Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Costureras de Arauco se ponen con trabajadores

E-mail Compartir

Como una forma de cubrir la necesidad de contar con elementos de protección para los trabajadores y aportar a la generación de ingresos a familias de Arauco, surge el proyecto "Manos locales".

Se trata de una iniciativa que agrupa a 60 mujeres, principalmente de Laraquete y El Pinar, quienes en sus hogares confeccionan mascarillas reutilizables, antifluido y ajustables, utilizando un material recomendado por las autoridades sanitarias.

"Esta crisis nos ha permitido generar capacidades distintas e impulsar ideas innovadoras y, en esta línea, Manos Locales permitirá aportar un ingreso a las familias que serán parte de esta iniciativa, al tiempo que cubrirá en parte la necesidad de trabajadores forestales y de las plantas industriales", explica Pamela Molina, jefa de Asuntos Públicos de Arauco.

El proyecto considera la compra a proveedores de la zona de los materiales para la fabricación de mascarillas reutilizables, que son entregados a costureras de Arauco, recibiendo un pago por mascarilla fabricada.

Control de calidad

Todo el proceso de confección de las mascarillas fue validado por la Seremi de Salud del Bío Bío y supervisado por Arauco.

Raquel Arévalo, vive en El Pinar y asegura que "esto nos va a servir de harto en este tiempo, así que ojalá nos sigan mandando a hacer más mascarillas para tener una entrada de ingresos para la casa".

Su vecina Sandra Sotomayor coincide y agrega que esta experiencia "me sirve mucho para poder recrear la mente y mantenerme en movimiento. Además, es una ayuda para toda la comunidad y también para los trabajadores a los que va a llegar este producto".

Por su parte, Viviana Fierro, de Laraquete, comenta que "me ha parecido bastante interesante, sobre todo porque se ponen a prueba nuestras habilidades como modistas o costureras".

Gremios hípicos dicen que no llegan a junio

Van a cumplir dos meses sin ingresos debido a la prohibición de carreras en Mediocamino.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

No da para más. Es la opinión generalizada entre quienes laboran en Mediocamino, que desde fines de marzo ha tenido sus reuniones de carreras paralizadas a causa de la pandemia de coronavirus.

"Estamos en una situación en extremo compleja, pues no tenemos ningún tipo de ingreso que provenga de la actividad", señaló Luis Leal, presidente del Sindicato de Preparadores del óvalo de Avenida Colón, y quien agregó que "no podemos soportar más allá de mayo".

"Varios propietarios ya han avisado a sus preparadores que, si esto persiste, no podrán seguir pagando las pensiones de los finasangres, y cada pensión bordea los 180 mil pesos", aseguró el líder de un gremio de 24 entrenadores, todos activos, y quien acotó que "hemos estado en reuniones con los sindicatos de empleados, jinetes y propietarios, y también con el Club Hípico, con el que este viernes nos volveremos a juntar".

"Justo hoy (ayer) estuve haciendo un catastro únicamente de los empleados de corral, y son 115, más los 24 preparadores. Es una cantidad muy grande", recalcó quien está a cargo de 18 caballos en el Corral 12.

Uno de esos empleados es José San Martín, que labora en el Corral 2, donde cuida una quincena de pingos.

"Estamos en un momento crítico. Nosotros dependemos de los porcentajes de las carreras", dijo San Martín, quien lleva dos décadas en el oficio.

"Y si bien no hay reuniones, acá no paramos, ya que los caballos deben alimentarse, beber agua, limpiarse y dormir. Tenemos que cuidarlos todos los días", adicionó.

Patricio Torres, mandamás del gremio de jinetes del Club Hípico, coincidió con Leal y San Martín en que "lo que estamos viviendo es insostenible. En la hípica se gana cuando se corre, y son muchas semanas en que esto está detenido".

Detalló que "en mi gremio somos 24 los afectados, pero detrás están las respectivas familias".

"Por fortuna, nos llegó una ayuda de cien mil pesos", recalcó.

Leal, que aparte de preparador es también abogado, expuso que "me llegó información de que el Ministerio de Salud decretaría mañana (hoy) que las actividades deportivas podrían retomar cierto grado de desarrollo, por supuesto, con las medidas de higiene necesarias. Ojalá así sea".

2 meses sin carreras va a cumplir la pista del Club Hípico de Concepción.

24 socios tiene el gremio de preparadores que lidera el abogado Luis Leal.

Salud inicia cuatro sumarios sanitarios

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó ayer que 553 intervenciones fueron realizadas el lunes en el contexto de un Operativo Sanitario, que contó con apoyo PDI y que alcanzó a 2.595 personas.

El operativo permitió fiscalizar uso obligatorio de mascarilla en transporte remunerado y en espacios cerrados con más de 10 personas, entre otras.

Se visitaron 228 instalaciones comerciales, con 851 personas; incluyendo 45 locales de belleza (137 personas), 40 instalaciones de alimentos, seis casas de juego y azar, proceso que concluyó con un sumario sanitario. Dicho sumario se inició contra un mall chino por incumplimiento a condiciones de trabajo, quedando además con prohibición de funcionamiento.

Adicionalmente se fiscalizaron 214 buses, con 1.624 pasajeros, que dio origen a tres sumarios por no uso obligatorio de mascarilla; además de 105 colectivos, con 120 pasajeros, sin evidenciarse incumplimientos.

"Además de las fiscalizaciones de carácter habitual hemos iniciado amplios operativos sanitarios", dijo el seremi Héctor Muñoz. Esto se repetirá en diversas comunas de la región.

"Hemos iniciado amplios operativos sanitarios".

Héctor Muñoz