excesiva o aumento en los cobros.

Recomendaciones

Sin embargo, más allá de esto último, si lo que busca es disminuir el consumo de energía en el hogar y con eso tratar de bajar la cuenta de la luz y de paso ayudar al medio ambiente, la empresa Budweiser, con información validada por el Ministerio de Medio Ambiente entregó algunas recomendaciones que pueden ser muy útiles.

"Evita abrir constantemente el refrigerador. Cada vez que lo haces desperdicias energía acumulada en su interior. Además, no guardes alimentos calientes, deja primero que se enfríen de forma natural; Programa tu día de teletrabajo, apagando y desenchufando tu computador cuando termine tu jornada laboral; Busca un lugar para trabajar con buena luz natural. Si en el hogar existen más de una persona en modo teletrabajo se recomienda compartir el espacio; Conserva el agua caliente en un termo. Así evitas usar varias veces al día el hervidor o la tetera; Instala aireadores de agua en las llaves de baño y cocina. Esta medida permite un ahorrar hasta un 50% de agua y energía; Evita cargar tu móvil toda la noche. De esta forma podrás ahorrar energía y cuidar la batería de tu teléfono.

En este marco, Budweiser lanzó hasta el 15 de junio, el desafío denominado #budxwatt que incentiva a la gente a adoptar diversas acciones cotidianas que ayudan a disminuir su consumo de energía eléctrica como desenchufar los aparatos eléctricos si no los estás utilizando, usar calefactores o estufas junto a una ventana, entre otras medidas. Añadieron que quienes logren demostrar una disminución el consumo de kilowatt/hora en comparación al mes de mayo podrán ganar un año completo de cerveza Budweiser.

20 mil reclamos han llegado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Recomiendan cambiar la alimentación para poder dormir bien

E-mail Compartir

El cambio de rutina que ha traído la pandemia no solo ha afectado en la vida diaria, sino que también en los hábitos nocturnos. Si antes a las 23.00 horas ya estaba listo para dormir, hoy recién esto se produce entrada la madrugada. El exceso de pantallas, la ansiedad y la falta de ejercicio físico, generado por confinamiento, ha repercutido en conciliar el sueño de manera adecuada, generando desvelos constantes.

Entonces, ¿qué hacer para poder descansar y dormir adecuadamente en este contexto? La nutricionista de la Ucsc, Mari Alarcón, señaló que "en este periodo de confinamiento, donde los estresores han aumentado, el sueño se ha visto naturalmente alterado, adquiriendo allí relevancia aspectos que permiten asegurarlo. Por ellos, es indispensable mantener adecuados hábitos alimentarios pueden favorecer el buen dormir",

Al respecto, recomendó eliminar las bebidas consideradas estimulantes como café, té, guaraná, cacao, mate y colas. De no eliminarlas totalmente, es conveniente limitar al mínimo su consumo y no consumir después de las 17.00 horas.

A esto, se suma el implementar el último tiempo de comida cercano a las 20.00 horas, con el fin de no ir a descansar tras recién haber ingerido alimento. En esta última ingesta no se deben incluir preparaciones culinarias muy condimentadas, de lo contrario se favorece una mayor secreción gástrica perjudicando el sueño, alimentos con alto contenido de grasas, chocolate, menta colaborarán a la presencia de reflujo. Hay alimentos que son diuréticos y que al consumirse en esos horarios obstaculizarán el sueño, por ejemplo, el apio, cebolla, té, berenjenas, entre otros.

Según la académica, en el último tiempo de comida evitar consumir alimentos ricos en tirosina, dado que contribuyen a mantener a la persona despierta. Por lo que se deben evitar carnes rojas, lácteos, semillas oleaginosas como maní, almendras. Finalmente, es necesario acostarse al menos después de dos horas de comer, a fin de facilitar conciliar el sueño.

"En este periodo, el sueño se ha visto naturalmente alterado".

Mari Alarcón, nutrición

17 horas como máximo se sugiere para tomar bebidas estimulantes como café.

Lanzan nueva Finco en modo "online"

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción presentó ayer los detalles de la Finco Online, que exhibirá 141 proyectos habitacionales disponibles en el Gran Concepción pertenecientes a 39 empresas inmobiliarias. El evento se extenderá del 18 al 30 junio a través del sitio web www.portalfinco.cl.

Nathalie Dubois, presidenta del Comité Inmobiliario del gremio, precisó que la alternativa de hacer una Feria Inmobiliaria como todos los años en forma masiva y presencial, cambió a raíz del estallido social y de la actual crisis sanitaria. "Desde octubre del año pasado las inmobiliarias locales comenzaron a potenciar plataformas digitales para la atención al público. Hoy, debido a la pandemia, pilotos virtuales, videollamadas y créditos online son parte de las estrategias que las empresas están utilizando para llegar a sus clientes".

Vitrinear

Por su parte, Claudio Lanas, presidente de la Comisión Finco, valoró la iniciativa de la Finco Online que permitirá a las personas vitrinear toda la oferta habitacional disponible desde un solo portal de internet.

Explica que quienes visiten el sitio podrán, además de cotizar una propiedad, "solicitar una pre aprobación de crédito hipotecario, comunicarse con los ejecutivos de venta a través de whatsapp y recorrer las casas y departamentos piloto en tours virtuales".

A juicio de Lanas, la emergencia sanitaria traerá una evolución en el sector inmobiliario, enfocado en la tendencia hacia la vía virtual.