Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El motor que refuerza a la UCI Médica del Hospital Regional

Jefa indicó que ver a pacientes recuperados y comunicándose con sus familias ha dado más motivación al equipo.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La UCI Médica del Hospital Guillermo Grant Benavente ha sido una de las unidades clave en el tratamiento de covid-19, no sólo en la región del Biobío, sino también en la recepción de pacientes de otros sectores del país.

Quien la dirige es la doctora Leonila Ferreira, quien explicó cómo ha sido el funcionamiento del equipo de médicos durante la pandemia, en la que con el paso del tiempo han tenido que aumentar sus esfuerzos.

"Esto ha traído mucha humanización a todos nosotros. Uno se da cuenta que pudiera haber gente conocida como paciente, ventilar a un amigo, eso puede pasar", señaló.

"Es por eso que es súper emocionante ver cuando una persona se recupera. Si a alguien que le falta el aire le dicen que tiene covid-19, puede pensar que va a morir. Cuando finalmente puede respirar, se siente como una vuelta a la vida. Eso nos da harta motivación y es un estímulo para todo el equipo", indicó la jefa de la UCI Médica.

En ese sentido, Ferreira contó que "cuando un paciente ya está despierto y pasó la etapa más difícil, se puede poner en contacto con un familiar a través de videoconferencias, a partir de una tablet. Tenemos un equipo especial dedicado a eso", indicó.

Más esfuerzos

Uno de los nuevos sucesos que han ocurrido en la UCI Médica ha sido la atención de pacientes derivados de Santiago y otras regiones.

E n ese sentido, la doctora Ferreira señaló que "la coordinación ha sido mejor de la que esperaba. El sistema, hasta ahora, ha estado bastante ordenado y seguro".

Contó que "esto ha significado todo un desafío. Por ejemplo, cuando un paciente es trasladado desde Santiago hacia el aeropuerto, luego viene la parte del viaje aéreo y, finalmente, el transporte terrestre hasta nosotros. En cualquiera de esos puntos se podrían haber producido problemas, pero eso no ha pasado".

Señaló que "los pacientes viajan sedados. Además, es importante que estén intubados, ya que reduce los riesgos".

La doctora Ferreira aseguró que "tenemos la intención de seguir ampliando nuestra capacidad y hacer todos los sacrificios que sean necesarios. Sabemos que cada cama cuenta y estará disponible para un paciente, sea de Chiloé o de otra parte del país".

Sin embargo, enfatizó en que "la gente de Concepción y de la región va a tener cupo en todo el territorio. No estarán desamparados".

Prono

La jefa de la UCI Médica explicó algunas características de la enfermedad. "La insuficiencia respiratoria tiene varios grados. Para algunos pacientes puede bastar con una mascarilla, otros necesitan cánulas de alto flujo, pero los más graves requieren de ventilación mecánica". .

Sin embargo, recalcó que en algunos casos esta última técnica podría no ser suficiente. "Igual el paciente podría continuar con lo que se llama insuficiencia respiratoria catastrófica. Si la persona sigue oxigenando mal, existen alternativas terapéuticas. Es por eso que el equipo que acompaña es muy importante".

"Lo que hacemos es el bloqueo neuromuscular, es decir, los paralizamos completamente, de forma que el equipo haga la mecánica. El siguiente paso es pronarlo, es decir, ventilarlo de guatita. Esto se mantiene así entre dos y tres días", contó.

La doctora concluyó que ese método ha resultado efectivo en algunos pacientes con riesgo vital severo, ya que oxigenan mejor.

"Ver a pacientes recuperados nos da mucha motivación a todo el equipo de la UCI Médica".

Leonila Ferreira

Atraparon a tres sujetos con veinte baterías usadas en antenas celulares

E-mail Compartir

La Octava Zona de Carabineros Biobío informó ayer que personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Lebu detuvo a tres sujetos imputados por el robo de baterías de antenas de telefonía y repetición de diferentes empresas de telecomunicaciones. Explicaron que este delito dejó con dificultades el servicio de telefonía e internet en Los Álamos y Curanilahue.

"El personal policial efectuaba labores de tránsito y sorprenden a tres individuos que se trasladaban en un vehículo, procediendo a su fiscalización lo que permitió encontrar todas las especies en el interior", indicó el mayor Orlando Henríquez, jefe de dicha unidad policial.

Se explicó que en total se recuperaron 20 baterías avaluadas en seis millones de pesos y se incautó, además, la camioneta en que se trasladaban los sujetos. Cabe destacar que dos de los tres detenidos mantienen antecedentes delictuales y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

El robo de estos elementos genera importantes problemas para toda la comunidad.

6 millones de pesos están avaluadas las veinte baterías utilizadas en las antenas.