Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chef penquista está varado en Australia

Otro vecino de la capital regional no puede regresar a nuestra ciudad desde Corea.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

Una situación de incertidumbre están pasando algunos penquistas en el extranjero que, por diversos motivos, no pueden retornar al país en medio de la pandemia por covid-19, asegurando no tener ayuda por parte del Gobierno.

Más de un año residiendo en Australia está Jerónimo Rosas, conocido chef que decidió ir a Sídney junto a su pareja para capacitarse en su área y trabajar. "Nos sentimos en completo abandono, porque pese a hacer gestiones con el consulado no hemos tenido respuestas por la posibilidad de un vuelo de retorno, ya que a algunos les cancelaron sus tickets y a otros se le están por expirar sus visas", expresó.

Añadió que "en mi caso también quiero regresar por lo afectivo, es muy duro pasar por una pandemia lejos de casa y tus seres queridos. En materia de control acá el contagio es mínimo y no hay uso de mascarillas, pero no tenemos cobertura de salud y es riesgoso".

Consultado cómo logra subsistir en medio de la pandemia, sostuvo que "la situación económica es difícil como para cancelar arriendos, que acá son muy costosos. El Gobierno piensa que uno vino de vacaciones, pero no es así. Después de perder mi trabajo opté por hacer platos chilenos en casa con delivery a otros compatriotas, pero no todos tienen la opción de armar un emprendimiento".

Por su parte, Christian Betancourt es un penquista que está en la ciudad de Bundang en Corea del Sur, ya que realizaba un viaje para perfeccionarse, puesto que es profesor de educación física y masoterapeuta.

"Estoy varado acá desde mediados de marzo y tuve un poco de suerte porque me bajaron la mitad el precio del sitio donde me hospedo. Intenté salir, pero me cancelaron 5 vuelos con aerolíneas distintas, e hice todo lo posible para tratar de abordar el vuelo que salió desde Singapur, pero no pude obtener un cupo", señaló el profesional de 32 años, que también es hincha del Deportes Concepción.

Agregando que "estaba primero en Tailandia para hacer un curso de masoterapia, porque es una buena alternativa para buscar trabajo y hacer algo de dinero extra. Mi objetivo era ir a Canadá a seguir perfeccionándome en mis estudios".

Del factor económico y la emergencia sanitaria en Corea del Sur, expuso que "logré subsistir con los ahorros que tenía, pero ya se me agotaron. Por eso quiero volver a Chile y la ayuda del Gobierno es casi nula, ya que el aporte que entregan no me alcanza para lo básico, debido que este es uno de los países más caros de Asia. En materia sanitaria la situación está bien controlada, porque por un tema cultural se respeta mucho el distanciamiento social y las normativas. De hecho no han decretado ninguna cuarentena".

Ofrecen ayuda a afectados

E-mail Compartir

El pago de arriendos o sueldos, compra de mercadería, promoción o capital de trabajo, entre otros puntos, son las opciones que tendrán los emprendedores de pequeñas y medianas empresas que postulen a los fondos de apoyo económico que dispuso el Gobierno Regional del Biobío, y que se abrieron ayer.

En total serán más de dos mil millones de pesos que irán en directo beneficio de los pequeños y medianos empresarios, una cifra inédita para la Región, y que confirma el compromiso del Gobierno con las pymes, siendo los primeros planes de emergencia que se podrán optar en el Biobío.

La inyección económica corresponde a la entrega de tres millones de pesos para quienes postulen a los programas, con la opción de postular a un millón más incluyen planes de desarrollo digital de empresas.

Desde la Intendencia Regional y resguardando todas las medidas sanitarias, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, destacó que en esta primera instancia "son 2.094 millones de pesos que buscan apalancar y apoyar a los emprendedores que se han visto afectados por esta pandemia".

Capacitan a médicos en temas del covid-19

E-mail Compartir

En el contexto de la pandemia es que más de 50 médicos de Talcahuano se capacitaron para tratar pacientes críticos con coronavirus.

La iniciativa se desarrolló en conjunto entre el Servicio de Salud Talcahuano, la Pontificia de la Universidad Católica y la Universidad Andrés Bello sede Talcahuano (Unab), con el objetivo de seguir fortaleciendo la red asistencial frente al avance de la pandemia y el aumento en los contagios.

"Nosotros hoy día, dada esta pandemia, no solamente debemos aumentar el número de ventiladores mecánicos, no solamente debemos aumentar las camas, no sacaríamos nada, si no tuviéramos gente capacitada para poder intubar, extubar a nuestros pacientes afectados por Covid 19", indicó el director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera.

La jornada se realizó bajo una modalidad teórica/práctica en Hospital de Simulación de la Unab.


Fiscalizan tiendas en el mall del Trébol

La Seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Sintia Leyton Aedo, acompañó la fiscalización que la Dirección del Trabajo (DT), con el Director Regional, Rodrigo Reyes, y funcionarios del organismo, realizaron en el centro comercial Mall del Trébol, tras la reapertura al público de algunas tiendas del retail, en ese recinto.

El objetivo de la fiscalización de los inspectores de la DT fue verificar el correcto cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad por la contingencia del covid-19 para los trabajadores de la tienda Ripley, tanto en las dependencias de uso exclusivo del personal, como en la sala de ventas, por tratarse de un lugar de trabajo de alto riesgo de contagio por covid-19.

La Seremi Sintia Leyton señaló que "es importante continuar las fiscalizaciones a distintos lugares".