Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Poca gente en micros y prima el "dos por $700"

Choferes dicen que solo hay un poco más de pasajeros que antes, sin más ganancias.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Choferes de las micros del Gran Concepción señalaron que no hay mejoras notorias en las últimas semanas, ya que solo las vueltas en los horarios de ingreso y salida de ciudadanos que trabajan presencialmente les han dado algo de réditos.

Contaron que durante el resto de las horas del día son muy pocos pasajeros los que utilizan el servicio, dejando muy pocas ganancias e incluso pérdidas, en algunos casos, debido a que el gasto en bencina puede ser mayor a lo obtenido en el recorrido.

Paola Pardo, chofer de la línea San Pedro del Mar, explicó que una modalidad que ha aumentado es la del pasaje corto. "Ahora es bastante más común llevar a tres personas por $1.000 o dos por $700 cuando se trasladan por la comuna".

Agregó que "creo que es porque, salvo quienes trabajan, las personas no están saliendo de su ciudad. Es decir, no están haciendo recorridos tan largos".

Las pocas ganancias han sido un factor importante según Pardo. "Es angustiante cuando das una vuelta y no hay casi ningún pasajero".

Recorrido

Alexis Peña es vocero del sindicato de buses Lota-Concepción. Señaló que "no nos ha ido bien, lamentablemente. Al final sólo estamos transportando a la gente que entra y sale de la pega. Lo que se recauda no da para nada".

Asimismo, indicó que "la idea es no parar el servicio, pero se está haciendo difícil costear las cosas. En mi caso personal, me he quedado en pana y no he podido arreglar la máquina".

Por último, dijo que "actualmente estamos trabajando un día y parando tres, debido a las condiciones actuales.

José Coronado, chofer de Rengo Lientur, añadió que "nuestro recorrido pasa por varias universidades y colegios, los que obviamente no están funcionando".

"Muchos trabajadores están al borde del colapso. La recaudación nos ha bajado un 70%", añadió.

En cuanto a lo sanitario, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "seguiremos con las fiscalizaciones. Nuestro último reporte indica que hemos cursado 32 sumarios en el transporte público, por el no uso de mascarillas", cerro.

7.00 es el horario aproximado en que los buses pueden llevar más pasajeros durante el día.

32 sumarios se han aplicado en el transporte público, de acuerdo con el último reporte.

Detienen a dos sujetos que vendían alcohol gel sin permisos sanitarios

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos penquista recibieron la información por parte de una vecina del sector donde se comercializaba alcohol gel sin la resolución sanitaria obligatoria.

Con estos antecedentes, los oficiales procedieron a realizar las indagatorias para establecer las circunstancias en las cuales se fabricaba y posteriormente se vendía este producto.

El jefe (s) de la Región Policial del Biobío, prefecto Erwin Clerc, explicó que "al no tener una resolución sanitaria por parte del ISP (Instituto de Salud Pública), este producto no debe ser vendido ni en Concepción ni en ninguna otra parte de Chile, estamos hablando de un producto ilegal".

La policía civil informó que en este procedimiento se allanaron dos inmuebles en el sector céntrico de la comuna de Concepción desde donde se decomisaron 926 litros de alcohol que era destinado para la fabricación de alcohol gel sin la certificación respectiva.

Al respecto, el intendente de la región del Biobío, Sergio Giacaman, dijo que "hacemos un llamado a la ciudadanía que cada vez que compre este tipo de elementos lo haga revisando que contenga la resolución respectiva".

Detenidos

Producto de este procedimiento, dos personas fueron detenidas por infracción del Artículo 313 del Código Penal, quedando ambos apercibidos para su comparecencia en el Ministerio Público.

En la ocasión, la máxima autoridad regional entregó, además, un total de 6000 mascarillas y 200 escudos faciales para la dotación de detectives que continúan con sus labores propias investigativas del día a día en el Biobío.

Estos elementos serán distribuidos en toda la región para la protección de los oficiales investigadores de la Policía de Investigaciones. Cabe recordar que diversas instituciones, públicas y privadas han entregado este tipo de elementos a organismos que trabajan en terreno.

"Este producto no debe ser vendido ni en Concepción ni en ninguna otra parte de Chile"

Prefecto Erwin Clerc

200 escudos faciales fueron entregados al personal de la Policía de Investigaciones.

Vacunación contra la Influenza llega al 97%

E-mail Compartir

La seremía de Salud informó ayer que a un 97% de cobertura llegó la vacunación contra la influenza en la región del Biobío al 31 de mayo, campaña marcada este año por un anticipado acceso de la población a la inmunización en contexto de la actual situación sanitaria.

"La participación activa de la red asistencial, municipios y comunidad ha permitido tener un exitoso proceso de vacunación que llega al 97% de cobertura, con más de 627.000 personas protegidas. Cabe destacar que el Servicio Salud Talcahuano, ya alcanzó el 100% de inmunizados al 31 de mayo; sin embargo, seguimos reforzando la vacunación en niños de 6 meses a 5 años, los de primero a quinto año básico, así como el grupo de embarazadas, independiente del mes de gestación", indicó ", declaró el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz. Van 627.902 vacunados.