Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Expertos desmenuzan la "caja del gobierno"

Nutricionistas destacaron la medida, pero aseguran que falta incorporar más lácteos a la canasta, así como verduras y frutas que tengan mayor duración.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Florida fue la primera comuna de la provincia donde partió el plan "Alimentos para Chile". Una caja, en cuyo interior se encuentran 33 alimentos más útiles de aseo.

En detalle, esta trae arroz, fideos, salsa de tomates, azúcar, lentejas, garbanzos, porotos, atún, jurel, aceite, té, levadura, manteca, harina, leche en polvo, puré de papas deshidratadas, mermelada y sal. Profesionales del área de la nutrición analizaron la canasta y evaluaron su aporte. Además, opinaron qué le falta y qué le sobra.

Más lácteos y verduras

Para María Cristina Escobar, directora de Nutrición y Dietética de la Unab, en la caja de alimentos "predominan los carbohidratos, porque tiene harina, arroz, fideos, los cuales dan energía. También hay una importante fuente de proteínas a través del atún, jurel y las legumbres. El único detalle de estas últimas es que al ser una proteína de origen vegetal, no tiene la misma biodisponibilidad que la de origen animal. Podemos mejorar la absorción de esa proteína al mezclarla con un carbohidrato, como las lentejas con el arroz".

También destacó la presencia de los enlatados de pescados, pues indicó que estos son buena fuente de proteínas de origen animal. Por otro lado, aportan ácidos grasos esenciales, es decir grasas buenas que protegen al corazón.

Para la especialista, la ayuda si bien está equilibrada, debería haber considerado más lácteos, sobre todo si está considerada para los adultos mayores, que requieren más calcio. A esto suma la necesidad de haber incorporado tubérculos como las papas en reemplazo del puré de papas.

"Es importante considerar que las papas duran mucho tiempo. Es un alimento de origen natural que aporta otros nutrientes. Las zanahorias no se echan a perder rápidamente, así como la cebolla. Son alimentos a los cuales se podría haber recurrido para incorporar algo más de verduras dentro de la canasta. También frutas como naranjas o manzanas", dijo.

Por su parte, Jacqueline Ibarra, académica de la Facultad de Medicina e integrante del equipo Prosalud UCSC, destacó que los alimentos de la canasta "cumplen con las recomendaciones de las guías alimentarias para Chile. Lo cual se explica, desde la mirada nutricional, ser variados y alimentos ricos en proteínas y fibra dietética, donde destacan las legumbres como porotos, lentejas y garbanzos que, al ser acompañados con cereales constituyen preparaciones de alto valor biológico".

Eso sí, advirtió que "es importante, destacar que, para una alimentación balanceada, deben incorporarse todos los alimentos perecibles, es decir, verduras, frutas y huevos".

Otros cambios

Analizando los alimentos, para Elizabeth Sánchez y Solange Martínez, nutricionistas y académicas de Nutrición y Dietética de la USS, desde el punto de vista nutricional, "se observa que las bases de sus alimentos son cereales, favoreciendo a una alimentación monótona y pobre en macro y micronutrientes necesarios para salvaguardar la ingesta suficiente de energía y nutrientes diarios".

También detectaron que "no se ajusta a las recomendaciones dadas por las Guías Alimentarias para la Población Chilena, ya que existe ausencia de alimentos que aportan proteínas de alto valor biológico (como carne, huevo, pollo, etc.), esenciales para grupos etarios como adultos mayores, que sufren pérdida acelerada de masa muscular. También carece de frutas y verduras, las cuales son necesarias".

Si bien es cierto es una canasta básica, las académicas sugieren el reemplazo de ciertos alimentos como los fideos, arroz y tallarines blancos por su versión integral ya que aportan más fibra, vitaminas y minerales en comparación a los otros. "También se puede reemplazar la manteca por otra fuente de materia grasa más saludable y de mejor calidad como los aceites 100% de maravilla o canola (que son más económicos que el de oliva, por ejemplo, y que también se pueden utilizar en la elaboración de pan)".

"Se observa que las bases de sus alimentos son los cereales. Es monótona"

Elizabeth Sánchez

Investigan denuncia de golpiza a un joven en playa sampedrina

E-mail Compartir

Un sampedrino denunció haber sido golpeado por una patrulla de infantes de marina mientras compartía con amigos cerca de Edificio Olas. El denunciante, Claudio Jarpa, señaló que "me junté con un primo y un amigo, en la orilla de la playa. Me quedé escuchando música. A las 8.35 llegó un furgón con militares, infantes de marina. Hicieron control. Bajé los vidrios del auto y me pidieron que me pusiera la mascarilla. Por el otro lado, otro (infante) me pidió que descendiera de forma prepotente, alterado. Me pidió que abriera el maletero y la tapa para la rueda. Le pedí que alumbrara con algo. Me dijeron que era choro y al cerrar la puerta a puño cerrado me pegó en la nariz. Sentí que me la había quebrado".

Jarpa agregó que "me llevaron para el lado de la playa. Me hicieron arrodillarme y uno me pegó con el fusil en la cabeza. Me dijeron que me iban a matar y que si querían, me hacían desaparecer. Me pegaron en las costillas y más combos. Me dijeron que subiera al auto y que me fuera".

La víctima indicó que realizó la denuncia en Carabineros. Además, denunció lo ocurrido al Instituto Nacional de Derechos Humanos.

La directora de dicho organismo, Carolina Chang, confirmó que presentarán una querella por el delito de tortura, "por las amenazas que recibió posteriormente, porque lo golpean y lo llevan a la playa y lo amenazan con desaparecerlo y eso efectivamente lo que hace es inhibir la voluntad de la víctima y con eso se configura el delito".

Jefe de defensa

El contraalmirante Carlos Huber, jefe de la Defensa Nacional en la zona, señaló que "efectivamente la noche del domingo ocurrió un incidente y todos los antecedentes al respecto fueron puestos a disposición de Fiscalía".

Fiscalía

En tanto, el Ministerio Público confirmó que la Fiscalía de Concepción inició una investigación para esclarecer los hechos. Se agregó que la indagatoria la dirige el fiscal Nelson Vigueras, quien tiene dedicación preferente para causas de violaciones a los Derechos Humanos en la Región del Biobío. A través de un comunicado, Fiscalía indicó que el persecutor penal "ya inició la realización de diligencias y trabajará junto al equipo especial de la PDI para casos de DD.HH. También se está a la espera de la recepción de una querella anunciada por el Indh, con quien se desarrollará un trabajo coordinado, tal como se viene realizando con investigación anteriores respecto de este tipo de delitos".

8.35 horas de la tarde del domingo se produjo el incidente denunciado por el sampedrino.