Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Hualqui aporta 25% del viático al plantel

Jugadores y cuerpo técnico recibieron tal apoyo financiero en marzo y abril. La planilla de este año se eleva a $5.800.000.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Un cuarto de lo pactado por concepto de viático. Es la suma que en marzo y abril recibieron jugadores y cuerpo técnico de República Independiente de Hualqui, que este año participará por cuarto año consecutivo en la serie B de Tercera División.

"Afortunadamente habíamos firmado un contrato de auspicio con la Cmpc. Gracias a ello, más las cuotas de los socios, hemos podido cumplir el compromiso que, al principio de la crisis generada por el Coronavirus, tomamos con los 22 jugadores y seis integrantes del cuerpo técnico, y que consiste en entregarles el 25 por ciento de la colaboración financiera que habíamos sellado con cada uno de ellos", señaló el presidente del club hualquino, José Gutiérrez.

"Usted sabe que en Tercera División no hay contrato de trabajo con los futbolistas, y por ende no existe el concepto de sueldo. Aun así, entendemos que pasan por una incómoda situación económica, que en parte intentamos alivianar con el aporte que les estamos dando", recalcó el dirigente, quien acotó que "el plantel dejó de entrenar en la primera semana de marzo".

Recalcó que con el dinero proveniente del auspicio de Cmpc "estamos en condiciones de seguir entregando el auxilio financiero al equipo por otros dos meses".

Por lo mismo, espera que el torneo parta a más tardar en julio.

Nicolás Poo, volante mixto de 22 años que llegó esta temporada a República, expresó que "es destacable lo que está haciendo la dirigencia. He conversado con amigos que están en otras instituciones de Tercera B y A, y la mayoría me ha dicho que ha recibo nada de dinero".

"Es un esfuerzo que se agradece, más en estos tiempos de pandemia", aseguró quien en 2019 jugó en la Corporación Lota Schwager, y que antes ya estuvo en la tienda de Hualqui, lo que tuvo lugar en la segunda versión del Hexagonal del Bío Bío, del cual se coronó campeón.

20 años de promedio

Un equipo en extremo joven es el que adiestra Mario Araya.

"El promedio de edad es de 20 años (el campeonato es Sub 23), y eso que contamos con cuatro de los cinco cupos de jugadores Sub 25", detalló el presidente.

"Es destacable lo que está haciendo la dirigencia. Es un esfuerzo que se agradece".

Nicolás Poo

carlos.paz@estrellaconce.cl

Asociación Concepción asumió que el primer semestre está perdido

E-mail Compartir

Apunta sus esfuerzos al segundo semestre. La Asociación de Fútbol Amateur de Concepción ya toma medidas para retomar la actividad competitiva en los meses próximos, una vez que la crisis de salud retroceda y permita la práctica deportiva.

La primera determinación de la centenaria liga, que reúne a 21 clubes y once series, fue desechar el Torneo de Apertura, que tuvo la particularidad de ser el único que se había iniciado en la región antes de que estallaran los efectos de la pandemia de Coronavirus.

"El Apertura ya murió. Alcanzamos a jugar dos fechas", señaló el presidente de la agrupación, Antonio Inalef, quien recordó que la competencia había largado a principio de marzo, y que se disputaba en base a dos grupos de diez y once clubes, los que chocaban a una rueda todos contra todos.

"Únicamente vamos a jugar el Torneo Oficial, a una rueda todos contra todos, pero necesitamos mínimo cinco meses para desarrollarlo. Por lo mismo, si no lo comenzamos a principio de agosto no nos alcanzaría el tiempo", aseguró.

Si parte en agosto, la competencia incluso aprovecharía los dos feriados disponibles que hay a principio de semana (lunes 12 de octubre y 8 de diciembre), mientras que el fin de semana de Fiestas Patrias (viernes 18 al domingo 20) no habría partidos.

Inalef expresó que "la semana antepasada nos reunimos los cuatro dirigentes de la agrupación para analizar lo que viene".

21 clubes integran la liga Concepción, y algunos son centenarios, como Industrial y Lord.

Retiran neumáticos de Prieto Cruz

E-mail Compartir

No a la goma, sí al metal. Las decenas de neumáticos que rodeaban la Cancha Prieto Cruz, en el sector Lorenzo Arenas de Concepción, y que servían como asiento para los espectadores, ya no están más en el lugar.

"Se sacaron para permitir que se levantara el cierre perimetral del recinto, que es metálico y financiado por la empresa Itrio", indicó Yuri Aguayo, encargado de la Oficina de Deportes del municipio penquista.

El funcionario destacó que "fue nuestra repartición la responsable de gestionar el camión que retiró los neumáticos, así como los cuatro trabajadores que realizaron la labor, todos de la Dirección de Aseo y Ornato de la alcaldía".

El retiro se realizó el jueves y viernes pasado, pues los neumáticos reunidos alcanzaron para una camionada y media.

La Cancha Prieto Cruz, también llamada Guillermo Sánchez, es uno de los reductos de maicillo que utiliza la Asociación Unión Arenas Montt, que cuenta con quince clubes y nueve series, y que lidera Héctor Lara.

4 trabajadores del área de Aseo y Ornato de la alcaldía retiraron los neumáticos.