Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Celíacos viven drama en días de pandemia

Señalan que el precio de los alimentos sin gluten pueden duplicar o triplicar el costo del mismo producto "normal". También cuesta encontrarlos en la ciudad.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Todo un desafío ha sido para los celíacos penquistas lograr mantener su dieta en medio de la pandemia. Primero fue la escasez de productos y hoy, es el alto costo lo que les pone una traba más en su diario vivir.

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia permanente al Gluten, proteína presente en el trigo, centeno y cebada. En algunas personas se manifiesta también intolerancia a la avena.

Esta es una condición crónica, con las características de una enfermedad autoinmune, la cual se puede manifestar con síntomas de carácter gastrointestinal. Existe una presentación clásica de diarrea, esteatorrea (deposiciones con grasa), dolor abdominal, meteorismo (gases excesivos), apatía, falta de fuerzas, anemia y desnutrición, por la carencia de hidratos de carbono.

Testimonios

Valeria Escobar cuenta que desde enero convive con la enfermedad y dice que ha sido un proceso complicado en el cual incluso pasó por un cuadro depresivo, más considerando su profesión de pastelera, ya "que ni siquiera puedo probar mis preparaciones y un compañero tiene que hacerlo por mí".

Agrega que el cambio es rotundo, debido a que pasar de una dieta a otra sin gluten es complejo y se debe pasar por un proceso de desintoxicación del cuerpo por más de 20 días y "lo que debemos comprar es complicado, porque de partida los productos sin gluten son carísimos. Después te acostumbras a comer algo y después vas de nuevo al supermercado y ya no están".

Jennifer Quijada confirma lo expresado por Valeria, asegurando que "en marzo hice la primera compra sin gluten, antes de que empezara el tema de la pandemia. Fui al supermercado y encontré muchos productos sin gluten, entonces dije no me preocupo porque hay mucho stock".

Su sorpresa fue grande cuando en el mes de abril no encontró insumos tales como pan y harinas, situación que se repitió ahora en mayo, sumándose productos como galletas que compra para su hijo que es sensible al gluten (no pudo realizar los exámenes que confirmen intolerancia al trigo por culpa de la pandemia).

Añade que otro gran inconveniente es el precio de los productos para celíacos, los cuales pueden duplicar o triplicar el valor de un alimento común. Ejemplifica que "un paquete de fideos normal son 400 gramos y vale 600 ó 700 pesos y un paquete de fideos sin gluten de 250 gramos cuesta mil 800 pesos".

Escobar dijo además que en las tiendas especializadas el valor de los productos son mucho más caros y que en Concepción solo existe una pastelería certificada en esto.

"Un pan de molde cuesta unos 3500 pesos y ahí viene otro tema, si te gusta o no, porque es muy distinto comer un pan normal a uno sin gluten. Entonces las tiendas chicas son mucho más caras y el supermercado trae el producto, pero no hay gran variedad".

Los cercanos

Paloma Villa cuenta que otro "gran" tema es la convivencia, ya que la gente que te rodea debe adecuarse y "uno no se hace problemas, debe adecuarse, pero la gente que vive o comparte con uno se complica… incluso piensan que uno sufre".

Jennifer Quijada cuenta a su vez que en su casa debió cambiar las ollas y artefactos eléctricos para poder cocinar tranquila y que no se produzca contaminación cruzada.

En el caso de Valeria, dice que solo vive con su mamá que ya es una adulta mayor y que ha logrado hacerle entender que no es solo una dieta, sino que ya es una condición con la que debe vivir.

Cabe mencionar que a nivel mundial, la prevalencia de enfermedad celiaca es aproximadamente el 1%. Varía en cada país y puede fluctuar entre 0.3 - 2.4% de la población. En Chile, y de acuerdo a la información entregada en la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, la prevalencia de enfermedad celiaca es de 0,76%.

Vocero de "Arauco 7" dijo que entrega de cajas es centralista

E-mail Compartir

Las cajas de alimentación que otorgará el Gobierno a cerca de 2,5 millones de familias en el marco de la "Campaña Alimentos para Chile" tiene a muchos pendientes.

Esta nueva ayuda del Estado en el marco de la emergencia por la pandemia del Covid-19 busca ayudar a las familias de sectores vulnerables y familias de clase media necesitada, que se han visto afectadas por la contingencia.

Para algunos alcaldes de la provincia de Arauco, la medida es valorada, sobre todo porque beneficia a familia vulnerables y que de verdad lo necesitan. Así por lo menos lo indicó el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, quien también es presidente de Arauco 7. "Por ahora no tenemos información de la modalidad de entrega y fechas, pero valoramos la entrega", dijo.

El jefe comunal aseguró que se deberá realizar un esfuerzo logístico importante en su comuna, que actualmente tiene el mayor número de contagios Covid-19 dentro de la provincia (27 en total y ocho recuperados).

Lo anterior debido a la gran extensión territorial que supera los 40 mil habitantes.

Además, tuvo observaciones sobre el criterio "centralista" según sus propias palabras para la modalidad de entrega del beneficio, el que según el alcalde se debió evaluar mejor la modalidad de entrega. "Creo que se pudo haber utilizado una especie de giftcard, con la finalidad de ser utilizada en el comercio local, lo que daría una buena señal y ayudaría a reforzar nuestro comercio", añadió.

Llamado

Por último, respecto al número de contagios dentro de su comuna, el alcalde dijo estar consciente de que más allá de los enormes esfuerzos que realiza su municipio para combatir la pandemia, los vecinos también deben colaborar con el autocuidado.

Respecto a la entrega de las canastas, el Presidente Sebastián Piñera sostuvo que la idea es que ésta se empiece a entregar desde comienzos de la siguiente semana. "Estamos trabajando sin descanso para poder iniciar la distribución a fines de esta semana o comienzos de la próxima, y vamos a priorizar a las familias más vulnerables y con mayor dificultad de abastecimiento de estos bienes esenciales para la vida de una familia", explicó el mandatario.

18 mil habitantes, aproximadamente, tiene la comuna de Arauco, según el Censo.