Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Enfermera y podóloga dan alivio a domicilio

"Yo te cuido" es el emprendimiento que nació en marzo.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Se conocieron y ayudaban en la cancha de fútbol, y luego decidieron ir en auxilio de quienes tienen problemas de salud. Así ocurre con la enfermera sampedrina María Ignacia Espinoza y la podóloga penquista Mariela Álvarez, que en mayo unieron conocimientos en el emprendimiento "Yo te cuido", que se especializa en atención a domicilio.

"Es una modalidad que ha experimentado enorme crecimiento a causa de la pandemia de Coronavirus", señaló María Ignacia, quien fundó la Pyme en marzo, justo cuando explotaba la crisis de salud.

"Los Cesfam no están haciendo controles, además, en la atención primaria la curación avanzada está en pañales. Eso me motivó a probar en la atención domiciliaria", aseguró, y agregó que "me ha ido bien. Atiendo de 4 a 5 personas por día, y de lunes a domingo".

"Varios de los paciente de María Ignacia también necesitan tratamiento podológico. Debido a esa realidad me uní a la empresa a mediados de mayo", indicó Mariela, quien acotó que "antes de ir a domicilio hacemos una evaluación del paciente vía teléfono. Así nos aseguramos de no exponernos de manera innecesaria, como por ejemplo ante un caso de Covid-19".

"Lo hacemos con los resguardos del caso, y para ello usamos mascarillas 3M con filtro N100, antiparras, escudo facial, delantal desechable, guantes, cubre calzado, alcohol gel, alcohol común y en spray", destacó la fundadora de "Yo te cuido", quien acotó que "mis servicios se centran en control de adulto mayor, curaciones avanzadas, instalación de sondas y administración de medicamentos. Dependiendo de los insumos, la atención vale entre siete mil y 60 mil pesos".

"En mi caso, las consultas más comunes dicen relación con uñas encarnadas y hongos en las uñas, y tienen un valor de 15 mil pesos", dijo Mariela.

Se las puede contactar en @yotecuido (Facebook), @yotecuido.enf (Instagram) y en el WhatsApp +56962404087.

30 minutos hasta 2 horas y media puede durar una atención de salud a domicilio.

Economista proyecta buen escenario si se logra parar el covid-19

E-mail Compartir

El economista y académico de la UDD, Klaus Schmidt-Hebbel proyectó que el repunte económico del país podría comenzar a producirse a partir de julio. La información fue entregada durante la conferencia "El día después: ¿cómo prepararse para la crisis económica de las empresas?", organizada por la FEN-UDD y la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío, apunta a que para que este escenario se dé, es fundamental controlar el crecimiento de contagios.

"La recuperación tendría forma de V, con un crecimiento de 6%, que podría estar en el rango de entre 2% y 10% el próximo año" y añadió que la parte más baja de la curva, la experimentaríamos en julio para luego dar paso a un crecimiento que, a su juicio, podría ser rápido.

Para el presidente de la CPC Biobío, Ricardo Gouët, la mirada económica de Schmidt- Hebbel proyecta un escenario más positivo de lo esperado, "sobre todo si consideramos que indicadores como el último Imacec negativo (-14,1%) y la tasa de desempleo que bordea los dos dígitos se sienten con fuerza en una región como la nuestra".

Como gremio coincidimos, dijo, en que para alcanzar cualquier meta y sortear con el menor impacto posible esta crisis económica y social es prioritario frenar la curva de contagios y decesos.

6 por ciento podría ser la cifra promedio de recuperación para el próximo año.

Valparaíso y Viña entran en cuarentena

E-mail Compartir

Finalmente, el Gobierno determinó ayer que las comunas de Valparaíso y Viña del Mar entrarán a partir de mañana a las 22:00 horas en cuarentena total para evitar la propagación del coronavirus.

La noticia llega luego de que a mediados de mayo varias autoridades de la Región de Valparaíso exigieran al Estado el confinamiento, dada la situación que se vivía en la zona. Ese momento se ve reflejado en los informes epidemiológicos dados a conocer por el Minsal. De acuerdo al documento, hasta el 31 de mayo en Valparaíso había 153 casos activos. No obstante, en el último informe, con datos hasta el 7 de junio, la cantidad de casos activos aumentó a 263. Siguiendo la misma mecánica, en Viña del Mar subió de 186 a 234 en la última semana, y finalmente en San Antonio, comuna que el martes en la noche comenzó su cuarentena, ascendió de 74 a 127 casos activos.

El escenario ya había alertado a los encargados del centro de estudios y de análisis Espacio Público, quienes compararon el momento de la Región de Valparaíso con la Metropolitana, afirmando que la situación era "sumamente compleja, humana y sanitariamente hablando".

Ayer, conocida la decisión del Gobierno, diversos supermercados de las ciudades puerto y jardín comenzaron a registrar aglomeraciones de personas que se preparaban para el confinamiento buscando alimentos y artículos de primera necesidad. Estas mismas personas, en general, valoraron la decisión, pero encontraron que fue tomada demasiado tarde.