Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Vocero regional de las personas mayores: "La medida es tardía"

Eleazar Vargas dijo que la cuarentena nacional a los mayores de 75 años será compleja para los que viven solos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Las personas mayores de 75 años serán sometidas a una cuarentena obligatoria a nivel nacional desde este viernes a las 22.00 horas, según informó el Ministerio de Salud (ver nota secundaria). Adultos mayores de la región señalaron que se trata de una medida tardía y que las consecuencias de no haber tomado una decisión a tiempo pueden ser varias como, por ejemplo, una profundización de las enfermedades mentales.

Eleazar Vargas, presidente de la Federación de Uniones Comunales de Adultos Mayores de Chile, señaló que "estoy un poco acongojado, deprimido, pero siempre vamos a estar hasta el último día de nuestra vida defendiendo para que nos traten como seres humanos".

Respecto a la nueva medida, Vargas dijo que "son manotazos de ahogado. La medida es racional, pero tardía. Esta decisión ya se impartió con personas sobre los 80 años, pero se debió partir con todo desde un principio. Pero bueno, como uno no está en el gobierno...".

El presidente de la federación señaló que "va a ser complicado para las personas que viven solas. Chile no los ha visibilizado". Otra consecuencia, de acuerdo con Vargas, es la parte laboral. "Quienes trabajan es porque no les alcanza para vivir. Incluso hay adultos mayores que no recibirán los beneficios que se están otorgando. Siempre han existido 1.700 personas que han ganado menos de $200 mil y no solo ahora".

El dirigente enfatizó en que "creo que los más obedientes hemos sido las personas mayores y no somos culpables de esta alza de casos de coronavirus". Incluso advirtió que "hemos anunciado desde hace mucho tiempo que esto acrecentará las enfermedades mentales a todos, también a los jóvenes".

En conce y el Puerto

Ricardo Haro, residente penquista de 77 años, coincidió en que "las medidas pudieron ser tomadas hace mucho tiempo y en modo general, pero la dificultad estuvo en el tema económico". Quien vive cerca de Diagonal Pedro Aguirre Cerda señaló que "espero que esto sirva para que ciertas personas que se creen protegidas de cualquier cosa, puedan recapacitar. Yo me cuido, prácticamente no he salido".

Haro agregó que "yo vivo con mi señora, quien es menor de 75 años y ella podría salir, pero para las compras estamos usando el teléfono y hay gente que nos viene a dejar comida por el sistema de encargo. Además, hay vecinos jóvenes que han ayudado".

Silvia Rozas, vecina del sector Los Copihues de Talcahuano, indicó que "por lo menos yo no he salido. Así que a mí esa nueva medida no me afecta mayormente. Lo que pasa es que hay personas porfiadas no más". Finalmente añadió que "a veces me aburro, pero es por el bien de todos. Mi familia me ayuda y he podido aguantar de esa manera. No esperaba que esto fuera a terminar ahora".

Cabe señalar que en la Región del Biobío son 101 mil 506 los mayores de 75 años. Cerca de 8.000 en la provinvia de Arauco.

Cabe puntualizar que La Estrella intentó contactarse repetidamente con la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Biobío para conocer su opinión acerca del tema, lamentablemente sin obtener respuesta al cierre de esta edición.

101 mil 506 personas tienen más de 75 años en la región, según la Casen de 2017.

Cuarentena alcanzará en el país a casi un millón de adultos mayores

E-mail Compartir

El ministerio de Salud rebajó la edad para las personas que deben guardar cuarentena obligatoria en todo el país, a fin de evitar el contagio de coronavirus en el grupo de mayor riesgo. Desde fines de marzo, esta regía para todas las personas que tuvieran entre 80 años y más. Desde mañana, será para quienes tengan desde 75 años para arriba.

Basándose en las proyecciones de población realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la medida confinará en todo Chile a 960.619 personas.

Según el mismo instrumento, la rebaja pondrá en cuarentena a casi el doble de adultos mayores que están en esa condición hoy, y que son 546.834 personas, de acuerdo a la estimación del INE.

El ministerio de Salud llamó ayer a los responsables a tomar todas las medidas familiares y sociales para permitir que este segmento de riesgo efectivamente no se exponga a los contagios.

"Resguardemos y respetemos esta medida que evitará el contagio por covid-19, el que es de extrema peligrosidad para este grupo etario", pidió por Twitter el director del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara.

Según el Minsal, uno de cada cuatro fallecidos por la pandemia en el país tenía más de 75 años.