Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcohol gel no debe faltar en los locales con público

Desinfección de los mesones cada 20 minutos es parte de medidas adoptadas por elm comercio.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El explosivo aumento de casos de Covid-19 en los últimos días, así como también el constante flujo de personas en el centro de Concepción ha llevado a los comerciantes de la ciudad a adoptar medidas cada día más severas con el fin de evitar la propagación del virus.

Desde la Cámara de Comercio de Concepción comentan que desde hace algunas semanas que cada asociado cuenta con un documento de 13 páginas elaborado por el Ministerio de Economía en el cual se establecen las acciones a seguir para poder funcionar de la forma más segura en días de pandemia.

En el protocolo "lo principal es el uso de mascarillas tanto del personal, como de las personas que entran a los locales comerciales y a las galerías. Lo otro es el mantenimiento del distanciamiento social, así como la desinfección y sanitización de los locales, principalmente de los mesones de atención cada 20 minutos y que cada local tiene que tener alcohol gel disponible", dijo Sara Cepeda, presidenta del gremio en la ciudad.

La dirigente precisó que estas son sugerencias y no son obligatorias, por lo cual pueden existir diversas medidas adicionales que cada locatario adopte, así como también que no sean tomadas en consideración lo propuesto en el protocolo, reiterando que lo más importante es el llamado a quedarse en los hogares y que no concurran al centro, salvo que sea de urgencia o necesidad.

Los chillanejos

Este panorama también se vivió en Chillán. Recordemos que la capital de Ñuble estuvo con cuarentena total, así como también con cordón sanitario, el cual se extendió por cerca de 40 días.

El presidente de la Cámara de Comercio chillaneja, Alejandro Lama, sostuvo que en el caso de la vecina ciudad hay un protocolo firmado "con la Intendencia, que establece una metodología de como atender, la distancia social, el marcar los locales y el aforo de éstos. Una serie de normas internas a seguir por los locatarios y los clientes, y eso se ha ido cumpliendo bastante bien", aseguró.

Volviendo a la ciudad de Concepción, el alcalde Álvaro Ortiz, manifestó que pese a los continuos llamados a respetar la cuarentena voluntaria, los penquistas se han acercado en masa al centro de Concepción, y ante ello el municipio ha dispuesto tanto de portales sanitizadores, así como también de puntos para que las personas se puedan lavar bien las manos con agua y jabón.

La autoridad declaró que se deben tomar medidas para que Concepción no viva en los próximos días en una situación similar a lo que está ocurriendo en Santiago y la Región Metropolitana, asegurando que "ese es el temor que tenemos, que en virtud que no existen medidas concretas por parte del Gobierno, aquí en la zona metropolitana del Gran Concepción, esperamos no tener que ver lo mismo que estamos presenciando en la Región Metropolitana".

"Lo principal es el uso de mascarillas tanto del personal, como de quienes entran a los locales"

Sara Cepeda

13 páginas tiene el documento por la Cámara Nacional de Comercio a los asociados del país.

Nuevo caso positivo en Chue

E-mail Compartir

Un nuevo caso de Covid-19 se registró en Curanilahue, el cual sumaría cuatro casos en total, tres activos y uno recuperado.

El alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, confirmó que autoridades sanitarias informaron de este nuevo caso de contagio de coronavirus. "Se trata de un paciente de sexo femenino de 45 años de edad, que recientemente visitó Santiago y actualmente se está sometiendo a tratamiento de recuperación, tomándose las medidas sanitarias del caso".

"En horas de la mañana la Autoridad Sanitaria se encargará de seguir los protocolos establecidos con la afectada y su entorno".

Por otra parte el delegado provincial de la Seremi de salud Francisco Rifo, aseguró que "la mujer no se contagió en un bus de recorrido según los datos que se manejan, el contagio se produjo luego de un viaje que hizo a Santiago en vehículo particular".

La autoridad de salud, junto con lamentar la situación, realizó un nuevo llamado a guardar las medidas de autocuidado, teniendo en cuenta el creciente número de casos a nivel nacional. Además enfatizó en la distancia social, lavado frecuente de manos, uso de mascarillas y fundamentalmente, evitar salir de sus hogares si no es necesario.

Utilizan un dron para mejorar la seguridad en provincia de Arauco

E-mail Compartir

Para obtener registros, captar la flagrancia y responder oportunamente a las denuncias de ilícitos que se cometen en la vía pública; la Subsecretaria de la Prevención del Delito entregó un dron a Carabineros y la Policía de Investigaciones de la Provincia de Arauco. La nueva herramienta policial fue valorada. "Siempre es una buena noticia que nuestras policías estén mejor dotadas porque suponen que se abordará mejor el combate contra los delitos, generando seguridad en los vecinos", dijo el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas. Según detalló teniente Francisco Marambio, oficial operativo de la Subcomisaria de Los Álamos, las imágenes obtenidas de la aeronave serán "guardadas en una base de datos, que son de uso exclusivo para la investigación, ninguna persona, ningún carabinero, puede tener acceso a estos registros por una vía informal, siempre va ser a través de los conductos y procesos establecidos".