Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Explican cómo es el viaje en "Hércules" de contagiado con Covid

El comandante a cargo de los traslados que se han realizado entre Santiago y Concepción dijo que la tripulación está bien protegida.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Una labor clave en el combate al Covid-19 está realizando la Fuerza Área de Chile, entidad que además de colaborar con el transporte de insumos y equipos médicos fundamentales para el tratamiento de los pacientes afectados por la enfermedad, ejecutan los traslados en aeronaves de los contagiados que se encuentran en estado crítico, para que posteriormente sean derivados a centros asistenciales de distintas parte del país.

Sobre este rol, Max Wanner, comandante de Escuadrilla Escalafón de Sanidad y médico anestesiólogo de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), informó a La Estrella que "los traslados se realizan principalmente en un avión Hércules C-130 polivalente, que sirve para evacuaciones aereomédicas, traslado de tropas, personas y medios de transporte. Nos permite llevar hasta cuatro pacientes críticos positivos de Covid-19, que requieren terapia intensiva, en cápsulas de aislamiento individual, que funcionan a presión negativa".

Añadió que "esto significa que todo el ambiente interno no sale al exterior debido a filtros de alta eficiencia, por lo que no se contamina a la aeronave y la tripulación completa no tiene riesgo de contagio".

Cabe señalar que la Fach informó que hasta ayer se han concretado seis vuelos, que corresponden al traslado de veinte pacientes críticos de Santiago a Concepción para su atención en recintos asistenciales de la Región del Biobío.

Protocolos

Respecto a las normas en materia sanitaria para los traslados de pacientes contagiados con Covid-19, el oficial sostuvo que "la Fuerza Aérea hace más de quince años que hace evacuaciones aeromédicas a nivel nacional e internacional. En este caso el protocolo es diferente, porque tenemos pacientes altamente infecciosos y se necesita de un personal médico con conocimiento en cuidados intensivos y equipamiento".

Agregó que "todos a bordo de la aeronave poseen elementos de protección personal, pese a las condiciones de aislamiento del paciente. También se delimitan todas las zonas abordo de la aeronave para evitar riesgos".

Consultado por su visión como médico de lo que está ocurriendo con la pandemia, indicó que "no hay parte en el mundo que no fuera afectada por el Covid-19. Se necesita mucha logística y precaución, pero no sólo del personal de la Fach y del área de salud en general, sino también de la comunidad. La trazabilidad se perdió y para disminuir la curva es vital aprender y cuidarse, para evitar saturar los servicios de urgencia".

15 años viene realizando evacuaciones aeromédicas la Fuerza Aérea de Chile.

20 pacientes críticos han sido trasladados desde Santiago a Concepción por la crisis.

CPC Biobío pidió un menor centralismo en la entrega de créditos

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) de la región del Biobío, Ricardo Gouët, pidió a las autoridades que la entrega de créditos en favor de las pymes sea menos centralizada.

Esta opinión se produjo en el contexto de la videoconferencia organizada por la CPC, en la que el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, explicó varios aspectos sobre el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) y otros fondos estatales, en el contexto de los daños económicos provocados por el coronavirus.

En esa línea, Gouët señaló que "como regionalista me permito insistir en un tema que no es solo de la región del Biobío. Es sobre nuestra aprehensión permanente respecto al centralismo".

En ese sentido, citó datos de Banco Estado respecto al porcentaje de los créditos Fogape ya otorgados. "La región Metropolitana tiene un 69,7% y el resto de regiones tiene el 30,3%".

Agregó que "como región del Biobío tenemos un 4,2%. Por lo tanto, es muy importante trabajar en difundir estas muy buenas medidas para comunicarlas en comunas que a lo mejor no tienen un buen acceso a la información".

Por su parte, el gerente de productos de BancoEstado, Gonzalo Collarte, quien también participó de la videoconferencia, señaló que "de los 45 mil créditos entregados, 22 mil han sido desde este banco. Este ha sido un real apoyo para pequeños y microempresarios".

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, indicó que "Fogape es un fondo estatal destinado a garantizar un determinado porcentaje del capital de los créditos, operaciones de leasing y otros mecanismos de financiamiento que las instituciones financieras, tanto públicas como privadas, otorgan a pymes".

Finalmente, indicó que se han incorporado de forma permanente las medianas empresas y de forma transitoria las grandes empresas que no cuentan con garantías.

"La región Metropolitana tiene un 69,7% de los créditos y el resto un 30,3%.

Ricardo Gouët

4,2 por ciento de los créditos Fogape fueron entregados a pymes de la región del Biobío.