Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia auri fumigó gratis sede de Sadp

Los Valenzuela, que se definen como hinchas de siempre de Vial, sanitizaron el sábado los cerca de 80 metros cuadrados de las dependencias de la entidad.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Lo hicieron por amor. Treinta minutos tardaron Rubén y Diego Valenzuela, que son padre e hijo, respectivamente, en sanitizar el sábado la sede vialina de la Sociedad Anónima Deportiva Profesional. Lo hicieron de manera gratuita, y a nombre de la empresa Eman Service, que Diego creó en abril pasado orientada a la ingeniería y construcción, pero que por efectos de la pandemia de Coronavirus ha derivado a la fumigación.

Desde mediados de mayo Eman Service se promociona en el Facebook de la Tienda Aurinegra, y su logo lleva los mismos colores de la histórica insignia del Inmortal.

"Soy vialino desde niño, por lo que cuando Felipe Sáez (gerente general de la Sadp) me consultó si podía sanitizar la sede, de inmediato dije que sí", señaló Diego, ingeniero constructor que en abril dio vida a su empresa, y quien agregó que "como hincha me interesa ayudar a potenciar la imagen de Vial, a posicionarlo en el lugar en que, por historia y méritos deportivos, debe estar".

Del trabajo realizado en el hogar del Almirante, comentó que "sirvió para eliminar el 99 por ciento de los microorganismos y partículas sólidas contaminantes de la superficie".

"Lo hicimos usando los mejores productos, en rigor, amonio cuaternario mezclado con agentes detergentes y aromatizantes. Así obtenemos un producto que es menos invasivo para las personas que transitan por el lugar", detalló.

"La superficie tratada fue de entre 80 y 100 metros cuadrados. El valor normal del servicios es de 500 pesos por metro cuadrado, pero actualmente tenemos una oferta y se eleva sólo a 350 pesos", dijo el vecino del sector Candelaria de San Pedro de la Paz.

Así, si el trabajo de la dupla se transforma en dinero, hizo, como mínimo, un aporte de 28 mil pesos al Almirante.

apoyo a la corporación

Pero los Valenzuela se apresuran en indicar que no únicamente han colaborado con la Sadp sino también con la Corporación Deportiva aurinegra.

"El año pasado habilitamos la sala de reuniones y de recepción de la Corporación. Le reitero, estamos para colaborar a potenciar la imagen del club, independiente si se trata de la Sociedad Anónima o la Corporación", dijo Diego.

"Como hincha me interesa ayudar a potenciar la imagen de Fernández Vial".

Diego Valenzuela

carlos.paz@estrellaconce.cl

Deportivos La Unión y Lautaro mejorarán su infraestructura

E-mail Compartir

Las iniciativas de los clubes deportivos lebulenses La Unión y Lautaro, postuladas por la alcaldía a través de su unidad de Vivienda, al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios del Minvu, ya recibieron la aprobación de recursos.

Se trata de una inversión que supera los 240 millones de pesos y que materializará dos importantes proyectos de recuperación de espacios públicos, como lo son el Cerro La Cruz, a través del club Deportivo La Unión, y la Población José Miguel Carrera vía el Club Deportivo Lautaro.

La primera obra, que beneficiará a más de 2 mil 500 vecinos, considera la construcción de una multicancha de hormigón y una cancha de futsal de césped sintético en el sector El Chuico. Ambas dependencias contemplan iluminación, cierre perimetral, senderos de hormigón y accesos universales, arborización y cancha de tejo, proyecto que tiene una inversión de 150 millones de pesos.

La segunda obra es la construcción de una sede social de 138,9 metros cuadrados que incluye oficinas, dos baños inclusivos, cocina, un salón de reuniones y además contará con un escenario, con el fin de facilitar las actividades deportivas y recreativas bajo techo, como clases de zumba y baile entretenido, entre otros. Contará también con sala kinésica y un espacio exterior con máquinas de ejercicio para complementar las terapias para los deportistas lesionados. Su costo es de 90 millones de pesos.

240 millones de pesos se invertirán en los proyectos que beneficiarán a ambos clubes.

Liga Lota vislumbra jugar en llaves

E-mail Compartir

Proyecta su gestión para lo que quedará de temporada. La Asociación de Fútbol Amateur Lota, que ahora cuenta con 18 clubes, ya dejó atrás la opción de disputar el Torneo Oficial que tenía planificado para este año, que era a dos ruedas todos contra todos, y con liguilla entre los ocho primeros en cada una de sus siete categorías.

Lo anterior a causa de la pandemia de Covid-19.

"Creo que lo más aconsejable es jugar el Oficial en base a cuatro grupos: dos de cinco clubes y dos de cuatro", señaló el presidente de la agrupación, Guillermo Rivera, quien agregó que "si disponemos de cuatro meses no habría problemas para desarrollar el campeonato, de modo que lo podríamos iniciar hasta en septiembre".

Las categorías de la agrupación son segunda y primera infantil, juvenil, segunda adulta, senior, súper senior y honor.

Hasta el 2019 la serie honor se dividía en dos: la honor propiamente tal y la de ascenso.

"Terminamos con esa modalidad. Ahora todos jugarán en honor. La serie de ascenso ya es pasado", dijo Rivera.

7 categorías tiene la liga Lota. Segunda y primera infantil son las de menor edad.