Ventas electrónicas suben en pandemia
Desde Fecomtur señalaron que la brecha generacional ha sido una de las piedras de tope.
Las ventas por Internet se han intensificado en los últimos meses producto de las restricciones sanitarias que han impedido la libertad de movimiento.
Pese a ello, el académico de la Universidad del Bío Bío, Francisco Gatica, señaló que el margen de crecimiento para esta modalidad es muy grande. Indicó que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) "Chile está entre los países que tienen un bajo comercio electrónico y curiosamente es uno de los países que lidera el uso de celular".
Explicó que estos datos, previos a la pandemia, indicarían que cerca del 80% de la población tiene acceso a smartphone y solo el 10% ha hecho compras por internet, por lo que hay una oportunidad para los comerciantes de modernizar sus negocios, lo que implicaría, además, una serie de alianzas en la cadena logística, entre lo que se incluiría el despacho de los productos.
Para Andrés Ananías, presidente de Fecomtur, esta posibilidad cierta se materializará cuando pongan en marcha un "marketplace regional". Ananías explicó que este mercado virtual permitirá a todos quienes decidan sumarse a la iniciativa comercializar sus productos, incluyendo el marketing, y el servicio de reparto. Actualmente se encuentran en la etapa de inducción para los comerciantes.
Actual situación
Consultado sobre el actual movimiento de ventas vía web, el dirigente señaló que es bajo en el comercio detallista, explicando que el motivo tendría que ver con un tema generacional ya que "a los más mayores les cuesta el uso de la tecnología", apuntando justamente a las capacitaciones que están realizando como federación.
En relación al comercio electrónico, desde Yapo.cl indicaron que en los últimos meses han visto un aumento en las búsquedas y compras a través del sitio, destacando elementos tales como las consolas de videojuegos y computadores.
Katherine Aybar, gerente de Marketing de Yapo.cl, aseguró que esta demanda tiene como origen el importante tráfico que se generó en aquellos segmentos que se vinculan a una mayor estadía en casa. También tiene que ver con el proceso de adaptación de la vida cotidiana en el hogar. "Es por esto que vemos artículos vinculados con el teletrabajo, como notebooks".
Agregó que este último punto es uno de los más destacados, donde las consolas han obtenido más de un 100% de aumento en búsquedas. Otros dispositivos son los smartphones.
10 por ciento de las personas que tienen teléfono inteligente han comprado por Internet.