Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Dan a conocer carta de la viuda de Prat al municipio penquista

El documento, que hoy se guarda como uno de los tesoros de nuestra ciudad, fue escrito de puño y letra de Carmela Carvajal de Prat el 14 de junio de 1879. En ella reconoce el cariño que los penquistas demostraron al héroe nacional.
E-mail Compartir

Alejandro Mihovilovich director de Extensión Biblioteca Municipal de Concepción - Natalia Cáceres, - colaboradora de Comunicaciones Biblioteca Municipal de Concepción

Fue el 14 de junio de 1879 cuando Carmela Carvajal de Prat envío desde Valparaíso una carta para expresar su agradecimiento a la Ilustre Municipalidad de Concepción, tras el deceso de su joven esposo, Arturo Prat Chacón, en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879.

En sus líneas la viuda de Prat menciona "… La aprobación que la conducta de mi esposo ha merecido a todos los pueblos de la República y las grandes manifestaciones hechas en su honor y el de sus compañeros satisface mi corazón de chilena, y así como el afecto y la condolencia pública con que se nos favorece a mí y a mis hijos distraen en parte mi dolor".

La carta, que hoy sin duda es una valiosa documentación para comprender este suceso histórico de Chile, forma parte del Patrimonio y nos recuerda la importancia de las "Glorias Navales" ocurrida en la Bahía de Iquique, especialmente en mayo que es el "Mes del Mar".

Este documento estuvo resguardado en el Archivo Histórico de Concepción, y para la conmemoración de los 100 años del Combate Naval de Iquique, se reemplazó por una fotocopia. La carta original fue donada por el Concejo Municipal de Concepción al "R.H Huáscar" (Reliquia Histórica) en 1979.

La vida de Arturo Prat también estuvo marcada por su relación familiar. Conoció a Carmela Carvajal Briones en una tertulia organizada por su abuelo Pedro Chacón, y fue en 1873 cuando pide su mano. Frente a la Plaza de la Victoria, en la parroquia del Espíritu Santo, el 5 de mayo de 1873 se casaron y fueron bendecidos por el sacerdote Francisco Salas Portales. El héroe de Iquique fue un modelo de hombre de hogar. Tuvo tres hijos: Carmela de la Concepción, Blanca Estela y Arturo Héctor.

Arturo Prat Chacón comandó la corbeta "Esmeralda" en el Combate Naval de Iquique (Guerra del Pacifico), en el cual murió a sus 31 años de edad. Cabe destacar, que además de su formación como militar y marino, Prat siempre se daba tiempo para estudiar, primero matemáticas, por las que tenía especial predilección, y después otros ramos necesarios para obtener su licencia en Humanidades y así poder ingresar a la carrera de Derecho. En 1876 logró titularse de abogado, siendo el primer Oficial de la Armada en obtener un título universitario en toda su historia.

Entre los años 1876 y 1879 se dedicó a resolver tanto asuntos privados como temas relacionados con lo naval. El capitán de fragata es reconocido como el "máximo héroe naval" en Chile, y ha sido conmemorado de diversas maneras. A partir de 1915, el 21 de mayo es día feriado en nuestro país, y se convirtió en la fecha de la Cuenta anual del Presidente de la República ante el Congreso.

"El héroe de Iquique fue un modelo de hombre de hogar. Tuvoi tres hijos. Carmela, Blanca y Arturo"