Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

A cuidarse: humedad y frío son el ambiente propicio para los virus

La influenza y otros virus respiratorios se suman al Covid como amenaza para el invierno.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La cercanía con el invierno y el alza constante en el número de contagiados por coronavirus preocupa a las autoridades y sobre todo a la población. Sin embargo, no existe certeza científica de la incidencia de la lluvia en la propagación del virus, "ya que cuando nosotros hablamos de Covid-19, todo es nuevo. Esto es algo que empezó a finales de diciembre", declaró la epidemióloga del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina de la UCSC, Maritza Muñoz.

La profesional sostuvo que hasta ahora se ha observado que el Covid-19 tiene un comportamiento similar a otros tipos de Síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y a la influenza y "ambos son estacionales, cuya temporalidad es invernal, entonces deberíamos tener un aumento de la carga viral, si es que se comporta (el virus) realmente similar al SARS y a la influenza".

Este análisis es compartido por Tamara Pérez, inmunóloga de Clínica Biobío, quien señaló que el Covid-19 "siendo un nuevo virus no se conoce su exacto comportamiento, lo que se ha visto es que debería alcanzar un peak y luego una curva descendente".

Agregó que la humedad y frio ambiente, así como el comportamiento de las personas en esta condición, aumenta la transmisión viral, que la disminución de temperatura afecta las vías aéreas, haciendo menos eficaz la respuesta inmune, así como también el pasar más tiempo en lugares cerrados.

Sobre este punto, la doctora Muñoz añadió que no solo el frío puede ser una condicionante a tener en cuenta, sino también la humedad que se genera tras los días con precipitaciones.

"Las fechas posteriores a la lluvia, la humedad que se genera y la temperatura menor, sumado a la contaminación, hace que se genere el ambiente ideal para el virus. Por lo tanto los días en los que haya mayor circulación viral en el ambiente, van a ser las fechas que siguen a los días de las lluvias".

Recomendaciones

El doctor Miguel Aguayo, Coordinador Comité Covid-19 del Servicio de Salud Concepción, entregó algunas recomendaciones generales para el cuidado de las personas, no solo pensando en el coronavirus, sino en todas las enfermedades respiratorias del invierno.

"Si va a usar calefacción con leña, que sea con leña seca; evitar fumar en espacios cerrados; estornudar en el antebrazo y no en las manos para no portar virus en las manos; ventilar los domicilios al mediodía, y posterior cerrar las ventanas para así lograr que se cambie el aire de la casa; las personas que tienen estufas a parafina o a gas, prenderlas y apagarlas fuera de la casa o en un lugar ventilado, porque todos esos humos que se producen de combustión pueden producir aumento de la transmisión viral", detalló.

A esto se suma la indicación de lavar de forma constante las manos y desinfectar superficies inanimadas, o artefactos tales como celulares.

"La fecha posterior a la lluvia, con la humedad y la temperatura baja, sumado a la contaminación, hacen que se genere el ambiente ideal para el virus"

Dra. Maritza Muñoz

32 días restan para que comience oficialmente el invierno en el hemisferio sur.

Trasladan tres nuevos pacientes de Santiago

E-mail Compartir

Hasta el Grupo 10 de la Fuerza Aérea llegaron las ambulancias con tres pacientes Covid-19 que fueron embarcados anoche en un avión Hércules para su traslado desde Santiago al Hospital Regional de Concepción. Se trata de una mujer de 58 años que permanecía hospitalizada en San Ramón, un paciente de 38 años proveniente del Hospital Sótero del Rio de Puente Alto, y un hombre de 36 años desde el Hospital El Carmen de Maipú. Cada uno de ellos viajó acompañado de un equipo médico de tres funcionarios, seis profesionales pertenecientes a la Fuerza Aérea y seis al Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

Estos traslados se suman a los 16 realizados a regiones desde Santiago durante esta última semana, de los cuales 11 fueron derivados a la región de O'Higgins y cinco al Hospital Regional de Concepción.

8 son los pacientes derivados desde Santiago al Regional, sumando los trasladados anoche.

Piden mejorar espacios en los centros de pago

E-mail Compartir

Su preocupación manifestó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, por las largas filas que se generan afuera de los centros de pago, especialmente por la presencia de mayores de 75 años que deben acudir a retirar sus pensiones y beneficios sociales.

"Es inaceptable que nuestros adultos mayores tengan que hacer largas filas para cobrar sus pensiones. Hemos solicitado que, debido a la pandemia, se acondicionen los centros de pago para que todos, especialmente los ancianos, estén protegidos. Va a empezar el invierno, ya está lloviendo y no puede ser que hagan filas afuera, sin siquiera un toldo que los proteja", expresó.

La autoridad comunal reconoció que se han habilitado cuentas para pagar con tarjeta, pero los usuarios que retiran su pensión en Chiguayante insisten en que les da mayor seguridad concurrir de manera presencial, pese a las adversas condiciones climáticas y a la preocupación de familiares.