Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Tens: esfuerzos y temores de la primerísima línea ante el covid

Asistentes de enfermería relatan la labor que a diario realizan en los hospitales con los pacientes contagiados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El personal médico ha tenido un rol clave como la primera línea de profesionales que atiende a las personas contagiadas con coronavirus, poniendo en riesgo sus vidas para salvar las de otros. Entre todos los trabajadores de la salud, quienes laboran como Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (Tens) son los que realizan los primeros servicios a aquellos pacientes que llegan hasta los diversos hospitales. Apoyo al personal médico, en el transporte de medicamentos, en el traslado de personas y en su comodidad son solo algunas de las funciones que deben cumplir y que, en este contexto, han debido redoblar sus esfuerzos.

Teresita Sáez trabaja como Tens hace 27 años en el Hospital de Arauco y señala que se emociona cada vez ve a un paciente recuperado, a la vez que se quiebra cuando recibe malas noticias. "Lamentablemente no somos reconocidos por el Código Sanitario, aun cuando cumplimos importantes funciones en el área de salud. Aunque suene algo majadero, no quieren reconocer que somos la primera línea de la primera línea", señaló.

"Somos el primer personal que recibe al paciente, que tiene contacto directo, que le preguntamos qué siente y que reconocemos cuáles son los síntomas de esta terrible enfermedad", agregó.

Sáez indicó que todos los funcionarios de salud sienten una tremenda presión psicológica y que es más agotadora que la física, pero que "queremos dar una atención de calidad. Nuestro norte es el paciente. Uno sabe que pone en riesgo su vida y a su entorno. He tenido que dejar de ver a mi madre. Dejamos muchas cosas de lado".

La trabajadora contó que "la gente tiene ese tabú de que portamos el virus, a pesar de que nos protegemos y que funcionamos en buenas condiciones".

En lo personal, Sáez señaló que "cada vez que escucho cuantas personas mueren, me quiebro. La vida no tiene precio. Es por eso que solo pido fuerza al Altísimo para soportar esto que viene porque creo que está empezando. Queda una batalla larga".

"La comunidad tiene que ser consciente y quedare en sus casas. Háganlo por sus niños, por las personas mayores", enfatizó.

Una cadena

Tamara Rivera, por su parte, trabaja como Tens en el Hospital Higueras, en Talcahuano. Señaló que ha sido satisfactorio ver las recuperaciones. "Tenía miedo cuando todo partió con el primer paciente positivo, en cuanto a lo que podría pasar con nosotros, pero el hospital se ha preocupado por protegernos. Ahora el único temor es el de si pudiéramos contagiar a nuestras familias".

En cuanto al detalle de la atención al paciente, Rivera dijo que "hay toda una organización. Existen diversos protocolos para distintas situaciones, como por ejemplo, para la intubación, la extubación o las reanimaciones".

Consultada por la labor de las Tens, indicó que "somos los asistentes de enfermería, asistimos a los médicos en los procedimientos. Estamos presentes cuando hay que tomar un examen, nos preocupamos de la comodidad del paciente y de su higiene".

Indicó que "es súper importante el aseo bucal, estén o no intubados, ya que eso reduce el riesgo de neumonía. También el acto de girar y movilizar al paciente genera un menor riesgo de úlceras. Eso lo hacemos nosotros".

Su conclusión fue que "los médicos sin nuestra asistencia no son nada y nosotros sin ellos no somos nada. Todos nos necesitamos. Es una cadena que no se puede cortar".

En cuanto a lo psicológico, Rivera reconoció que "está el estrés, la angustia, el no estar con la familia. Muchas son madres solteras o viven con adultos mayores. Algunas se alejan de sus hijos por miedo a contagiarlos, pero el hospital ha ofrecido apoyo psicológico constante".

En ese sentido, ella realizó un homenaje a sus compañeros, subiendo un video a YouTube, en la que cantó la canción "Hero" de Mariah Carey, con muchas reproducciones. "Lo hice para dar una inyección de energía hacia todos mis colegas porque a veces uno puede pensar en bajar los brazos debido al cansancio, pero uno ve a la gente y sabemos que no nos podemos rendir".

Asimismo, indicó que como trabajadores tienen un pequeño espacio en el recinto de salud para los momentos de descanso. "Hay una pantalla gigante con videos musicales o humorísticos, una maquinita para café que nos sale barata. Como hay prohibición de visitas, solo estamos el personal médico, auxiliar y trabajadores de empresas externas. Le pusimos el 'Espacio Marina'", comentó.

"Nuestro norte es el paciente. Uno sabe que pone en riesgo su vida y a su entorno".

Teresita Sáez

"A veces uno puede pensar en bajar los brazos, pero sabemos que no nos podemos rendir".

Tamara Rivera