Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

"El streaming es la única opción de mantener contacto con los fans"

Alain Johannes, que se preparaba para Lollapalooza cuando lo sorprendió la pandemia en Chile, cuenta detalles de su participación en el Festival StgoMusic vía online y de su nuevo álbum "Hum".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Consumado músico radicado en Los Angeles (EE.UU), Alain Johannes ha pasado la cuarentena en Chile, donde lo pilló la pandemia. Desde un departamento arrendado en Providencia, detalla por teléfono cómo nació su nuevo disco solista que, al igual que el single liberado, se llama "Hum".

Cuenta que llegó a Chile el 5 de marzo, en los aprontes de lo que sería su show de Lollapalooza, pero todo se aplazó. Dice que está cuidándose mucho ya que estuvo dos meses en cama enfermo a fines de 2019, con bronquitis y neumonía, tomando antibióticos y corticoides.

Sobre "Hum" y la onda que tendrá, el guitarrista chileno-estadounidense comenta que nació en el período de convalecencia de esta enfermedad, que no descarta puede haber sido un coronavirus que cogió en Italia mientras producía a una banda punk y hacía conciertos como solista.

"Hum" fue compuesto y grabado en una docena de días, a fines de febrero. Espera sacar cuatro singles con sus correspondientes videos, y espera que salga el disco el 31 de julio con etiqueta Ipecac. "El disco fue creado en secuencias, cada canción fue inspirada por la anterior, como que el disco se informó a sí mismo y refleja mi estado actual; creo que el último año, con el fallecimiento de Chris Cornell más muertes pasadas, se sumaron todas y me enfermé", explica.

-¿A qué alude el título "Hum" (Murmullo)?

-Es como es sonido un poco inaudible que siento cuando estoy en la naturaleza, o en lugares que tienen poder como el desierto. Es como la evidencia muy sutil de que algo más existe, algo metafísico o de percepción chamánica. La base del disco son instrumentos acústicos y está muy cargado emocionalmente, desde "Spark" que no había sentido algo así. Es un trabajo que me ha dado mucho ímpetu para levantarme cada día y crear algo, pongo improvisaciones casi todos los días en mi Instagram.

Con el trio

Con muchas ganas de compartir escenarios y seguir creando, Johannes será parte de la versión online del Festival Stgo Music. "El 27 de junio vamos a juntarnos en el Club Amanda con el Trío que formo junto a los hermanos Foncea", dice el músico, que cuenta que tocarán temas de Eleven y de Euphoria Morning, dos de sus agrupaciones pasadas en Estados Unidos.

-¿Qué te parece el formato del streaming?

-Como idea me encanta, porque es la única opción que tenemos como artistas de mantener contacto con los fans en estos tiempos. El único problema que veo es lo técnico y que con tanta gente metida que la calidad del streaming se resienta, se corte o no suene bien. Igual es mejor a no tener ninguna opción de escuchar música en vivo.

-¿Y la entrega en el escenario?

-Tenemos que imaginar o extender nuestra percepción de la energía palpable que tenemos en el escenario cuando el público nos alimenta. La energía empieza como un círculo dentro de los músicos que se expande y se extiende al público que nos retroalimenta.

-¿Consejos para quienes quieren aprender a tocar guitarra?

-Lo más importante es no dañarse los dedos, no poner las cuerdas tan tensas, que sean de nailon, tocar una hora y parar, luego tocar un poco más. Ver músicas de diferentes épocas y culturas, ver videos de guitarristas, intentando los acordes, dos o tres e intentar una canción. No hay que frustrarse, de niño en vez de estar enfocado en eso, tomaba la guitarra y veía una película e intentaba que las manos hicieran lo suyo mientras mi cabeza estaba en la pantalla, saca tu mente, deja que tu subconsciente se adueñe. Trazar una nota y tocarla en diferentes ritmos, hay que empezar de a poco.

"Tenemos que imaginar nuestra percepción de la energía palpable que tenemos en el escenario"

Alain Johannes

Artistas se unen en festival por el agua

E-mail Compartir

Frente a la pandemia por covid-19, los músicos han optado por realizar sus espectáculos vía streaming. Ese es el rumbo que han tomado por ejemplo el Festival Stgo Music o el evento de música infantil FestiCrin. En esa misma línea, artistas como Anita Tijoux, Francisca Valenzuela, Pascuala Ilabaca, Javiera Parra y Mariel Mariel, además de las argentinas Perotá Chingó y la mexicana Lila Downs, entre otras, darán vida este sábado al Festival Suelta el Agua, evento organizado por la productora La Matria, Greenpeace y Súbela, con el fin de dar a conocer la problemática del agua en Chile. "En nuestro país hay cerca de 350 mil personas que viven sin agua en pleno coronavirus. Como sabemos, lavarse las manos es la primera barrera para evitar el contagio, por eso estamos haciendo este Festival de Mujeres, para sumar más voces a esta campaña y amplificar en Chile y el mundo nuestro llamado a la autoridad para que suelte el agua a todos los chilenos y chilenas", señaló Soledad Acuña, vocera de Greenpeace, quien invitó a sumarse a la campaña y a participar del festival "que es gratuito y para todos y todas".

El evento se realizará desde las 17 horas de hoy y podrá ser seguido a través del sitio www.subela.cl. Entre las encargadas de hacer los enlaces entre los artistas estarán Rayén Araya, Natalia Valdebenito, Javiera Contador y Alison Mandel.