Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Pablo Milad ofrece "poner al fútbol en el lugar que se merece"

El ex presidente de Curicó Unido renunció ayer a su cargo como intendente de la Región del Maule para asumir el desafío de ser candidato al sillón de Quilín.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

La carrera por el sillón de la ANFP ya va tomando forma. Primero con la candidatura de Lorenzo Antillo, presidente de Audax Italiano, formalizada el fin de semana. Ayer se sumó Pablo Milad, expresidente de Curicó Unido y hasta ayer intendente de la Región del Maule, tras presentar su renuncia al cargo para embarcarse en su segunda candidatura como presidente de la entidad, después de su derrota en 2016 ante Arturo Salah.

"Para nadie es un misterio que desde muy pequeño me ha apasionado el deporte y sobre todo el fútbol chileno y el desarrollo de sus clubes", dijo ayer Milad en el comunicado que compartió confirmando su salida del cargo.

El exmandamás de Curicó, y que tiene el respaldo de los clubes grandes y los que buscan mantener una transición ordenada para completar el mandato de Sebastián Moreno, dice sentirse el hombre indicado para reconducir la crisis dentro de la asociación.

"Hoy esta pasión me llama para que volvamos a reencontrarnos. Mi querido fútbol también se ha visto afectado y estoy seguro que puedo aportar de manera muy importante para que vuelva a levantar, destinando todos mis esfuerzos, experiencia y trabajo para alcanzar los consensos y poner al fútbol en el lugar de excelencia que se merece", expresó quien sería la carta elegida por su cercanía con la dirigencia de Rangers de Talca, clave para inclinar la balanza a favor del bloque.

Desde el bando contrario, ayer Victoriano Cerda, vicepresidente de Huachipato y uno de los dueños del club, confirmó que su apoyo va para el presidente itálico.

"Son dos buenos candidatos, esa sana competencia hace que no tenga dudas de que lo van a hacer bien. Nosotros vamos con Lorenzo Antillo porque nos comprometimos antes del lanzamiento de la sobre candidatura de Milad", dijo. Sobre las problemas actuales de la ANFP, agregó a radio Agricultura que "el directorio es el directorio elegido y tiene todas las atribuciones para avanzar en esos temas".

deportes@estrellaconce.cl

El rugby chileno prepara protocolo para retornar

E-mail Compartir

Aunque todavía ningún deporte colectivo puede volver a los entrenamientos en el país, en el rugby ya establecen algunas pautas que se tomarán en consideración durante las próximas semanas. Nueva Zelanda, una de las potencias mundiales de la actividad, retomó los entrenamientos y tiene considerado un torneo de rugby reducido con cinco equipos locales desde el 13 de junio.

Australia va en similar estrategia, por lo que desde World Rugby dictaron una serie de medidas que cada federación debe ir cumpliendo según sus propias posibilidades de retorno a la actividad.

Primero, cada jugador del alto rendimiento se debe someter al test para saber si es positivo o no al coronavirus. También se dispuso una capacitación online que tanto jugadores, como entrenadores y dirigentes deben realizar. Se llama "covid-19, test de conocimientos para el retorno al juego", y cuenta con dos partes. La primera es respecto a sintomatología, prevención y abordaje de la enfermedad. La segunda depende del rol que tenga quien lo haga, e incluirá, por ejemplo, indicaciones de logística y el abordaje de los entrenamientos de manera individual o colectiva. Ambas deben ser realizadas antes del 20 de junio.

Juan Pablo Toledo, doctor jefe de Chile Rugby, explicó otras medidas que se están trabajando: "Estamos trabajando en un protocolo para todos quienes ingresen al Centro de Alto Rendimiento, con uso obligado de mascarilla, chequeo de temperatura, lavado de manos y una encuesta diaria de cómo se sienten los jugadores y staff con la sintomatología asociada al covid-19. Además, se les realizará un plan de evaluación integral a nivel de corazón, sangre, orina e imágenes para posibles lesiones".

Berlín tendrá en julio torneo de exhibición con 12 tenistas

E-mail Compartir

Los tenistas Dominic Thiem, Alexander Zverev y Nick Kyrgios se encuentran entre los participantes de un par de torneos de exhibición en Berlín en julio, en medio de la pandemia del coronavirus.

Uno de los eventos de exhibición se realizará del 13 al 15 de julio en canchas de césped y otro en superficie dura se llevará a cabo del 17 al 19 del mismo mes en un hangar del aeropuerto Tempelhof, que actualmente se encuentra cerrado.

Cada torneo contará con 12 competidores -seis hombres y seis mujeres- y repartirán un total de 200.000 euros (222.000 dólares) en efectivo como premio.

A Thiem, Zverev y Kyrgios se sumará Jannik Sinner para los eventos de la rama masculina. Dos jugadores más serán anunciados posteriormente.

Elina Svitolina, Kiki Bertens, Julia Goerges y Andrea Petkovic estarán en los eventos para mujeres. Las tenistas que ocuparán los otros dos lugares aún no han sido confirmadas.

Los encuentros tendrán un súper tiebreaker que reemplazará el tercer set. Se usará el sistema de detección electrónica para decisiones cerradas sin jueces de línea a fin de reducir el número de personas involucradas en las acciones en la cancha.