Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dirigentes reclaman por la no entrega de cajas para todos

Los voceros de las poblaciones señalan que hay muchas necesidades y que cualquier ayuda sirve en estos días.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña

En la Provincia de Concepción todavía no se hace efectiva la entrega de las primeras quince mil cajas con alimentos comprometidas por el Gobierno.

En plena crisis por el Covid-19, muchos dirigentes vecinales consideran que lo de las canastas familiares es una medida insuficiente, debido a la tardanza en su distribución y a la limitación de beneficiarios, puesto que la remesa inicial solo es para adultos mayores cuyas edades superan los 80 años y se encuentran dentro de 40 por ciento más vulnerable de la población.

Del tema, María Cristina Figueroa, dirigenta de la población Pedro de Valdivia Bajo de Concepción sostuvo que "hay mucha gente que no tiene cómo subsistir diariamente y las cajas sirven, pero no es una solución concreta a largo plazo. Lo más lamentable de todo esto, es que no les va a llegar el beneficio a todos, porque es para adultos mayores y las cajas son muy pocas (son 2 mil 886 para la comuna de Concepción)".

La dirigenta agregó a La Estrella que "hay gente que quizás no califique para el beneficio, especialmente familias de gente más joven, con hijos pequeños y que tuvieron que dejar de trabajar producto de esta crisis. Esto debió gestionarse meses antes y de manera más transversal".

Por otra parte, en el campamento "Las Algas" de Los Cerros de Talcahuano sus habitantes decidieron efectuar ayer una olla común al igual que otros sectores del Gran Concepción, debido a la falta de alimentos en el marco de la pandemia.

Cristina Durán, dirigenta del campamento chorero, sostuvo a La Estrella que "acá somos 164 familias con muchas madres solas que mantienen a sus hijos (125 menores de diez años de edad). Con el Covid-19 aumentó el desempleo y lo de las cajas de alimentos del Gobierno es irrisorio, porque no todos cumplen con los requisitos para alcanzar a ese beneficio. Se requiere que se redistribuyan bien los recursos y para los que lo requieran con mayor urgencia".

La vocera agregó que "esta situación está recién comenzando. Todavía hay que pasar por todo el invierno y se están haciendo muy notorias las carencias a nivel de sociedad en muchos aspectos. Lamentablemente cuando pasa algo grave, nos encontramos con una autoridad que no está preparada para las circunstancias".

Gobierno

Cabe señalar que desde la Gobernación Provincial de Concepción ayer se informó que a partir de mediados de semana se debería dar inicio a la entrega de las cajas con alimentos por parte de los municipios dentro de la Provincia de Concepción.

Cabe señalar que ayer efectivamente comenzaron a entregarse las primeras cajas con alimentos a familias de la provincia de Biobío. En la comunas de Antuco y Alto Biobío se hicieron presentes autoridades regionales encabezadas por el Intendente Sergio Giacaman y el contraalmirante Carlos Huber.

En la oportunidad se agradeció el trabajo que en estas tareas está comenzando a desarrollar los municipios.

"Hay gente que quizás no califique para el beneficio, especialmente familias jóvenes"

María Cristina Figueroa

Piden cuarentena por el aumento de casos de Covid en provincia de Arauco

E-mail Compartir

Los alcaldes de la Asociación de Municipios Arauco 7 solicitaron por escrito al Ministerio de Salud y al Presidente de la República Sebastián Piñera que se implemente una cuarentena preventiva con cordón sanitario que regule y controle el acceso y salida de todo el territorio de la provincia de Arauco.

Lo anterior luego del aumento de 12 casos por coronavirus en la zona, según el último reporte de la seremi de Salud. En la provincia de Arauco, a la fecha, existen 58 casos, de los cuales 33 se encuentran activos, siendo las comunas de Arauco (37) y Cañete (9) quienes registran el mayor número de contagios. Se solicitó, además, que se asegure la cadena de abastecimiento en forma ordenada y que se instale una nueva residencia sanitaria que permita destinar personas que deban cumplir cuarentenas distanciadas de su entorno social, actualmente solo la comuna de Arauco cuenta con una de ellas.

Por otra parte, los alcaldes expresaron su preocupación por la carencia de medios para atender los casos más complejos.

24 mil personas de la provincia de Arauco tienen diagnosticada hipertensión.