Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

León cierra "campaña entradas" con regalos

Álvaro Henríquez, de "Los Tres" donó una camiseta autografiada, la que será sorteada entre quienes adquieran ticket por adelantado, venta que culmina hoy.
E-mail Compartir

Hoy sí que es el último día. Luego de que la dirigencia de Deportes Concepción extendiera en una semana la venta de entradas por adelantado para su primer partido en condición de local, este viernes se cumple el plazo para poder adquirir uno de los tickets, y darle una manito al club de sus amores en tiempos de pandemia.

Hasta ayer eran poco más de 900 entradas vendidas. "Llevamos vendidas 965 entradas y la idea es que cerremos o superemos las mil", comentó el presidente lila, Víctor Tornería, en entrevista con SoyTV del sitio soychile, donde compartió detalles de la importancia que significa esta forma de recaudar dinero en tiempos de pandemia.

"Esta iniciativa nació de los socios, ellos decían en redes sociales que querían aportar al club, y se nos ocurrió esta idea de hacer esta venta virtual de entradas. Como dicen los mismos hinchas, ya Concepción no está para andar haciendo colectas ni lucatones, entonces le ofrecimos al hincha entradas por adelantado para cuando se produzca el regreso, no sabemos si va a ser por la tercera, cuarta o quinta fecha, por Copa Chile, este año o el otro, pero es la forma en que el hincha puede seguir apoyando al club", expuso el dirigente.

con los tres

Y para motivar a quienes aún no han podido comprar su entrada en el sitio Ticketplus.cl, llegaron hasta regalos: una camiseta del Conce, autografiada por los integrantes del grupo Los Tres, la que será sorteada entre todos quienes adquieran su ticket.

"Para reforzar esta campaña, nos llegó una camiseta firmada por Álvaro Henríquez de Los Tres. Es una camiseta que nosotros mismos le habíamos obsequiado, y nos la devuelven para ser sorteada", contó Tornería, obsequio al que se suman otros que serán otorgados a los ganadores.

Más allá de ello, Tornería valoró el permanente aporte de los hinchas, y expuso que dicho dinero recaudado, alrededor de cuatro millones de pesos, serán de gran utilidad para hacer frente a los días que vienen. "Ese dinero nos sirve para el fondo común de la cuenta del club, para seguir pagando a los trabajadores, a Don Nino, Catuto (utileros), a los jugadores, pagar impuestos y seguir funcionando como club, porque el club sigue funcionando, con la única diferencia que no hay fútbol", abrochó el presidente lila.

"El apoyo del hincha ha sido siempre muy importante para el club".

Víctor Torneria.

Manuel Muñoz González

manuel.munoz@estrellaconce.cl

Daniel Frola dictó charla virtual

E-mail Compartir

El técnico argentino y actual entrenador de la selección chilena de básquetbol, Daniel Frola, fue el protagonista en el inicio de la serie de charlas virtuales que organizó para junio el área del Deporte Competitivo del IND de la Región del Bío Bío. El profesional se reunió de manera virtual con casi un centenar de profesores y entrenadores ligados a los Juegos Deportivos Escolares, competencia que, debido a la pandemia, se encuentra suspendida. Frola se refirió al tema "El básquetbol desde los colegios a las selecciones", enfatizando la importancia del trabajo escolar, donde compartió la historia de Felipe Inyaco, figura del cesto local que a corta edad saltó desde la competencia escolar a las diversas selecciones chilenas. "Quiero expresar mi alegría de estas charlas que realiza el IND Bío Bío para juntar a todos los profes y poder debatir diferentes puntos de la formación de los jugadores. Así se puede afianzar convicciones o tener otra mirada de los mismos programas. Muy agradecido que me hayan invitado y nos volveremos a ver próximamente", concluyó.

15 de junio es la fecha de la nueva charla virtual que realizará el DT para los cesteros de la región.

Club Huachipato: 73 años y 15 mil metros cuadrados construidos

E-mail Compartir

Este domingo el Club Deportivo Huachipato cumplirá 73 años de vida dedicados a sus socios, el trabajador de CAP Acero, su grupo familiar y comunidad en general.

En 1947, los acereros iniciaron tímidamente las prácticas deportivas para recrearse de la agobiadora jornada de trabajo en la compañía siderúrgica. En ese entonces, eran escasos los lugares que proporcionaban una infraestructura mínima para la práctica deportiva.

Fue en 1957 cuando el club comenzó un programa de realizaciones y transformación gradual que le dio una estructura de corte moderno.

Su progreso estuvo directamente relacionado con la construcción del entonces Estadio Las Higueras, pista atlética, gimnasios y sede, entre otros recintos, en los que se formaron sus deportistas.

Hoy la entidad cuenta con 15 mil metros cuadrados construidos, destacando cuatro gimnasios multidisciplinarios, tres salas multiuso, una sala de musculación y acondicionamiento físico, siete canchas de tenis de arcilla, una cancha de squash, dos canchas sintéticas de futbolito, una sala de tenis de mesa, canchas de fútbol, sector recreativo de piscinas (una de adultos y una de niños), una sala de spinning, un auditorio, salas de reuniones, cafetería, policlínico de primeros auxilios, quincho y dos sectores de estacionamiento.

El club cuenta con 16 ramas deportivas más un área de fitness, las que funcionan online a causa de la crisis de salud.

2014 fue el año que el fútbol profesional y Fútbol Joven del club pasó a ser dirigido por una Sadp.