Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

La pastelería cobra terreno en medio de la pandemia

La demanda ha aumentado. Ante el cierre de tiendas, muchos han optado por regalar tortas en vez de obsequios.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Quizás han disminuido en sus tamaños, pero la demanda ha ido en alza. Quienes se dedican a la repostería, hoy por hoy, han alegrado los cumpleaños y celebraciones especiales (e íntimas) en tiempos de pandemia.

Tortas con diseños innovadores, que se suman a sabores ricos, son parte de lo que ofrecen algunas emprendedoras, con reparto a domicilio o retiro en casa. Muchos pasteles hoy son un regalo más.

A la vanguardia

Francisca Leyton partió a fines de enero con su pyme en Instagram (sweetbakery.ccp). Cuando surgió el coronavirus, decidió parar. No obstante, las personas comenzaron a preguntarle por las tortas y a cotizar. "Pensé que no sería así, no me lo imaginé. No pensé que la gente iba a querer celebrar igual sus cumpleaños. Me di cuenta que me preguntaban mucho, así que retomé los pedidos", relata.

Egresada de Administración Gastronómica, asegura que "me ha ido bien, gracias a Dios. Dentro de lo malo, algo bueno se me ha dado".

En su cuenta de Instagram es posible ver parte de sus creaciones, las que define como vanguardistas y modernas. "Me gusta mucho la decoración con chocolates, darle algo innovador. Hay muchas cosas que son de mi ingenio. Trato que ninguna torta sea igual que la otra, siempre trato de variar y darle mi propio sello. No trabajo lo tradicional como el fondant, porque no es lo mío. Me gusta aplicar técnicas más modernas, cosas que han salido ahora y que me han llamado la atención. He hecho un par de cursos y los he ido poniendo en práctica", detalla.

Cuando surge un pedido, Francisca trata de orientar a los clientes, enviándoles ideas y ofreciéndoles opciones diferentes.

"Respeto lo que ellos quieren", dice, agregando que para un pedido, se requiere cuatro días mínimos de anticipación. Eso sí, "hay gente que pide con dos meses de anticipación, incluso. Estos son los meses de cumpleaños. Hay bastantes. Antes del coronavirus, los fines de semana eran full, porque la gente los celebraba esos días. Ahora es de lunes a lunes, porque la gente está siempre en la casa y celebran el día que es", añade.

DEtalles únicos

"Dulce tentación" se llama el emprendimiento de Alexandra Escalona (Instagram Dulce_2019_tentacion). Ella comenzó el año pasado con su emprendimiento y ha notado que "las tortas en cuanto a tamaño han bajado. Ya no salen para 30-40 personas, sino que para 10, 12, 15 o hasta 20. En cuanto a pedidos, igual ha subido un poco. Ha habido aumento de las tortas, incluso para regalo. La gente está ansiosa y busca lo dulce", cuenta la emprendedora, que opera con retiro en su domicilio.

"Estábamos asustadas con el tema, pero la gente siempre va a querer celebrar sus cumpleaños y comer. Es algo que no va a cambiar. Quizás cambiará la cantidad de personas. Además la torta es un súper buen regalo", añade.

Una de las características de sus preparaciones es que estas no están forradas en fondant, que es una pasta de azúcar muy utilizada en la repostería. "Independiente que no lo trabaje, no hago la típica torta de piña, sino que me dedico a ver los detalles, que ninguna torta sea igual, son bastante personalizadas. La gente pide lo que necesita, yo busco y doy ideas de cómo podría ser. Se pide que se soliciten una semana antes. Igual hay excepciones si es que no hay tanta demanda. Al final, los clientes siempre quedan bien contentos", cuenta Alexandra, quien para el Día de la Mamá hizo 18 pedidos.

Además, consciente de que no todos quieren comprar tortas enteras, pero que sí quieren darse un "gustito", la repostera vende trozos para sus vecinos del condominio.

Full con sus vecinos

Es nutricionista, pero siempre le gustó cocinar. Desde diciembre del año pasado se lanzó con su emprendimiento Adeliciapasteleria.ccp en Instagram, donde exhibe las delicias de la repostería, desde tortas, brownies y otros tantos dulces.

"Siempre me ha gustado la repostería. En la universidad tenemos ramos que nos hacen cocinar, me introduje más en el tema. Empecé a estudiar por mi cuenta recetas y preparaciones. De ahí sacaba lo mejor o lo que me gustaba de cada receta y armaba el producto. De ahí acomodo para que sea más saludable", cuenta Pilar Saavedra, quien al igual que las anteriores emprendedoras ha visto un aumento en la venta de tortas.

"Ahora los tamaños no son grandes, son para 10 personas, a lo más 15. Lo que ha aumentado también es el delivery", apunta, contando que reparte gratis en Concepción, mientras que para el resto de las comunas hay un cobro asociado.

A pesar de la contingencia, le ha ido bien. Es más, cuenta que "me benefició, en ese aspecto, el covid-19" pues "vivo en el Cerro La Virgen y se ha pasado la voz entre los vecinos, quienes me han pedido harto", relata.

Pilar hace tortas tradicionales, "pero la gente tiene sugerencias sobre qué puede ser más pesado o liviano. Doy las opciones. También hago sin azúcar", detalla.

Para los pedidos, es posible contactarla a través de redes sociales y su WhatsApp (enlazado en su Instagram), con mínimo 48 horas de anticipación. "Para el Día de la Madre tuve varios pedidos, partí el viernes entregando. Ahora estamos viendo qué hacer para el Día del Padre. Quizás combine mis productos con otro emprendimiento para hacer algo especial", adelanta.