Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Calles del centro llenas a pesar de la llovizna

E-mail Compartir

La lluvia se dejó sentir durante todo el día de ayer sobre las calles y pasajes del Gran Concepción, desde Tomé por el norte y hasta Lota por el sur. Sin embargo, en el centro de Concepción fue donde más gente se vio atravesando bajo el agua caída del cielo.

Una situación que no ha dejado de acontecer en los últimos días muy a pesar de las recomendaciones que realizan los expertos en salud y que llaman a quedarse en casa en estos difíciles días de pandemia.

Gastón Andaur, penquista que ayer salió a hacer impostergables trámites al centro, dijo que "la cantidad de gente era como de un día normal. Ojalá que todo el mundo andara haciendo cosas importantes, pero no es así. Yo tuve que salir porque me fue imposible hacer un trámite bancario en internet".

Condominios se cuidan a través de whatsapp

Los niños ya no salen a jugar a los patios comunes y todos se comunican por aplicación.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El autocuidado es la tónica en los condominios penquistas siendo los mismos habitantes de las casas y departamentos quienes han liderado las medidas preventivas y de coordinación ante la pandemia.

Esteban Mardones, vecino de Collao, dijo que desde el inicio de la emergencia sanitaria el grupo de Whatsapp del condominio ha sido útil para sociabilizar indicaciones del lugar en particular tales como la prohibición del uso de la plaza en la que jugaban los niños.

Felipe Pizarro vive en un condominio de San Pedro. Cuenta que desde mediados de marzo, cuando se desató la pandemia las medidas de precaución "han sido extremas", cerrando de forma inmediata los espacios comunes como piscinas, jardines y gimnasios. Agregó que con el correr de las semanas se han flexibilizado estas directrices y hoy ante la "necesidad de un gimnasio para la gente que no tiene patio es importante, entonces se han puesto restricciones para usarlo, pidiendo horas para su uso, y solo con una persona en su interior".

Informaciones

Mariana Aguilar, de Chiguayante, indicó que desde la junta de vecinos del condominio se han encargado de actualizar la información oficial y que "se han asesorado con una pareja que trabaja en el hospital y que vive acá, así que le hemos hecho caso en las indicaciones. Por ejemplo ya casi nadie se junta en las casas y menos que los niños jueguen por acá".

Una situación diferente es la expuesta por Yessica Neculgual, que vive en un condominio de Las Princesas (Concepción). Contó que se han reunido con los vecinos en dos ocasiones desde el inicio de la crisis sanitaria en las que todos han utilizado mascarillas, respetando además el distanciamiento social.

Neculgual dijo que han usado los espacios comunes para hacer actividades, siendo el bingo la favorita de los vecinos, permitiéndoles botar el estrés acumulado por el encierro.

"Una vez al mes hacemos un bingo (por lo general sábado después de almorzar). La idea es salir de las casas, cada uno saca su silla una mesita, dona un premio y todo lo que hacemos es con el fin de mejorar la salud mental".

Paula Torres, quien vive en un edificio del centro de Concepción señaló que desde la administración de los departamentos les envían vía correo "comunicados con las normas a cumplir en el edificio", agregando que también existe un grupo de Facebook del condominio y otro de Whatsapp para compartir comunicados.

1 vez por mes juegan al bingo en un condominio de la población Las Princesas.

Crecen las "televisitas" en penales de la región

E-mail Compartir

La crisis sanitaria derivada del coronavirus ha puesto en evidencia la desigualdad frente al acceso de servicios esenciales como internet. La población carcelaria no escapa de esta realidad y en este contexto la empresa Mundo comprometió su apoyo con Gendarmería para llevar conectividad a los penales del Biobío, que tuviesen factibilidad, dejando al alcance de la población penal un sistema de televisitas.

Daniel, quien lleva cinco meses recluido en el Centro de Detención Preventiva de Mulchén, señaló que "es bueno porque no tenemos contacto y disminuye el riesgo de contagio en la unidad, con el teléfono podemos vernos, hablar, saber de nuestros seres queridos, darnos apoyo. He podido ver crecer a mi hija".

Medida sanitaria

La iniciativa, que desde comienzos de abril se implementó en todos los penales de la región y el país, no sólo garantiza la inclusión digital, sino que constituye una estrategia sanitaria que tiene como función prevenir la expansión del virus en las cárceles.

El director regional de Gendarmería, coronel Diter Villarroel, explicó que "llevar mejor conectividad a los recintos penales en días de pandemia es integrar a las personas privadas de libertad a la realidad del país, es poder acercarlos virtualmente a sus familias e hijos, dándoles un grado de tranquilidad, compañía, en medio de la emergencia sanitaria que enfrentamos.

En los penales de la región, se indicó, se han realizado 3 mil operaciones de televisita desde la puesta en marcha del sistema, contabilizado en 116 celulares operativos y 15 computadores equipados con webcam para tales efectos.

Escaparon de control en vehículo con armas

E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría de Cañete busca a dos sujetos que la noche del lunes se dieron a la fuga luego de evadir un control policial. Según confirmó el capitán Sebastian Sarabia, "los hechos se originaron luego que vecinos reportaran que en el vehículo donde se desplazaban efectuaron disparos en la población Carol Urzua Guajardo Sur, pasada las 2:30 de la madrugada". "Al encontrarse con el automóvil se inicio una persecución por el sector norte de la comuna, que finalizó luego que sus ocupantes abandonaran el móvil y huyeran por una quebrada, sin que hasta ahora se produzca su captura. Para sorpresa de los uniformados, en el interior del vehículo requisado encontraron arma hechiza, dos capuchas y una balanza", informo el capitán.