Fonderos se resignan a que no habrá "18"
Fonderos y municipios dicen que es difícil que estas actividades se desarrollen.
En comunas como Ñuñoa, Maipú o Coquimbo, las autoridades locales han decidido suspender las actividades de Fiestas Patrias a tres meses de las celebraciones, debido a la contingencia nacional por el Covid-19.
En la Región del Biobío, si bien ninguna comuna ha confirmado oficialmente que las ramadas se suspenderán, la corazonada de los fonderos indica que estos eventos se realizarán.
John Pardo es el encargado de La Veterana en Concepción. "Dependemos de lo que diga el municipio. Haremos lo que ellos digan. Si se decide no tener el evento, no podemos hacer nada, así que solo nos queda esperar", explicó.
En ese sentido, indicó que "posiblemente cuando se acerque la fecha se sabrá lo oficial. Obviamente que hay incertidumbre porque no sabemos cuándo terminará esta emergencia. Ahora bien, nosotros pensamos que se va a suspender. Esa es la intuición".
El fondero Manuel Fernández añadió que queda bastante tiempo por delante y que depende del futuro, pero que esta es una situación de emergencia. "Es un tema de gobierno y son palabras mayores. Siempre tendremos la voluntad de trabajar, pero con esta pandemia es imposible", puntualizó.
Asimismo, indicó que "hay varias pymes en quiebra y es muy difícil que un locatario invierta, porque hay que pagar arriendos. Yo mismo estoy reinventándome. Estoy en la feria artesanal".
Fernández agregó que "yo creo que las ramadas no se harán, porque hay que sumar que la parte económica va a estar muy difícil, incluso si las autorizaran. Podría ser un mal negocio para nosotros, ya que estos eventos tienen que ser masivos para obtener ganancias".
Autoridades
La Estrella consultó con autoridades de algunos municipios para conocer si existe alguna decisión tomada con respecto a las celebraciones.
El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que no es el momento para tomar esa determinación. "De acuerdo al dinamismo que presenta una situación sanitaria como la que estamos viviendo, cada día requiere una evaluación y en el caso de actividades masivas como la de Fiestas Patrias, por ejemplo, que se sitúan en un plazo mayor, se requiere una evaluación que no nos parece posible ni oportuno hacer aún".
Henry Campos, alcalde de Talcahuano, indicó que "estamos preocupados de la contingencia actual, del día a día. Con respecto a futuras fiestas, tomaremos las decisiones en los meses venideros en la oportunidad que correspondan. Ya suspendimos las fiestas costumbristas que se realizan durante el mes de mayo, así como actividades recreativas que siempre se hacen en invierno".
Información similar fue la que entregó el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes. "A medida que avance la pandemia y si el comportamiento sigue siendo tan complicado como ha sido hasta ahora, vamos a seguir recortando recursos", sostuvo.
Agregó que "si tenemos que suspender los eventos de Fiestas Patrias, por supuesto que lo vamos a hacer, porque lo más necesario es dirigir los recursos para enfrentar esta emergencia sanitaria".
Si bien la Municipalidad de Chiguayante no tiene una decisión oficial respecto a este tema, el jefe de Dideco, Patricio Fierro, señaló que "es altamente probable que no se realicen este tipo de actividades, ya que los recursos se han ido destinando al área social en el contexto del Covid-19".
Fierro indicó que "esa es una decisión que deberá tomar el alcalde en conjunto con el concejo municipal de Chiguayante".
"Siempre tendremos la voluntad de trabajar, pero con esta pandemia es imposible"
Manuel Fernández,, fondero
121 días faltan para el día 18 de septiembre de 2020. No se sabe si habrán celebraciones.