Secciones

  • Portada
  • Actualidad

"Elianita" es el almacén amigo de población Gaete

La dueña de este establecimiento entrega, además, algunos consejos para otros emprendedores.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Provisiones Elianita es un almacén que lleva más de un década ubicado en la población Gaete de Talcahuano, ofreciendo en primera instancia frutas y verduras, para con el pasar del tiempo expandirse al mercado de abarrotes.

La dueña del negocio es Elina Maldonado, que partió en el rubro como una alternativa para generar recursos económicos extras en un momento de crisis para su grupo familiar. Sobre el inicio del emprendimiento, la comerciante chorera sostuvo que "comencé la temporada de verano del 2001 vendiendo frutas y verduras en el garaje de la casa que adaptamos. Nuestra situación económica estaba complicada en ese entonces y como dueña de casa no tenía mayor experiencia en los negocios, a diferencia de mi marido que era mecánico".

Agregó que "al principio solo abrí los veranos para probar, pero como tuve buena clientela decidí formalizar el negocio y establecerlo como corresponde. Nunca pensé que podía dedicarme a los negocios, uno va aprendiendo de errores iniciales comprando la mercadería y esas cosas".

Sobre el desarrollo del almacén y cómo afecta también su propia experiencia de vida, indicó que "esto tiene altos y bajos, porque uno también pasa por situaciones personales complejas y el local en ese sentido te ayuda mucho. Hace tiempo falleció mi hijo de 35 años y si no fuera por esto quizás me hubiera costado mucho salir adelante en lo emocional. Es un soporte".

Añadió que "atendiendo una también se acostumbra a tratar con otras personas, porque antes era muy tímida. Inclusive ahora una puede ayudar a los mismos vecinos te tienen problemas con una conversación, como les pasa a los adultos mayores".

Consultada por consejos para futuros emprendedores, la comerciante que dentro de sus productos vende ejemplares de La Estrella, recalcó que "la clave para surgir en esto es ser muy ordenada y rigurosa en las finanzas, porque uno se ve con mucha plata en las manos y lo mejor es invertirla en más productos, olvidándose un poco de los gustitos personales o familiares que puedan existir. Estando consolidado el local, uno se puede relajar más, pero en mi experiencia es que esa rigurosidad creo que valió la pena".

La venta de frutas y verduras es uno de los fuertes del almacén de la población Gaete y eso lo hacen ver los clientes que acuden hasta allí muchas veces para encontrar algunos ingredientes para preparar los almuerzos diarios.

Consejo


Dato


Desde 2001

Municipios fiscalizan uso de las mascarillas

Hasta la fecha las multas han sido más bien escasas y algunos municipios buscan tener más atribuciones para multar a los que no las utilizan.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La utilización de mascarillas por parte de la ciudadanía se ha tornado en una necesidad para frenar el avance del contagio del coronavirus en la región, es por ello que desde distintos municipios están buscando ahondar en la fiscalización del uso de estos elementos de protección personal, dotando al personal municipal de facultades para sancionar a quienes no cumplan con dicha norma sanitaria.

Es el caso de la Municipalidad de Chiguayante, desde donde el alcalde Antonio Rivas detalló que en el próximo concejo municipal presentarán una ordenanza que les permita "tener facultades que nos permitan promover el uso de las mascarillas o más bien obligar al uso de éstas en todo espacio público de la comuna".

Rivas indicó que esta ordenanza implicaría que cada persona que transite por Chiguayante, independiente si vive o no en la comuna, deberá portar su mascarilla, o de lo contrario podría sufrir multas de carácter económico o prestar un servicio a la comunidad, quedando aún por definir este detalle. La ordenanza comenzaría a aplicarse en un plazo cercano a los quince días.

En tanto, en Penco, ya se implementa una ordenanza similar, la cual permite a los inspectores municipales y a Carabineros aplicar una multa de 0,5 UTM para quienes no usen la mascarilla y 0,25 UTM para quienes no respeten el distanciamiento social.

En penco

El alcalde Víctor Hugo Figueroa precisó que esta ordenanza fue aprobada en abril, pero comenzó a regir en mayo, dando "quince días de marcha blanca para comenzar su fiscalización efectiva a partir del 17 de mayo". Agregó que a la fecha han cursado nueve multas por los conceptos antes descritos y que en los próximos días se intensificarán las fiscalizaciones respectivas.

Talcahuano

Desde la Municipalidad de Talcahuano, en tanto, señalaron que se han regido por el decreto nacional sobre el uso de mascarillas en espacios públicos y que hasta la hora de cierre de esta edición han cursado cuatro multas.

El alcalde Henry Campos destacó el buen comportamiento de los más de 158 mil habitantes de la comuna, pero indicando que seguirán "intensificando estas fiscalizaciones por un solo motivo, porque creo que por muy bueno que sea el correcto uso hoy día, no podemos relajar las costumbres y el relajamiento de las costumbres de no lavarse las manos, respetar el distanciamiento social y el no utilizar mascarillas puede seguir complejizando el escenario de contagios por Covid-19".

Cabe señalar que la comuna de Concepción aprobó en abril pasado una ordenanza para el uso obligatorio de mascarilla en espacio público y ha tenido, hasta la fecha, menos de diez infracciones.