Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Gran cuarentena en la RM podría durar entre dos a cuatro semanas

Minsal decretó confinamiento para el Gran Santiago y seis comunas aledañas para evitar el colapso del sistema sanitario.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Desde las 22:00 horas de mañana, el 90% de la Región Metropolitana (42% del país) estará bajo un régimen de cuarentena obligatoria para contener la explosiva alza de contagios por covid-19 en la capital. Así lo informó ayer el Ministerio de Salud, que decidió ampliar la restricción a todo el Gran Santiago y seis comunas aledañas pertenecientes a la RM.

El confinamiento contemplará por primera vez las comunas de Buin, Colina, Huechuraba, La Reina, Lampa, Maipú, Padre Hurtado y Pudahuel; y marcará el regreso de Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia y Vitacura.

Serán 38 de las 52 comunas de la RM las que estarán bajo la restricción desde este viernes, lo que equivale a que la prohibición de salir de casa afectará a 7.467.820 capitalinos de los 8.125.072 que el INE estimó que a la fecha vivirían en la región, según el Censo del 2017.

"Estas medidas deben ser tomadas y respetadas para evitar el riesgo que más personas sean hospitalizadas y para que este foco del Gran Santiago no signifique una propagación a otras zonas", comentó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Asimismo, se aumentarán las 20 aduanas sanitarias de la región y se reubicarán para cubrir los alrededores del área cuarentenada, a fin de evitar la salida de personas contagiadas. Carabineros y militares aumentarán sus fiscalizaciones, con 14 mil efectivos y 760 patrullajes diarios.

"Trabajamos para proteger la salud y vida de nuestros compatriotas", tuiteó el Presidente Sebastián Piñera, quien enfatizó que para que la norma surja efecto, "necesitamos su colaboración" de la población.

Efecto a mediano plazo

Como cada decreto de cuarentena, la norma tendrá una validez de siete días aunque podrá ser renovada la próxima semana. Una decisión que para los expertos es muy probable que ocurra.

Carlos Pérez, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, cree que es improbable que el confinamiento se levante el próximo viernes, pues los resultados se comenzarían a ver recién en 10 a 14 días, por lo que prevé un confinamiento de al menos dos semanas.

El especialista apunta a que la duración dependerá del cumplimiento de la norma, pues uno de los mayores culpables del aumento de contagios fue, a su juicio, que las personas "se relajaron e hicieron juntas innecesarias".

Una mirada similar tiene el epidemiólogo de la Usach Christian García, quien estima que si se hace una buena cuarentena se podrían apreciar resultados recién entre dos a tres semanas más. Explica que eso se da porque existe un desfase de días entre que una persona se infecta e incuba el virus y cuando experimenta los síntomas, momento en que para dejar de ser contagioso en promedio debe pasar unos 14 días aislado.

El experto en salud pública afirmó que la medida debió haberse tomado antes del alza de contagios, y que su levantamiento deberá ser evaluado en función de la baja de pacientes, aunque recordó que otras ciudades del mundo han debido pasar cuatro semanas para lograr resultados.

Desde el Colegio Médico coinciden en que en 14 días se verán los resultados de esta norma, aunque precisan que las comunas que empezaron antes el confinamiento pueden tener mejores índices en corto tiempo. Su vicepresidente, Patricio Meza, añadió que la medida "es absolutamente necesaria", pues el virus ha sido "extremadamente agresivo" en mayo, lo que ha llevado a que los servicios de salud capitalinos estén "muy tensionados".

La vocera de Gobierno, Karla Rubilar, recalcó con esto se busca evitar que "el sistema de salud de la RM colapse".

2.660 casos nuevos, con covid-19 se reportaron ayer. Contagios totales llegaron a 34.381.

"Aire regular" marcan las estaciones ambientales del Gran Concepción

E-mail Compartir

Entre 51 y 79 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de material particulado 2.5 es lo que marcaron las estaciones ambientales ayer en el Gran Concepción, lo que implica una calidad regular del aire. La medición no indica una buena calidad del aire, ya que para ello se necesita un intervalo entre 0 y 50 ug/m3.

En ese sentido, desde el Ministerio de Medio Ambiente continúan con su Plan de Descontaminación. El seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, señaló que ese plan se encuentra en fase de inicio y que el énfasis es hacia el comportamiento del público. "Si utilizan leña, que sea seca, ya que la húmeda es la que más contamina. Si ya compró, hay que almacenarla bajo techo, que no esté en el piso y elegir a aquellos comerciantes que tienen patente municipal". Delannays agregó que "la solicitud que hacemos es retrasar lo más posible el uso de la estufa y que durante los días de preemergencia, emergencia o alerta, usar un método de calefacción distinto para tener la conciencia de no contaminar el aire". No quemar hojas ni basura.

51 y 79 microgramos por metro cúbico de aire marcan un estado "regular" del ambiente.